Saltar al contenido

+46 Curiosidades de el Bosque de la Ciencia ¡DATOS DE INTERES!

    Curiosidades de el Bosque de la Ciencia.

    Curiosidades de el Bosque de la Ciencia. Datos importantes e interesantes acerca de el Bosque de la Ciencia. ¿Alguna vez has querido conocer Brasil? Si la respuesta es sí, este es el lugar perfecto, pues te mostraremos una de las atracciones más hermosas e importantes del país: El Bosque de Ciencia.

    +46 Curiosidades sobre el Bosque de la Ciencia: Un lugar con una fauna hermosa

    El Bosque de la Ciencia es uno de los lugares más impresionantes de Brasil, se localiza en la ciudad de Manaus. Y es reconocido a nivel mundial por ser un espacio orientado a la divulgación científica, la educación e incluso diversión.

    Se trata de una de las mayores atracciones del país, y una de las más interesantes ya que sus visitantes pueden divertirse mientras aprendes. Si te interesa aprender más sobre este fantástico lugar, te invitamos repasar con nosotros las curiosidades más increíbles sobre el Bosque de la Ciencia.

    ¿Sabias que? Tiene un lago amazónico en el que se encuentran tortugas, así como tracacás, iacas y tucunarés.

    Datos de inters acerca del Bosque de la Ciencia

    A continuación te presentaremos un listado de curiosidades acerca del Bosque de la Ciencia, todas ellas te sorprenderán.

    Y te ayudaran a descubrir todo lo que necesitas saber sobre este hermoso lugar dedicado a la ciencia y la diversión.

    Listado de datos curiosos sobre el Bosque de la Ciencia

    • Fue inaugurado el 1 de abril de 1995 por el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia, tambien conocido como INPA.
    • Tiene un área de trece hectáreas.
    • Posee senderos educativos, visitas a tanques y estanques de animales acuáticos.
    • Sus principales atracciones son el Condominio das Abelhas o Condominios de las abejas, la Casa da Ciencia o Casa de la ciencia, el Viveiro dos Jacarés o Vivero de los cocodrilos.
    • Ofrece viveros de orquídeas y bromelias.
    • Tiene un lago amazónico en el que se encuentran tortugas, así como tracacás, iacas y tucunarés.
    • Se creó con la finalidad de permitir la realización de estudios científicos del medio físico y las condiciones de vida en la región amazónica de Brasil.
    • La Reserva Forestal Adolpho Ducke es una de las zonas más importantes del Bosque de la Ciencia, y se espera que pronto se convierta en el jardín Botánico de Manaos.
    • En el Bosque de la Ciencia se hallan numerosas estaciones experimentales que se dedican a realizar estudios ecológicos y a poner en prueba los sistemas de manejo forestal.
    • Cuenta con estaciones flotantes, estas funcionan en dos grandes barcos equipados con modernos laboratorios.
    • Dentro de sus instalaciones se hallan enormes nutrias que alcanzan hasta 2,20 metros de longitud.
    • Reúne una importante población de manatíes amazónico, estos se constituyen como una especie en peligro de extinción, y esta protegida por programas de investigación, rescate, rehabilitación y educación.
    • El Bosque de la Ciencia ostenta una importante colección de insectos invertebrados.
    • Posee la hoja dicotiledónea más grande encontrada en el planeta.
    • La INPA o Instituto de Investigaciones de la Amazonia creo El Bosque de la Ciencia para conmemorar el 40 aniversario de la institución.
    • Está dirigido para grupos de visitantes para todas las edades, lo que lo convierte en un lugar perfecto para niños y adultos.
    • Sus objetivos principales son conservar la biodiversidad y desarrollar actividades científicas, educativas, culturales y de recreación respecto a la amazonia brasileña.
    • Se encuentra en el perímetro urbano de la zona centro-este de la ciudad de Manaos.
    • Es considerado por muchos como la reserva de vida más importante de Manaos y una de las principales de Brasil.

    ¿Sabias que? Hoy día quienes trabajan en este hermoso lugar centran sus esfuerzos en expandir de manera sustentable el uso de los recursos de la amazonia.

    • El Bosque de la Ciencia tiene un auditorio con capacidad para 200 personas, y que se utiliza para realizar diversos eventos científicos.
    • Cuenta con numerosas especias como aves, mono, perezosos, insectos, serpientes, tortugas, manatíes, peces, arañas y cocodrilos.
    • La Maloca es el nombre de una vivienda típica de los pobladores ancestrales de toda la amazónica, que se encuentra en el Bosque de la Ciencia y en la que los visitantes pueden comprar artesanías y convivir con grupos indígenas.
    • En el Bosque de la Ciencia se pueden encontrar arboles de hasta 600 años de antigüedad.
    • Ofrece a sus visitantes mapas interactivos donde pueden observar insectos en realidad aumentada.
    • Todas las atracciones del Bosque de la Ciencia están conectadas por senderos educativos, o que lo convierte en un verdadero complejo de vida forestal y animal.
    • Los visitan del Bosque de la Ciencia pueden alimentar a las tortugas y peces cuando visitan el Lago Amazónico del complejo.
    • La hoja dicotiledónea que se encuentra en el Bosque de la Ciencia mide más de tres metros de longitud y 1,5 de ancho, de allí que sea considerada la más grande del mundo.
    • Durante sus primeros años de funcionamiento, los trabajadores del Bosque de la ciencia se dedicaron a la exploración de la zona y el relevamiento de la fauna.
    • Hoy día quienes trabajan en este hermoso lugar centran sus esfuerzos en expandir de manera sustentable el uso de los recursos de la amazonia.
    • Las estaciones flotantes del bosque de la Ciencia son: la estación experimental de silvicultura tropical, de hortalizas, del Ariaú y la de fruticultura. Las visitas públicas al Bosque de la Ciencia aún permanecen cerradas debido a las restricciones impuestas por el Covid-19 es por ello que ahora los visitantes pueden realizar un recorrido virtual desde sus hogares.
    • Actualmente ofrece un tour virtual, que se acompaña de una charla con investigadores sobre curiosidades y preguntas acerca de las tortugas amazónicas.
    • Puede llegar al Bosque de la Ciencia utilizando las líneas de transporte público de Manaos, específicamente tomando el autobús 213, 352, 45, 623 y 650.

    El increíble Bosque de la Ciencia

    El increíble Bosque de la Ciencia es uno de los lugares más importantes en lo que respecta al estudio y protección de la flora y fauna tradicional de la amazonia brasileña.

    Este bello lugar centra sus esfuerzos en la realización de numerosas investigaciones, y propuestas para la preservación de los ecosistemas de Brasil. Además ofrece una experiencia tan ecológica, como divertida y entretenida para quienes se animan a visitar este bello lugar.

    En el Bosque de la Ciencia también es posible alimentar a tortugas del Amazonía, las nutrias más grandes del mundo y los manatíes amazónicos en peligro de extinción.

    Así que si quieres divertirte, aprender más sobre la naturaleza y entrar en contacto con los animales más increíbles. ¡El Bosque de la Ciencia es para ti!

    Deja una respuesta