Curiosidades de La Gran Esfinge de Guiza. Datos importantes e interesantes acerca de La Gran Esfinge de Guiza. La Gran Esfinge de Guiza es una de los primeros monumentos egipcios. Es considerada como la octava maravilla del mundo antiguo, además de un símbolo del antiguo Egipto. Esta esfinge se encuentra en el lado occidental del río Nilo, en al ciudad de Guiza.
La Gran Esfinge de Guiza esta al suroeste del centro de El Cairo, relativamente cerca de las pirámides. Se cree que esta estructura fue construida en el siglo XXVI a. C. Durante la dinastía IV de Egipto
Curiosidades de la Gran Esfinge de Guiza: la misteriosa estructura egipcia
Existen muchas teorías sobre la construcción de la Gran Esfinge de Guiza, algunos creen que fue realizada por los extraterrestres. ¿Sabías que este monumento estuvo sumergido casi por completo en la arena? Si deseas saber más curiosidades de la Gran Esfinge de Guiza, no dejes de leer el siguiente listado

¿Sabias que? La idea de que las pirámides fueron construidas por esclavos que eran maltratados y que comían muy mal, es una completa farsa.
Listado de curiosidades de la Gran Esfinge de Guiza
- Se cree que la Gran Esfinge de Guiza fue construida durante en mandato del faraón Kefrén hace más de 2500 años a.C. Kefrén también dio la orden de construir la segunda pirámide de Guiza
- El nombre que utilizaban los nativos para referirse a la Gran Esfinge de Guiza, era Abu el-Hol, que significa “Padre del Terror” Sin embargo, no se conoce el nombre con el que fue bautizada. Durante el Imperio Nuevo es decir 1570 y 1070 a.C. se le conocía con el nombre de Hor-em-akhet, que significa “Horus en el horizonte”
- La idea de que las pirámides fueron construidas por esclavos que eran maltratados y que comían muy mal, es una completa farsa. Según excavaciones y estudios realizados por Mark Lehner, es reconocido egiptólogo. Los obreros que construyeron la Gran Esfinge de Guiza y otras pirámides comían carne de primera como la de oveja o cabra, que eran una de las mejores de la época
- Aunque parezca difícil de imaginar la Gran Esfinge de Guiza estuvo a punto de sumergirse por completo en la arena. Esto sucedió en dos oportunidades, y esto se debía por las fuertes brisas arenosas, las cuales dañaron significativamente el monumento
- La primera vez que las arenas casi cubren la Gran Esfinge de Guiza, fue en 1400-1390 a.C. gracias a Tutmosis IV. Y la segunda vez en 1920 cuando se logro excavar por completo el cuerpo de la esfinge
- En muchas inscripciones egipcias y representaciones del Antiguo Egipto se pueden ver dos grandes esfinges en vez de una sola. Esto hace pensar que la segunda esta aun oculta bajo arena en algún lugar del Cairo. Esto es una gran posibilidad ya que, hay muchos lugares y desiertos que aun no han sido excavados ni explorados, hasta el día de hoy
- La Gran Esfinge de Guiza posee la cara de una persona con un cuerpo de león o de perro. Al día de hoy se cree que la esfinge fue modificada, y que la misma era un tributo a Anubis, el cual era el Guardián de la Necrópolis. Con esta teoría se estaría afirmando que la cabeza de la esfinge era el rostro de un perro, pero que luego fue modificada a la de un humano
- Con el paso del tiempo la Gran Esfinge de Guiza se ha deteriorado y ha perdido algunas partes. La más notoria es su nariz, la cual se desprendió. Sin embargo, pocos saben que esta esfinge poseía una barba, la cual también se cayó

¿Sabias que? Se cree que existe una segunda Gran Esfinge de Guiza, ya que, esta debería representar la transición del sol a la luna. Por esta razón debería estar al frente de la primera esfinge, pero no se sabe a que distancia.
- Según investigaciones la Gran Esfinge de Guiza no poseía la barba en un primer momento, sino que la misma se añadió en el siglo XIV a.C. Esto toma fuerza, ya que, el mentón de la esfinge no sufrió ningún daño al caerse la barba
- La Gran Esfinge de Guiza mide 73 metros de largo y 20 metros de alto. Esta es la esfinge más grande del mundo antiguo. Su arquitectura e impresionante construcción hace que muchos consideren que no solo los seres humanos intervinieron en su realización
- Existe una leyenda en torno a Thutmosis IV y la Gran Esfinge de Guiza. Se dice que Thutmosis antes de ser faraón, dormía debajo de la cabeza de la esfinge, la cual esta casi cubierta por completo de arena. Mientras este hombre dormía, soñó que la esfinge le hablaba y le decía que si la desenterraba lo convertiría en faraón.
