Lo que encontraras en el articulo
Curiosidades de Castilla-La mancha. Datos importantes e interesantes acerca de la ciudad de Castilla-La mancha. Si estas buscando el destino perfecto, y de paso quieres pasearte por Europa y descubrir los secretos del viejo continente.
Entonces te contamos todo lo que debes saber sobre una de las ciudades más increíbles de España: Castilla-La Mancha.
+40 curiosidades sobre la ciudad de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma de España, se ubica en el centro de la península ibérica y ocupa la mayor parte de la submeseta sur.
Esta localidad española, cuenta con un gran reconocimiento a nivel mundial, debido esencialmente a que es el escenario de importantes obras literarias.
¡Si así es, se trata de La Mancha del gran Quijote! Además, Castilla-La Mancha también alberga en sus calles importantes resto de la historia y cultural romana, céltica, musulmana y muchas otras.
Un hecho que ha asegurado que tanto su arquitectura, como sus tradiciones hayan traspasado las fronteras españolas, y hoy día formen parte de las tantas razones que existen para visitar este increíble lugar.

Datos curiosos acerca de Castilla-La Mancha
Como ya hemos comentado, hoy te mostraremos todo lo que debes saber acerca de esta ciudad española. Desde sus orígenes multiculturales, pasando por los eventos históricos más importantes, así como los sitios que no puedes dejar de visitar.
A continuación, te presentamos los datos más curiosos acerca de Castilla-La Macha:
Listado de datos curiosos sobre Castilla-La Macha
- Ha pertenecido a varias civilizaciones: los celtas carpetanos, cartagineses, romanos, alanos, visigodos, musulmanes, castellanos, españoles y franceses.
- Es la tercera comunidad autónoma más extense de España.
- El nombre “Castlla-La Mancha” surge de la división vigente del territorio, y este binomio da sentido a las cinco provincias que conforman la comunidad.
- Las provincias que la integran son territorios que históricamente han pertenecido al antiguo Reino de Castilla.
- El nexo de unión entre La Mancha y la Castilla esta simbolizado por un guión.
- El origen del nombre “castilla” proviene de denominaciones anteriores como “castella” o “castiella” que significa tierra de castillos.
- La palabra “mancha” en su nombre procede de la legua árabe que predomino durante la ocupación musulmana de la península ibérica y que se traduce como “alta planicie”.
- Se constituyó como comunidad autónoma el 16 de agosto de 1982.
Representa el 15,7% de todo el territorio español. - El territorio de Castilla-La Mancha esta ocupado por más de tres millones y medio de hectáreas de bosques y montes.
- Posee dos parques nacionales, siete parques naturales, veintidós reservas naturales, seis reservas fluviales, veintiséis monumentos naturales y cuarenta y ocho macroreservas.
- Estuvo ocupada por el Imperio Romano, sin embargo, la decadencia de este propicio la invasión de pueblos germánicos.
- En 1255 pasa a formar parte del Reino de Castilla, tras la conquista de esos territorios por parte de Alfonso X ante los musulmanes.
- El punto más alto de la ciudad es el Pico del Obo, el cual tiene 2.274 metros sobre el nivel del mar, este se encuentra en la Sierra de Ayllón de Guadalajara.
- Cuenta varios volcanes, el más conocido es el Volcán de Cerro Gordo ubicado en Ciudad Real.
- Tres de los ríos más importantes de España nacen en Castilla-La Mancha, estos son el Tajo, el Júcar y el Segura.
Cerca de 55.000 hectáreas de toda la localidad se utilizan para cultivar hortalizas y flores. - Esta formada por 919 municipios en los que se integran las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo.
- Las personas nacidas en Castilla-La Mancha son conocidas como castellanomanchegos.
- Algunas de las palabras únicas del vocabulario manchego son “pavoso”, “mangurrián”, “apechusque” y “alisiado”.
- El casco histórico de Toledo es considerado como el segundo casco histórico más habitado de toda España.
- Posee cinco bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se trata de la Ciudad Histórica de Toledo, la Ciudad Histórica Fortificada de Cuenca, el arte rupestre del marco mediterráneo, el patrimonio de mercurio y lo hayedos primarios.

