Saltar al contenido

+40 Curiosidades del Glaciar Perito Moreno El glaciar latino

    Curiosidades del Glaciar Perito Moreno.

    Curiosidades del Glaciar Perito Moreno. Datos importantes e interesantes acerca del Glaciar Perito Moreno. El Glaciar Perito Moreno es una de las principales atracciones en Argentina. Este enorme bloque de hielo es el lugar ideal para realizar excursiones y conocer mucho más sobre los glaciales. Además, la UNESCO lo declaro Patrimonio de la Humanidad.

    El Glaciar Perito Moreno se encuentra al sur del parque nacional Los Glaciares, en la península de Magallanes, aproximadamente a unos 80 kilómetros de El Calafate. Siendo este uno de los lugares más visitados en Argentina

    Curiosidades del Glaciar Perito Moreno: Un glaciar con una superficie de 257 kilómetros cuadrados

    Este enorme glaciar es uno de los más famosos del mundo. ¿Sabías que tiene una superficie de 257 kilómetros cuadrados? Si deseas conocer más datos curiosos sobre el Glaciar Perito Moreno, no te pierdas el siguiente listado

    ¿Sabias que? La temperatura del lago donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno posee un temperatura de 4 a 6 grados.

    Listado de curiosidades Glaciar Perito Moreno

    • El nombre del glaciar es en honor al explorador, geógrafo y científico argentino Perito Moreno. Un hombre que tuvo un papel clave en la disputa territorial entre Argentina y Chile. Se dice que a pesar de haber estado muy cerca del glaciar, Moreno nunca lo vio
    • Luego de realizar unos estudios para el Instituto Hidrográfico Argentino, el Teniente Iglesias se dio a la tarea de nombre al glaciar, colocándole el nombre de Perito Moreno
    • Sin embargo, antes del Teniente Iglesias ya otras personas lo habían nombrado. Para el año de 1879 Juan Tomás Rodgers, el capitán de la armada chilena, fue el primero en ver y nombrar el glaciar, colocándole el nombre de Francisco Vidal Gormaz, en honor al Directo d la Oficina Hidrográfica de la Marina de Chile
    • Años más tarde la Comisión Argentina de Limites, representada por Hauthal, se encargo de darle el nombre de Bismarck en honor al canciller prusiano. Hasta el día de hoy, en algunos mapas chilenos y alemanas se puede ver el glaciar con este nombre
    • Se estima que el Glaciar Perito Moreno comenzó a formase hace 2.5 millones de años, durante la última era del hielo. Desde ese entonces el enrome cubo de hielo se ha ido aumentando su tamaño
    • La edad del Glaciar Perito Moreno es de unos 20.000 años, lo que lo coloca como uno de los glaciales más antiguos de todo el mundo, y el más antiguo de Sudamérica
    • El Glaciar Perito Moreno posee una altura de 70 metros sobre el novel del mar, una longitud de 30 kilómetros y una superficie de 257 kilómetros cuadrados
    • El Glaciar Perito Moreno se mueve a una velocidad de 2.2 metros por día, según el desplazamiento del lago en su parte central. Mientras que en lo bordes se traslada en 0.35 metros por día. Lo que quiere decir que anualmente se puede desplazar hasta 700 metros
    • Según estudios se estima que el Glaciar Perito Moreno sufre una ruptura natural cada 3 a 4 años. Sin embargo, estas son estimaciones inexactas, ya que, los años donde se han registrados rupturas no cumplen con esta medida
    • Desde el año de 1970 el Glaciar Perito Moreno ha sufrido seis rupturas las cuales se dieron en los años 1972, 1975, 1980, 1984 y 1988. Luego de este ciclo que se daba cada 2 o 4 años, pasaron 16 años para que existiera otra ruptura, la cual se dio para el año de 2004. Desde esa fecha no se han registrado más rupturas en el glaciar
    • La temperatura del lago donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno posee un temperatura de 4 a 6 grados
    • El agua del lago donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno es denominada de color leche glaciar. Esto se debe a partículas minerales suspendidas en el agua. Además, estas partículas forman parte del glaciar y su choque con los lechos rocosos.
    • Las partículas que le dan el color blanquecino al agua del lago, donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno. No se pueden hundir por su diminuto tamaño, por esta razón se mantienen flotando en la superficie, logrando ese color blanco
    • La primera ruptura del Glaciar Perito Moreno se dio durante el verano de 1940. Desde ese momento miles de científicos posaron su mirada sobre este impresionante glaciar. No solo por sus dimensiones, sino también por su imponente belleza
    • El Glaciar Perito Moreno se encuentra ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, a unos 77 kilómetros de la ciudad más cercana, llamada El Calafate. Desde esta ciudad en carro, un turista puede tardar una hora y media para llegar al Glaciar
    • La mejor época para visitar el Glaciar Perito Moreno es a principio de otoño o en verano, ya que, presenta un paisaje colorido e impactante
