Saltar al contenido

+50 curiosidades acerca de la bella ciudad de Málaga (España)

    Datos importantes e interesantes acerca de la ciudad de Málaga .

    Datos importantes e interesantes acerca de la ciudad de Málaga . Curiosidades de Málaga (España). Una de las cosas más difíciles para aquellos que aman viajar, es decir cual será su próximo destino. Pues una elección puede significar la diferencia entre una gran aventura y un completo desastre internacional.

    Así que, si eres viajero, y te has enfrentado a esta dura realidad, sabes que decidir puede llevar mucho tiempo. ¡Pero no te preocupes! Para ahorrarte tiempo, y por supuesto esfuerzo, hoy te contamos sobre lo que estamos seguro será tu próximo destino: Málaga.

    +50 curiosidades sobre la ciudad de Málaga

    Es una ciudad y municipio español, que además es la capital de la provincia del mismo nombre que pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se encuentra en el extremo oeste del Mar Mediterráneo y al sur de la península ibérica.

    Esta increíble ciudad data de varios siglos atrás, y durante toda su historia se ha visto influenciada por grandes civilizaciones como los romanos y árabes.

    Además, ha servido de escenario para importantes sucesos de la historia española, muchos de los cuales dejaron su marca en la arquitectura, cultura y tradiciones de la ciudad.

    De allí que su multiculturalismo, y la belleza que desprenden sus playas, paisajes y edificaciones asombrosas, sean sus mejores atributos.No en vano es considerada una de las ciudades más bellas de España. ¿Te animas a conocer todo lo que esconde?

    ¿Sabias que?  Malaga fue fundada por los fenicios en el siglo III a.C., por lo que es una de las ciudades más antiguas de Europa.

    Curiosidades sorprendentes sobre Málaga

    Hemos reunido para ti algunos de los datos más increíbles acerca de la ciudad más hermosa de España, te aseguramos que una ve que los conozcas todos tendrás razones de sobra para visitarla. ¡Y no tendrás que pensar en ningún otro destino!

    Así que, sin más preámbulos, descubre estas sorprendentes curiosidades sobre Málaga.

    Listado de datos curiosos sobre Málaga (España)

