Saltar al contenido

+35 Curiosidades de los animales con plumas !Datos interesantes!

    Curiosidades de los animales con plumas. Datos interesantes acerca de los animales con plumas.

    Curiosidades de los animales con plumas. Datos interesantes acerca de los animales con plumas. ¿Tipos animales con plumas que hay? En el mundo existen alrededor de 8,7 millones de seres vivos. Diferentes especies y con muchas características que los hacen únicos. Cada especie tiene características diferentes a los demás.

    Hay especies que poseen algunas características con similitud, sin embargo, ¡todas se diferencian del resto! Puede ser por el tamaño, pelaje, patas, garras, ojos, entre otras. Estas características les ayudan a vivir en su entorno.

    Curiosidades de los animales con plumas: Aves que pueden regular el calor de su cuerpo

    En este caso, hablaremos de los animales con plumas. Cuáles son los datos curiosos que estos animales presentan y todo acerca de los plumajes ¡no esperes más y comencemos!

    ¿Sabias que? El pavo real es un ave que se puede encontrar en Asia y Europa.

    Listado de curiosidades Sobre los animales con plumas

    • Todos los animales que presentan plumas son vertebrados. Cuando se habla de animales con plumas se hace referencia directamente a las aves. Todas las aves cuentan con cráneo, cola y espina dorsal.
    • Las aves o animales con plumas son endotermos, esto quiere decir que cuentan con la capacidad de regular el calor de su cuerpo y logran mantenerlo a una temperatura estable. Las plumas le ayudan en la termorregulación.
    • Las plumas ayudan a las aves en su capacidad de volar, algunas tienen una función específica dependiendo del tipo de pluma que sea.
    • Existen seis tipos de plumas en las aves, las cuales son: plumas de vuelo, plumas de contorno, semiplumas, plumón, filoplumas y cerdas.
    • Las plumas de vuelo ayudan en la capacidad de vuelo en las aves. Estas plumas se encuentran en la cola y las alas del ave. Se caracterizan por ser duras y asimétricas.
    • Las plumas de contorno protegen a las aves de la lluvia, ya que éstas cubren todo su cuerpo. También, destacan por su suavidad, dan color y marcan la silueta del ave.
    • Las semiplumas, se encuentran ubicadas bajo las plumas de contorno y cumplen la función de aislante. Protegen a las aves de altas temperaturas y de los rayos del sol.
    • Los plumas tipo plumón, se encargan de funcionar como aislamiento térmico y gracias a ellas las aves acuáticas logran flotar con facilidad. Se encuentran ubicadas junto a la piel del ave.
    • Las filoplumas, como las semiplumas, también se encuentran debajo de las plumas de contorno y tienen función sensorial.
    • Las plumas cerdas son un tipo de pluma sensorial. Se pueden encontrar en el entorno del pico de las aves insectívoras. Gracias a ellas, el ave detecta si hay insectos a su alrededor.
    • Existen animales con plumas que vuelan y otros que, a pesar de tener plumas, no logran volar. Sin embargo, es mayor la cantidad de aves que vuelan a las que no.
    • El pájaro carpintero posee plumas de color brillante y llamativo, aunque depende del lugar donde habita. Hay ejemplares de pájaro carpintero o Picidae que presentan plumas rojas y beige, sin embargo también se pueden encontrar otros de color amarillo y rosado.
    • El cuco o cuclillo es un ave pequeña que tiene cola y alas afinadas y largas. En las plumas de los machos predominan los colores grisáceos, en la cabeza, el cuello y el dorso; y las partes ventrales son de color blanco. Las hembras poseen un plumaje con colores como el del macho y, en ocasiones, de tono rojizo.
    • El gorrión común es un ave que se puede encontrar en zonas rurales y en ciudades. El plumaje entre los machos y las hembras es diferente. Los machos tienen colores más vivos y, en la época reproductiva, presentan un babero brillante para atraer a las hembras.
    • El colibrí abeja es el ave más pequeña del mundo. Esta especie habita en Cuba, se caracteriza por presentar un hermoso plumaje rojo y azul en los machos. Las hembras pueden ser de tonos azulados y verdosos. Este pequeño colibrí solo alcanza a llegar a los cinco centímetros en su adultez.

    ¿Sabias que? El picozapato es un ave del orden de los pelícanos que se conoce por su peculiar apariencia.