    • Para visitar el Glaciar Perito Moreno, es necesario entrar al Parque Nacional de los Glaciares. Para lograrlo hay que pagar una entrada que equivale a 700 pesos argentino. Y en moneda extranjera es igual a 10.5 dólares, o 9.7 euros
    • El Glaciar Perito Moreno es un lugar sumamente turístico, tanto así que se pueden realizar excursiones libres, senderismo, excursiones privadas o guiadas. También se puede realizar kayak y paseos en barco
    • Al momento de visitar el Glaciar Perito Moreno, es necesario ir con ropa en capas, ya que, hace mucho viento y el frío en constante. Además, es sumamente importante llevar un buen calzado que no sea resbaladizo, ya que, la superficie es húmeda y resbaladiza
    • El calzado ideal para utilizar en el Glaciar Perito Moreno son zapatos tipo trekking o deportivos con una suela resistente. Este tipo de calzado permite al pie tener un mejor agarre en superficies resbalosas
    • Al visitar el Glaciar Perito Moreno se recomienda llevar pantalones cómodos, flexibles, que te permitan una movilidad constante. Además, deberían ser pantalones que protejan del viento y el agua, porque sino se mojaran con la humedad de forma rápida. Por otro lado, ir en shorts o pantalones cortos esta completamente prohibido
    ¿Sabias que? El lago donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno posee una profundidad de 137 metros.
    • A las mujeres se le recomienda no ir al Glaciar Perito Moreno con vestidos, camisas con vuelos, o faldas, ya que, el viento es bastante fuerte y puede hacer que se vea todo
    • Si vas a visitar el Glaciar Perito Moreno durante el verano o la primavera no es necesario llevar grandes abrigos. Con una chaqueta y alguna ropa abrigada debajo, será suficiente
    • En el Glaciar Perito Moreno no hace frío en extremo, sin embargo, el viendo hace que todo el mundo se congele. Por tal razón se recomienda llevar tapabocas, gorros de lana, bragas, bufandas y guantes
    • Aunque el frío en el Glaciar Perito Moreno no es tanto, el sol si es bastante fuerte. El viento helado no hace que los visitantes noten los rayos solares, pero estos están muy presenten. Por tal motivo se le recomienda a los visitantes llevar su protector solar
    • El Glaciar Perito Moreno es junto a las Cataratas del Iguazú el lugar más visitado en Argentina
    • La ruptura natural del Glaciar Perito Moreno se da cuando el hielo llega a la península y forma un dique, cuando esto sucede la presión del agua colapsa el glaciar y hace que se desprenda de un pedazo
    • Para el año de 1981 el Glaciar Perito Moreno fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad
    • El Glaciar Perito Moreno es uno de los pocos glaciares del mundo que no sufren por el cambio climático. Más bien, se considera que esta en un estado de equilibrio
    • Las visitas guiadas al Glaciar Perito Moreno son famosas porque se aprende sobre la historia del glaciar, se puede contemplar la ruptura de algunas partes, y todo esto acompañado con un hermoso entorno natural
    • La primera vez que el Glaciar Perito Moreno toco la Península de Magallanes fue para el año de 1917, sin mayores problemas
    • El canal que existe entre el Glaciar Perito Moreno y e cerro de Buenos Aires para el año de 1926 era de tan solo 35 metros de ancho, sin embargo, dos años después ya poseía una anchura de 150 metros, habilitando que botes grandes puedan navegar cerca del glaciar
    • La situación geográfica del Glaciar Perito Moreno es de 50º 29’ Sur y 73º 03’ oeste
    • La espesura del Glaciar Perito Moreno es de 4 kilómetros aproximadamente, algo que según los estudios no ha variado en los últimos 1000 años
    • El lago donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno posee una profundidad de 137 metros
    • La línea de equilibrio del Glaciar Perito Moreno es de 1.150 m. s. n. m.
    • El frente del Glaciar Perito Moreno se encuentra estacionado desde el año de 1917, en este se ven movimientos lentos y en algunas oportunidades un retroceso leve
    • Aunque parezca imposible en el Glaciar Perito Moreno hay mosquitos, es por esto, que se le recomienda a los turistas que puedan llevar sus repelentes
    • La altura máxima de la cuenca del Glaciar Perito Moreno es el cerro Pietrobelli
    • La altura del lago sobre el nivel del mar, donde se encuentra el Glaciar Perito Moreno es de 185 metros
    • Por el sol intenso que se puede presentar en el Glaciar Perito Moreno se recomienda llevar gafas de sol. Además, también se recomienda, porque la blancura del glaciar puede hacer que las personas pierdan las vista momentáneamente
    • El Parque Nacional de los Glaciares en Argentina, posee alrededor de 724 hectáreas, y cuanta con un total de 356 glaciares, sin embargo, el que más destaca es el Glaciar Perito Moreno, siendo este el más visitado

    El Glaciar Perito Moreno es una verdadera obra natural, que no solo impacta a quien la ve, sino también a quien se anima a realizar un tour sobre el enorme bloque de hielo. Si deseas visitarlo nunca esta demás conocer todas las curiosidades del Glaciar Perito Moreno

    Deja una respuesta