    • Fue fundada por los fenicios en el siglo III a.C., por lo que es una de las ciudades más antiguas de Europa.
    • El primer asentamiento colonial de la ciudad data del año 8000 a.C., este se localizaba en la desembocadura del Río Guadalhorce.
    • Los pueblos germanos dominaron la ciudad en el año 411, sin embargo, con intenciones de reconstruir el Imperio Romano, el emperador Justiniano I retomo el control de la misma entre el 522 y 555, pasando a formar para de la provincia de Spania.
    • Sirvió como una medina andalusí, y además fue cuatro veces la capital del Reino de Málaga.
    • Se incorporó a la corona de Castilla en 1487.
    • Contribuyó durante la Guerra de Independencia Española, a la primera victoria de un ejército europeo sobre tropas napoleónicas.
    • Málaga fue declarada Conjunto Histórico, pues reúne elementos de diversas civilizaciones: fenicios, púnicos, romanos y árabes.
    • Las personas que nacen en la ciudad son conocidos como malagueños o malacitanos.
    • Es la sexta ciudad más poblada de Andalucía, y la sexta de España.
      Los patrones de la ciudad son los mártires Ciriaco y Paula, así como la Virgen de la Victoria.
    • La Catedral de Málaga se conoce comúnmente por el nombre de “manquita” debido a la ausencia de una de sus dos torres, pues esta no se terminó de construir.
    • En la ciudad hay varias formas de pedir un café: largo, mitad, solo corto, entrecorto, corto, sombra o nube.
    • Los relojes del nuevo metro de Málaga son de Inglaterra, por lo que marcan los minutos cada 59 segundos.
    • Los verdiales son los cantos más antiguos de Málaga, estos se originaron en el campo y era la forma en que los hombres cortejaban a las mujeres durante la recogida de aceitunas.
    • Pablo Picasso es malagueño, y además ostenta el titulo del pintor con más obras realizadas, ya que durante su vida hizo 13.500 pinturas, 100.000 estampados y grabados, 34.000 ilustraciones para libros y 300 esculturas.
    • El Cementerio Inglés de la ciudad es el más antiguo de la península, fue construido para cristianos no católicos y allí se encuentra enterrados Jorge Guillén y Gerald Brenan.
    • Las Farolas de Málaga y Tenerife, son las únicas estructuras de este tipo que tienen género femenino.
    • El cenachero es uno de los símbolos de la ciudad, se trata de un oficio ya desaparecido que consistía en que los pescadores iban vendiendo sus pescados con un cenacho de esparto colgado en sus hombros.
    • La Feria de Málaga tiene su origen en la Corona de Castilla, pues conmemora la entrada de los reyes a la ciudad.
    • Durante la Guerra Civil española, luego de la entrada de los franquistas a Málaga, miles de malagueños huyeron a América, en lo que se conoció como “la masacre de la carretera de Almería”.
    • El puente de los Almenaos fue construido por el gobierno alemán en agradecimiento por la ayuda dada por los habitantes de la ciudad, en el naufragio de una fragata SMS Gneisenau en costas malagueñas.
    • Otro de los símbolos de la ciudad es la biznaga, un ramillete de jazmines de tallo seco que se suele utilizar en las noches de verano.
    • Posee siete estrellas diez estrellas Michelin repartidas en siete restaurantes.
    • El vino malagueño tiene 45 bodegas y 265 denominaciones.
    • A los malagueños también se les conoce con el apodo de “boquerones”, este es el nombre de uno de los pescados más comunes de la ciudad.
    • Posee más de treinta museos, esto la convierten en una de las ciudades españolas con la mayor densidad de estas instituciones.
    • La Calle Larios es la arteria principal del centro histórico de Málaga, además es la quinta calle comercial más cara del país.
    • El Centro Pompidou de Málaga es la primera sede externa fuera de Francia del museo parisino del mismo nombre.
    • El escudo de armas de la ciudad fue otorgado por los Reyes católicos tras las conquista de Málaga en 1494.
    • Carlos III promulgo un Real Privilegio que dicta que durante la Procesión de “El Rico” se le concedería la libertad a un preso, esta tradición se mantiene hasta hoy y tiene lugar en Semana Santa.
    • El primer español en dar la vuelta al mundo a pie fue el malagueño Nachio Dean Mouliaá, quien inició su viaje en 2013 y lo culminó tres años más tarde.
    • Los Toros de Osborne, son estructuras de pop-art que fueron declaradas Bien de Interés Cultural, hay 88 de ellas en total y Málaga pose tres: Velz ,alga, Casabermeja y Fuentegirola.
    ¿Sabias que? En la Sierra de las Nieve, y mas de 1.100 metros de profundidad ha y una red de túneles de 12 kilómetros longitud.
    • Posee el récord Guinness por la coreografía de flamenco con más participantes del mundo, en ella participaron 3.920 personas quienes bailaron por diez minutos.
    • Algunas expresiones que solo se utilizan en Málaga son: “fangutas” o ladrones, “cosqui” que significa dar un golpe en la cabeza, “abalo” que se usa cuando alguien esta atontado.
    • Se el conoce como “costa del sol”, este apodo se debe a un cónsul austriaco que viajaba hasta Málaga y que descubrió que la ciudad siempre disfrutaba de un clima espectacular.
    • Mientras tenia lugar la Revolución Industrial, Málaga se convirtió en la primera ciudad industrial de la Península Ibérica.
    • La Plaza de la constitución tiene grabadas en el suelo las portadas de los principales periódicos hasta el año de 1978.
    • Un informe del Observatorio de la Cultura situó en 2021 a la Málaga como la tercer ciudad con mayor oferta cultural de España.
    • Posee dieciséis playas de diversa naturaleza, algunas de las más populares son San Julián, Guadalmar y Guadalhorce.
    • En el Parque Prehistórico de Málaga, también conocido como Yacimiento Arqueológico de la Araña, han aparecido restos neandertales, cromañones y de grupos del neolítico y calcolítico.
    • En la Sierra de las Nieve, y mas de 1.100 metros de profundidad ha y una red de túneles de 12 kilómetros longitud.
    • Está dividida en once distritos administrativos, subdivididos en barrios o polígonos industriales.
    • Alberga el Festival de Málaga de Cine español, uno de los más importantes, en el cual se otorga la Biznaga de Oro a la mejor película.
    • Los actores más famosos nacidos en Málaga son: Antonio Banderas, Dani Roviera, Chiquito de la Calzada y Maggie Civantos.
    • Actualmente esta hermanada con las siguientes ciudades: Tiro, Passau, Popayán, Mnila y Zacatecas.
    • La Fuente de los Cien Caños se encentra a las afueras de Villanueva del Trabuco y en realidad tiene 101 caños.
    • Acuza es el nombre de la calle más estrecha de Málaga, tiene nada más y nada menos que 56 centímetros de ancho.
    • Frigiliana se encuentra en la comarca malagueña de La Axarquía y es considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
    • En la ciudad se puede encontrar al menos un visitante o residente de las 144 nacionalidades que conviven en la ciudad.
    • Casi 15.000 finlandeses viven en la localidad malagueña de Fuengirola, lo que la convierte en la colonia finlandesa más grande fuera de Finlandia.
    ¿Sabias que? Malaga Está dividida en once distritos administrativos, subdivididos en barrios o polígonos industriales.

    Málaga costa del sol

    Con el paso de los años, Málaga ha logrado ganarse el corazón de los españoles y también el de numerosas personas alrededor del mundo. Quienes desean conocer sus exquisitas playas y bellos paisajes, o quienes han tenido la oportunidad de hacerlo y desean volver.

    Y tal admiración ha surgido del rico ambiente cultural que predomina en la ciudad, así como de todo lo que ofrece a sus visitantes. Es por ello que ahora que conoces sus secretos más interesantes, anécdotas e historia, así como algunas costumbres.

    No puedes esperar más, ni tampoco elegir otra ciudad para visitar pues te aseguramos que Málaga te robara el corazón. ¡Descúbrelo ya!

    Deja una respuesta