- La leyenda de Thutmosis IV y la Gran Esfinge de Guiza continúa diciendo que al despertar, el hombre comenzó a escavar hasta que logro desenterrar toda la esfinge. Se dice que después de este suceso Thutmosis IV se convirtió en faraón. Toda esta historia esta en una placa de piedra en las patas de la esfinge
- Se cree que existe una segunda Gran Esfinge de Guiza, ya que, esta debería representar la transición del sol a la luna. Por esta razón debería estar al frente de la primera esfinge, pero no se sabe a que distancia
- Se tiene la idea de que existe un salón de registros debajo de la Gran Esfinge de Guiza. Se piensa que en ella se encuentra información clave de la Atlántida, además de líneas de tiempo de la prehistoria y conocimientos esotéricos
- Que la Gran Esfinge de Guiza se pueda ver completa, es gracias a la insistencia del ingeniero francés Emil Baraize. El cual, no soportaba ver solo la cabeza de la esfinge, por tal motivo creo campañas que lo ayudaran a desenterrar todo el monumento. Algo que logro
- No se sabe quien construyo la Gran Esfinge de Guiza, ni su por qué. Ya que, no existe ninguna placa que haga alusión a su creación o elaboración. Sin embargo, la teoría más fuerte es que fue idea del faraón Kefrén, siguiendo así con la línea del tiempo, que los investigadores tienen trazada
- Se cree que el faraón Kefrén creo la Gran Esfinge de Guiza porque entre las patas de la esfinge, se encuentra una placa de piedra llamada “Estela de los Sueños” y la misma hace referencia a este faraón
- La placa de piedra llamada “Estela de los Sueños” posee una línea que dice “He estado aquí desde la primera vez”. Y Cuando se hace referencia a la primera vez, se conoce como Zep Tepi, y era un tiempo donde los dioses vivían junto a los humanos. Muchos piensan que esta es una simple leyenda. Mientras que muchos investigadores creen que es una completa realidad
- El geólogo Robert Schoch afirma que la Gran Esfinge de Guiza es más antigua de lo que se cree. Afirma que la erosión hídrica ubicada a los lados de la esfinge es lo que indica su verdadera edad. Según investigaciones la corrosión ha tenido lugar hace miles de años, y para llegar a tal punto, la esfinge tuvo que vivir un periodo de lluvias constantes. Algo que no sucede en Egipto hace más de 12.000 años atrás
- Muchas personas piensan que el dios Osiris nunca existió, sin embargo, en la Gran Esfinge de Guiza existe un edifico que se ha declarado como la tumba de Osiris. Algunos creen que es una tumba simbólica, y otros consideran que sí esta ahí realmente el dios egipcio
- Otro de los nombres que poseía la Gran Esfinge de Guiza era Bel-hit que significa “guardián vigilante”
- Se cree que el origen de la Gran Esfinge de Guiza tuvo lugar cuando se esculpió en roca caliza, sobre la meseta de Guiza. En la época antigua la esfinge poseía colores vivos. El cuerpo y la cara eran de color rojo, y lo que cubría la cabeza tenía rayas azules y amarillas
- Al frente de la Gran Esfinge de Guiza se construyó un templo en el Imperio Antiguo. Y al norte de la esfinge se construyó otro templo durante el Imperio Nuevo. Los cuales eran lugares para dar ofrendas a la “imagen viviente”
- El faraón Kefrén también realizó un templo al sur de la Gran Esfinge de Guiza, y ambas se comunicaban por una larga avenida. En este templo se venero y adoro al faraón Kefrén durante muchos años durante el Imperio Nuevo
- La piedra caliza, que es el material del cual esta construido la Gran Esfinge de Guiza, con la humedad se descompone con facilidad. Por esta razón estar bajo tierra en ciertos periodos de tiempo, ayudo a la esfinge a mantenerse en buen estado
- Para el año de 1920 se reparo una gran grieta que estaba en la parte posterior del cuerpo. Este trabajo fue realizado por ingenieros franceses. Además, se encargaron de colocar contrafuertes de hormigón alrededor del cuello, para que no se desprendiera la cabeza. Por otro lado, también taparon un agujero en la cabeza de la esfinge
- En el siglo XX la Gran Esfinge de Guiza fue restaurada en diversas oportunidades. Comenzado en 1925 y culminando en 1992
- Para el siglo XXI se continuo restaurando los desperfectos de la Gran Esfinge de Guiza, ocasionados por las erosiones
- Se tenía la leyenda de que la nariz de la Gran Esfinge de Guiza se cayó tras un cañonazo por parte del ejército de Napoleón. Sin embargo, esta historia fue desmentida, cuando se encontraron dibujos donde la esfinge ya no tenía la nariz, y datan de una fecha donde Napoleón ni siquiera había nacido
- La barba de la Gran Esfinge de Guiza se encuentra en el Museo Británico de Londres
La Gran Esfinge de Guiza es uno de los monumentos más antiguos de la historia, y se encuentra en cierto estado de conservación. Si se visita El Cairo, se debe pasar obligatoriamente por esta esfinge, ya que, es un lugar lleno de historia y cultura