Saltar al contenido

+56 Curiosidades de la Isla Grande ¡La isla más bonita de Brasil!

    Curiosidades de Isla Grande.

    Curiosidades de Isla Grande. Datos importantes e interesantes acerca de Isla Grande. Si estas de visita en Brasil y no sabes qué lugar visitar ¡Has llegado al lugar correcto! Queremos que conozcas más acerca de la isla más bonita de Brasil: Isla Grande.

    Así que no esperes más y aprende más sobre esta isla con los datos curiosos que tenemos para ti.

    ¿56 Curiosidades increíbles sobre Isla Grande en Brasil

    Isla Grande es una isla del estado de Río de Janeiro, y es una de las más importantes del país, debido a su riqueza natural. Pues pose importantes bosques, y reúne una increíble, así como variada fauna y flora.

    Esta isla cuenta con una historia muy interesante y con características únicas que le hacen destacar sobre otras islas brasileñas.

    Es por esta razón que queremos animarte a visitarla y para ello hemos reunido una larga lista de curiosidades increíbles sobre la Isla Grande.

    ¿Sabias que? La Isla Grande también fue una colina de enfermos de lepra.

    Datos curiosos sobre Isla Grande

    Isla Grande es un lugar increíble y a continuación te mostraremos los datos curiosos más interesantes sobre este hermoso lugar. ¡Entérate de estos datos sobre Isla Grande!

    Listado de datos curiosos sobre Isla Grande

    • Su nombre en portugués es Ihla Grande.
    • Se encuentra en la Bahía de Isla Grande frente a la costa del estado de Río de Janeiro.
    • Esta frente a la costa del estado de Rio de Janeiro y forma parte del municipio de Angra dos Reis.
    • La Isla Grande está emplazada en el Océano Atlántico.
    • Tiene una longitud de 29 kilómetros y una anchura máxima de 11,8 kilómetros.
    • El punto más alto de La Isla Grande es el Pico da Pedra D´Agua ubicado a 1031 metros sobre el nivel del mar.
    • Vila do Abraão es la principal área urbana de la isla y se considera la capital de la misma.
    • Sus principales actividades económicas son la pesca y el turismo.
    • Durante gran parte del silgo XIX la Isla Grande sirvió como albergue para la cuarentena de enfermos que venían del extranjero y que querían entrara Río de Janeiro.
    • La Isla Grande también fue una colina de enfermos de lepra.
    • Durante el régimen militar de 1964 se construyó en la isla la Colina Penal Cândido Mendes, donde se encarcelaban a los criminales más peligrosos de todo Brasil.
    • En 1994 se inhabilito la cárcel que se encontraba en la isla y se mandó a destruir el edifico ya que este era fuente de graves problemas de inseguridad debido a las fugas de prisioneros.
    • También en 1994 luego de la destrucción de la Colina Penal Cândido Mendes, la Universidad del Estado de Río de Janeiro obtuvo derecho sobre el área e inauguro el Centro de Estudios Ambientales y desarrollo Sostenible en la isla.
    • Su contorno geográfico está conformado por 34 puntas o pequeñas penínsulas, 7 ensenadas y alrededor de 106 playas.
    • Gran parte del área de la Isla Grande se encuentra dentro del Parque Estatal de Ihla Grande y del Parque Marino de Aventureiro.
    • La temperatura en Isla Grande oscila entre los 15 y 30 grados centígrados.
    • Se calcula que la isla tiene anualmente entre 180 y 200 días despejados.
    • El mes más caluroso es febrero con 25 grados y el más frío es julio con 19.
    • Se le conoce como el Caribe Brasilero.
    • La playa más famosa de Isla Grande es Lopes Mendes y es considerada las más hermosas del litoral brasileño.

    Más curiosidades acerca de Isla Grande

    Aunque te hemos mostrado los datos más curiosos sobre Isla Grande, todavía quedan algunas curiosidades de las que debes enterarte.

