Curiosidades de Petra. Datos importantes e interesantes acerca de Petra. Petra, o mejor conocida como la ciudad perdida es uno de los lugares más visitados en Jordania. A unos 200 kilómetros después de la capital se puede encontrar este impactante lugar. Es una ciudad con construcciones en roca que fue abandonado en el siglo VII, y no fue sino hasta el siglo XIX que fue redescubierto.
+42 Curiosidades sobre Petra: Una de las 7 maravillas del mundo moderno
Petra es la joya de Jordania, siendo este el lugar más visitado de todo el país. ¿Sabías que para llegara Petra debes pasar por un desfiladero de un kilómetro y medio? Para conocer más datos curiosos de Petra no dejes de leer el siguiente listado.

¿Sabias que? Petra es una ciudad que se encuentra en un valle rodeada por montañas rocosas, algo que dificulta su acceso.
Datos curiosos sobre acerca de Petra
Este increíble lugar cuenta con mucha historia, por tal motivo ir acompañando de un guía siempre será la mejor opción. Se pueden encontrar excursiones en diversos idiomas, entre ellos español e ingles.
Ahora te presentaremos las curiosidades más sorprendentes sobre Petra: La ciudad perdida, estas te sorprenderán.
Listado de datos curiosos sobre Petra:
- Durante la Edad Media Petra fue abandonada por los nabateos, su pueblo originario, y las misma fue redescubierta a principios del siglo XIX por el explorador Johann Ludwig Burckhardt
- Para el año de 1812 se da el descubrimiento de Petra, luego que el explorador suizo Ludwig lograra convencer a uno de los nativos a que lo llevara a conocer la ciudad perdida, como ellos la llamaban
- Antes de que el explorador Ludwig pudiera conocer la ciudad perdida de Petra, tuvo que cambiarse de religión y comulgar con la religión musulmana, y también tuvo que cambiar su nombre a Ibrahim Ibn Abd Allah. De esta manera fue que pudo ganar la confianza y el cariño de los nativos, los cuales, al tiempo pudieron llevarlo a Petra
- Petra es una ciudad que se encuentra en un valle rodeada por montañas rocosas, algo que dificulta su acceso. Además, se necesita pasar por un desfiladero de kilómetro y medio para llegar al lugar. Este último detalle hizo que se mantuviera oculta durante muchos siglos para los occidentales
- El desfiladero que conduce a Petra es conocido como Siq, y el mismo posee varios tramos con una anchura de tan solo 2 metros. Esto quiere decir que posee pasillos muy angostos donde no cualquiera puede pasar. Esta es una de las razones por las cuales Petra se mantuvo perdida, ya que, es una zona poco explorada e inexpugnable
- Los ocupantes de Petra fueron la población de los nabateos, los mismos fueron un pueblo árabe sumamente prospero y habido en el comercio. Durante los siglos IV a.C. y I d.C. extendieron su territorio hasta Palestina, donde terminaron asentando un nuevo territorio, abandonando así a Petra
- El principal motivo de que los nabateos abandonaran Petra fue que en Palestina tenían un mejor acceso a productos y podían comercializar con mayor facilidad
- Petra posee muchos relieves donde se muestran el trabajo comercial que ejercían los nabateos. Los más grandes y explicativos se encuentran en el Siq, o mejor conocido como el desfiladero, donde se pueden apreciar las caravanas de camellos
- La ciudad perdida de Petra era considera como la ciudad para el día de mañana. Esto se debe a las diversas religiones paganas que estaban presentes en la ciudad
- Petra es conocida también como la ciudad de las tumbas, ya que, existen un sinfín de excavaciones para que los muertos reposaran allí. Estas tumbas se encuentran todas a las afueras de la ciudad

¿Sabias que? En toda la entrada del desfiladero, o mejor conocido como Siq se puede notar un túnel el cual tiene como función desviar las aguas.