    • El pato mandarín es uno de los animales con plumas más exóticos. Esta ave es originaria de China, Siberia y Japón, sin embargo, en la actualidad es posible encontrarla en Europa. Tienen un marcado dimorfismo sexual, las hembras presentan un plumaje castaño o pardo con algunas zonas cremas o blancas, mientras que el macho tiene una combinación única de colores, presentan una mezcla entre crema, verde brillante, azul, coral, morado, negro y castaño rojizo.
    • Los flamencos son aves que se caracterizan por sus patas alargadas, cuello largo y estilizado, y su característico plumaje rosado. Un dato curioso de estas aves es que el color de su plumaje se debe a su alimentación, ya que su dieta está a base de plantón y crustáceos, los cuales contienen grandes cantidades de carotenoides y pigmento orgánico.
    • El picozapato es un ave del orden de los pelícanos que se conoce por su peculiar apariencia. Presenta un enorme pico cuya forma recuerda a la de un zapato, hecho que originó su divertido nombre.
    • El ave lira soberbia es un curioso pájaro originario de Australia. Esta ave destaca por la capacidad que tiene de imitar sonidos increíbles, como el obturador de una cámara o una sierra eléctrica. Los machos presentan una cola llena de plumas lo que hace ser llamativo.
    • El tucán es un ave muy popular, que habita en un amplio territorio del mundo; van desde México hasta Argentina. En el ritual de apareamiento, las hembras y los machos se llevan o le arrojan comida y ramas entre sí.
    • El pavo real es un ave que se puede encontrar en Asia y Europa. Es un ave muy llamativo debido al hermoso plumaje, de colores azules y verdes, que presentan los machos. También, existe el pavo real blanco. Sin embargo, es de un gen recesivo que aparece en cruces muy bien seleccionados.
    • El kakapo es una especie de loro que no vuela. Es un ave nocturna que mide aproximadamente 60 centímetros y pesa alrededor de 4 kilos. Posee un plumaje verde musgo y negro. En la actualidad existen menos de 200 ejemplares vivos, de manera que la UICN ha considerado a la especie en peligro crítico de extinción.
    • Los pingüinos viven en las islas galápagos y gran parte del hemisferio norte. Con pingüino se engloban diversas especies del género Sphenisciforme. Son aves que no pueden volar, sin embargo, presentan plumas las cuales le ayudan a impulsarse con más rapidez en el agua ¡son grandes nadadores!
    • El avestruz es el ave más grande y pesada del mundo. Los machos pueden medir 2,8 metros y las hembras 1,7; pueden llegar a pesar de 140 a 180 kilos. A pesar de su gran tamaño, no presenta ningún problema para correr. Estas aves pueden correr a una velocidad de 90km/hora. Cuenta con dos records, los cuales son: el ave más grande de la tierra y el ave más rápida.
    • El kiwi es un ave de un tamaño similar al de las gallinas. Tiene este curioso nombre debido a que su plumaje y aspecto hace recordar a la fruta kiwi. Esta ave se encuentra en Nueva Zelanda, es de hábitos nocturnos y es omnívoro. Es un ave que posee alas pequeñas y no vuela. También, es una especie oficial de Nueva Zelanda.
    • El casuario también es un ave no voladora. Presentan una apariencia curiosa: patas largas, cuerpo un tanto ovalado lleno de plumas y cuello largo. Así mismo, suelen medir unos 2 metros y pesar alrededor de 40 kg.
    • ¡Los halcones pueden alcanzar velocidades increíbles! Los halcones pueden volar a 300 km/h. Sus alas enormes y livianas y con plumas especializadas les permiten alcanzar grandes velocidades cuando cazan.
    • Los cisnes y aves de gran tamaño tienen hasta 2000 plumas, pero los pájaros suelen tener en 2500 y 4000. Aunque parezca increíble, las aves pequeñas suelen tener más plumas que las de gran tamaño.
    • Los colibríes cuentan con unas alas capaces de volar en cualquier dirección. Además, tienen un corazón que late unas 700 veces por minutos. Son aves sumamente territoriales y se enfrentan ante cualquier ave que sientan que los amenace ¡no les importa el tamaño del ave oponente!
    • Los cucos se aprovechan de otras aves para que alimenten y críen a sus bebés. Las hembras de cuco ponen sus huevos en nidos de otras aves e intentan poner huevos son similitud a los que están en el nido ajeno. Una vez el huevo eclosiona, los cucos suelen aventar a las otras crías del nido para quedarse con todo el alimento.
    • Es algo común que las aves se embriaguen con algún fruto pasado de fresco. Esto ocurre por el cambio climático, las aves pueden embriagarse al momento de consumir los azúcares y el alcohol de dichos frutos.
    • Los pollitos y polluelos de pato tienen un diente en su pico cuando se forman dentro del huevo. El mismo, cumple la función de ayudarlos a romper el cascarón al momento de nacer. Una vez hayan salido el diente se cae y el pico crece normalmente.
    • En muchas ocasiones, las palomas, los cucos y las codornices fingen estar enfermas para distraer a sus depredadores.
    • El águila puede llegar hasta los 70 años. Sin embargo, a los 40 debe tomar una decisión difícil, la cual es dejarse morir o enfrentar su renovación. A dicha edad, se encuentran desgastadas en varios aspectos y ya no pueden cazar ni volar. Entonces, para renovarse, deben ir a una montaña donde estén solas. Golpear su pico hasta romperlo y cuando les sale el nuevo arrancan sus plumas y garras para que les salgan nuevas. Este proceso dura 150 días.
    • Algunas aves necesitan mudar sus plumas. Esto se debe a cambios estacionales o para volar largas distancias.
    • En indonesia hay una especie de gallina totalmente negra, la cual está valorada en unos 200 a 500 dólares.

    Espero que te hayan gustado todas estas curiosidades de los animales con plumas. Si tienes algún otro dato curioso ¡déjalo acá en los comentarios!

    Deja una respuesta