    Y a continuación te las presentamos todas:

    • Algunas de sus playas más conocidas son las playas Dois Rios, Aventureiro y Parnaioca, tambien la Feiticeira, Saco do Céu y la Laguna Azul.
    • La isla no solo tiene playas, sino que también presenta montañas y selvas de tipo mata atlántica.
    • En Isla Grande no hay automóviles, ni transporte terrestre, es por eso que sus visitante suelen andar a pie, en bicicleta o barco.
    • El 5 de julio de 2019, un área entre el municipio de Paratu en Isla Grande conocida como Costa Verde fue reconocida por la Unesco como el primer sitio mixto brasileño en integrar la lista de patrimonios de la humanidad.
    • El área de Isla grande perteneciente al parque del mismo nombre es reconocida como una unidad de protección ambiental y un habitad natural significativo y de importancia mundial.
    • En la Isla Grande se hallan importantes talleres líticos y restos de poblaciones prehistóricas.
    • Su territorio se encuentra habitado por numerosas poblaciones indígenas tradicionales, que resultaron del intercambio de las culturas indígena africana y caiҫara.
    • Solo se puede llegar a Isla Grande desde barco, partiendo directamente de Angra dos Reis, Conceiҫão de Jacareí o Mangaratiba.

    ¿Sabias que? No hay bancos ni cajeros automáticos en Isla Grande.

    • Esta isla también tiene ensenadas, ríos, lagunas, cascadas, planicies, bosques y montañas.
    • En la bahía de Isla Grande hay una importante concentración de barcos hundidos.
    • Sus playas son perfectas para realizar surf y buceo.
    • Isla Grande fue víctima de importantes ataques piratas durante los siglos XVI y XVII.
    • Durante la colonia, los portugueses se establecieron en la isla fundando haciendas de cultivo de caña de azúcar y café.
    • Fue una de las principales rutas de los barcos esclavistas durante los siglos XIX.
    • La iglesia de São Sebastião en la Villa do Abraão en Isla Grande es una de las construcciones más antiguas, fue levantada durante el reinado del emperador Pedro II en 1863.
    • Por su parte la iglesia de Santa Ana es el principal monumento religioso de la villa y de Isla Grande, teniendo casi dos siglos de haber sido erigida.
    • Todavía puede verse algunos restos del antiguo centro de cuarentena de la isla, específicamente en la Playa Preta de la isla.
    • El Pico do Papagaio o Pico de Papagayo es un risco con la forma del pico de un loro, esta es la segunda montaña más alta de la isla.
    • La Gruta do Acaiá es una caverna parcialmente hundida formada por palcas de granito, y se trata de uno de los lugares más populares de la isla.
    • En la Laguna Azul, que en realidad es una playa protegida por un collar de islas pequeñas, se pueden ver fácilmente estrellas de mar, calamares, corales, tortugas y otras especies marinas.
    • La Ensena das Estrellas es una ensenada en la Isla Grande que sorprende por la gran cantidad de estrellas de mar que llegan a visualizarse.
    • Debido a que hace muy poco se convirtió en un lugar popular para los turistas, la Isla Grande no cuenta con grandes complejos hoteles o o risorts, solo con pequeñas posadas y hoteles sencillos.
    • No hay bancos ni cajeros automáticos en Isla Grande.
    • La Cachoeira da Feiticeira es un salto de agua de unos 15 metros con un pozo de agua, y se trata de uno de los lugares más visitados en la isla.
    • Cuando baja la marea una porción de numerosas playas como Grumixam, Baleia , Freguesia Y Laguna Verde se unen a Isla Grande atrás de una franja de piedras y arena.
    • El único pueblo de Isla Grande se llama Abraâo.
    • En la Isla Grande se pueden encontrar monos aulladores.

    Isla Grande es uno de los lugares más increíbles de Brasil, ya que sus aguas cristalinas y sus playas de arena blanca la convierten en un lugar afrodisíaco.

    Y por supuesto, en el destino imperdible para los amantes de las playas. Así que si te gustan las playas y quieres vivir una experiencia increíble en Brasil, no puedes dejar de visitar Isla Grande.

    Deja una respuesta