- Muchos de los espacios excavados en Petra no precisamente eran para los muertos, algunas simplemente eran utilizadas para conectar una cueva con otra
- La cueva más hermosas y esplendida de Petra es llamada el Tesoro, en la misma existen muchos relieves y estructuras impresionantes
- En la antigüedad Petra era considerada una ruta obligatoria para los comerciantes que traían productos desde la India. Muchas eran las caravanas que pasaban por aquella ciudad
- Una de las mayores curiosidades de Petra es que la ciudad poseía varios canales para poder abastecerse de agua. Algo que para Oriente Medio era sumamente complicado. La mayoría de las regiones y pequeñas ciudades debían salir a diario para buscar agua. Pero siendo Petra un lugar de difícil acceso los nativos decidieron hacer redes de canales para que el agua no escaseara
- El desfiladero que es utilizado para llegar a Petra, además de un camino también era un potente enemigo al momento de terremotos e inundaciones, ya que, se podían concentrar grandes cantidades de agua, y evitar la entrada o salida de la población
- Durante los primeros años de turismo hacia Petra, algunos turistas murieron al pasar por el Siq, por el desplome de pequeños espacios en el desfiladero. Esto ocasiono que se construyeran muros resistentes que contuvieran las paredes y la llegada del agua a aquella ciudad
- Cuando se va a conocer a Petra, por el desfiladero se pueden notar los muros que le dan mayor fuerza a la estructura, y dan mayor seguridad a los turistas
- En toda la entrada del desfiladero, o mejor conocido como Siq se puede notar un túnel el cual tiene como función desviar las aguas. Todas estas medidas fueron tomadas para que el desfiladero no colapse por el tiempo o las aguas
- Para el año 63 a.C. el general romano Pompeyo conquisto Petra, luego de la muerte del último rey nabateo para el año 106. Posteriormente fue conquistada también por el emperador Trajano, el cual también era romano
- El interés de los romanos por Petra era por su posición estratégica y comercial. Ya que, todas las caravanas que venían de la India debían pasar por aquel lugar para descansar, colocándola como una ciudad clave
- Petra comenzó a perder relevancia comercial cuando se descubrieron nuevas rutas mucho más cortas para llevar la mercancía de un lado al otro. Además de la utilización de rutas marítimas
- Durante el tiempo de colonización romana, los nabateos se vieron en la obligación de construir algunas iglesias y profesar el catolicismo
- Para el siglo IV Petra fue introducida al Imperio Romano de Oriente, durante la época bizantina
- Hoy en día se pueden ver restos de la presencia de los romanos en Petra, por los rastros arqueológicos que se encuentran en el Teatro de Petra y en la Vía de las Columnas
- La principal causa del abandono de Petra fue un terremoto registrado para el año 363, en el cual, muchas de las estructuras y edificios quedaran destruidos. Y los mismos no fueron reconstruidos, porque para ese momento ya Petra no poseía un valor comercial importante
- Con la poca cantidad de comerciantes y caravanas, más los destrozos por el terremoto, los nativos comenzaron a abandonar progresivamente Petra, hasta que quedo completamente abandonada
- Muchos años después de su abandono total, a Petra llegaron los caballeros cruzados, los cuales vivieron en esa ciudad durante de Edad Media, hasta el año de 1187 cuando fueron derrotados por Saladino
- Desde 1187 Petra volvió a quedar abandonada hasta que en 1812 el explorador suizo Ludwig redescubrió la ciudad
- Por las inundaciones y las tormentas de arena alrededor de 20% de la ciudad quedaron enterradas. Por esta razón Petra también se conoce como la ciudad oculta
- Petra es una ciudad que no fue construida en roca como todos lo imaginan, sino que fue excavada y luego esculpida, lo que le da detalles más auténticos e impresionante
- En la época de mayor comercio en Petra, la habitaban más de 30.000 personas
- Petra por ser la ciudad de las tumbas se pueden encontrar tumbas sumamente sencillas, hasta las más elaboradas con fachadas ornamentadas
- La estructura de Petra y su constante flujo de agua eran uno de los puntos más atractivos para los comerciantes, ya que, encontraban seguridad
- Petra era un ciudad clave para el traslado de mercancía entre el Mediterráneo y Arabia
- La ciudad perdida de Petra fue construida con un amplio sentido astronómico. Donde se tomaron en cuenta los solsticios y los equinoccios
- El Monasterio es uno de los lugares más hermosos y visitados en Petra, ya que, durante el invierno este lugar recibe luz solar directamente al altar mayor. Siendo este un espectáculo hermoso y fascinante
- El Altar de los Sacrificios es uno de los lugares más elevados de Petra, ya que, se encuentra en la cima de una montaña, sin embargo, es el que más esculturas en piedra posee. Todas las esculturas están talladas a mano y se conservan a la perfección hasta el día de hoy
- Desde el Altar de los Sacrificios es el lugar ideal para tomarle una foto panorámica a todo la ciudad de Petra. Desde allí se puede contemplar todo la ciudad y sus maravillas
- Los lugares más visitados en Petra son El Tesoro y El Monasterio, ya que, se presentan relieves, esculturas y espectaculares juegos con la luz solar. Además, ambos lugares están labrados en la roca del valle llamada hemispeos
- Petra se encuentra ubicada específicamente en el Valle de la Aravá, el cual se extiende por el Golfo de Agaba y el Mar Muerto
- Los productos que más llevaban las caravanas que pasaban por Petra, eran especies e incienso, además de productos de lujo
- La UNESCO incluyo a la ciudad perdida de Petra en la lista de Patrimonio Mundial, el 6 de diciembre de 1985. Esta decisión fue tomada porque toda la ciudad de Petra forma un conjunto monumental en piedra
- Desde el 2007 Petra forma parte de las Siete Maravillas del Mundo moderno
La ciudad perdida de Petra es sin duda alguna un lugar de obligatoria visita si se esta en Jordania. Es una ciudad en roca extremadamente hermosa y fascinante. Conocer las curiosidades de Petra nunca esta demás, si se desea visitar este lugar