- El proceso artesanal utilizado en Castilla-La Mancha para la elaboración de la cerámica en Talvare de la Reina fue declarado patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
- Ocho restaurantes la ciudad cuentan con al menos una estrella Michelin.
- Alberga varios sucesos importantes, como el Museo del Ejército, el Museo del Greco en Toledo, el Museo de Cerámica Ruiz de Luna y el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha.
- Tiene hasta un centenar de castillos y fortaleza.
- Posee dos sinagogas que se conservan desde su construcción: la de Transito y la de Santa María la Blanca.
- San Juan de Los Reyes es un Monasterio de la Castilla-La Mancha que se construyó para servir como mausoleo para los reyes católicos, sin embargo, luego de la conquista de Granada se convirtió en un recinto religioso.
- Es el lugar de cultivo de la especia más cara de toda Europa: el azafrán.
- La Zambomba de Almendral de la Cañada es una de las más gran del mundo, pues su grosor es de 370 centímetros.
- En el Castillo de Orgaz se conserva la tumba del mono Jeremías, macora de la familia Llopis, lo que lo convierte en uno de los pocos mausoleos dedicados a un mono.
- La Presa de Consaburum cuenta con 800 metros de longitud y es la presa romana más grande de Occidente.
- La extracción del mercurio en la ciudad y la industria adyacente es uno de los escasos viene mineros declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
- Toda la obra de Miguel de Cervantes se desarrolla en La Mancha, y unas de las referencias más importantes la constituyen la Cueva de Montesinos.
- La Ciudad Encantada de Cuenca presenta trece esculturas naturales en un sendero de tres kilómetros.
- En la Catedral de Sigüenza se encuentran dos banderas regionales del siglo XVI, una de ellas perteneció al pirata ingles Sir Francis Drake y la otra a Portugal.
- La representación pictórica del acto de reproducción humana más antigua del mundo se encuentra en Castilla-La Macha, específicamente en la Cueva de los Casares.
- El Parque Nacional Tablas de Dimiel es un humedal de antaño y el único en el mundo que representa el ecosistema de tablas fluviales.
- El popular Río Mundo en Albacete se origina de las aguas de lluvia y las nieves que se filtran por el Gran Calar del Mundo una plataforma kárstica de 15 kilómetros, así el agua fluye por varias cuevas y galerías hasta que sale al exterior formado varias cascadas.
- El corral de Comedias de Almagro es la única edificación de su estilo que se mantiene intacta desde su construcción en el siglo XVII.
- Existen 609 bibliotecas en toda Castilla-La Mancha.
- Los Molinos de viento de Campo de Criptaran fueron los que inspiraron a Miguel de Cervantes a escribir “Don Quijote de La Mancha”.
- Su esperanza de vida es de 83 años, muy superior a la media nacional.
- La lengua oficial es el castellano, sin embargo, existen varios dialectos, en la zona más septentrional predomina el castellano septentrional, mientras que en la zona noroccidental se habla un castellano similar al de Extremadura.
- Algunas de las grandes producciones cinematográficas que han sido rodadas en Castilla-La Mancha incluyen “El Cid”, “La Orden de Toledo” y la “Novena Puerta”.
- Ostenta 184 museos dedicados a variados campos como la arqueología, historia, etnografía, pintura, minería, teatro, vino y cuchillería.
- Posee 773 bienes de interés cultural.
- La tauromaquia es uno de los principales atractivos de esta comunidad autónoma, razón por la cual existen en ella 195 plazas de toros permanentes.

Castilla-La Mancha una verdadera belleza
Ahora que ya conoces las anécdotas, secretos y mejores destinos de Castilla-La Mancha, estamos seguros que no puedes esperar para visitarla.
Y es que esta hermosa localidad española cuenta con sitios icónicos que han revolucionado la literatura. Así como la historia, pues a lo largo de los siglos fue el hogar de numerosas civilizaciones, cuya influencia permanece hoy día.
Ya sea a través de sus maravillosas costumbres, o las increíbles edificaciones que adornan cada calle y cada rincón de la ciudad. Es por esta y muchas razones que Castilla-La Mancha es un lugar que parece congelado en el tiempo, pero que no es ajeno al progreso.
Esta dualidad le ha otorgado un magnetismo del que cualquier persona que se haga llamar aventurera no puede escapar. ¡Viva la tierra del Quijote!