Saltar al contenido

+45 Datos interesantes de Asturias: Curiosidades sobre la ciudad española

    Curiosidades de Asturias.

    Datos importantes e interesantes acerca de Asturias. Curiosidades de Asturias. Si quieres pasarte por España, y aun no estas muy seguro que lugares debes ver o cual ciudades incluir en tu plan de viaje.Entonces no te pierdas esta increíble recomendación, pues te contaremos todo lo que necesitar saber sobre Asturias.

    Así que anímate a descubrir todo lo que tiene para ofrecerte esta sensacional ciudad española.

    +45 Datos curiosos sobre Asturias

    Asturias es una comunidad autónoma española, también se le conoce como el Principado de Asturias. Se encuentra rodeada de las aguas del mar cantábrico y limita con las provincias de Lugo, León y Cantabria. Además, es una de las ciudades españolas de mayor valor histórico, ya que ha sido el escenario de importantes sucesos para el país.

    Y hoy día es un destino obligado para quienes desean adentrarse profundamente en la cultura de España y conocer su pasado. Mientras disfrutan de las particularidades de un lugar que ofrece a propios y visitantes una experiencia increíble. Todo ello gracias a sus bellas costumbres, paisajes de ensueño y estructuras antiguas que dejan a más de uno con la boca abierta.

    No solo por su inigualable magnitud y hermosura, sino por todos los secretos, así como anécdotas que esconden. ¿Estas preparado para conocerlas? ¡Pues hoy de revelaremos todo sobre esta impactante ciudad!

    El nombre proviene de la raíz celta “stour” que significa río.

    Datos interesantes acerca de Asturias

    Claramente Asturias es una de las ciudades más asombrosas de España, desde su particular belleza hasta su riqueza histórica. De allí que propios y visitantes, se pregunte cuales son los mejores lugares para visitar, las anécdotas detrás de cada gran obra de arte y los secretos que ocultan sus calles.

    Y para saciar esa curiosidad, a continuación, presentamos los datos más interesantes acerca de Asturias.

    Listado de datos curiosos sobre Asturias

    • Recibe el nombre de Principado de Asturias ya que fue el hogar del heredero de la Corona de Castilla, y por ende de la Corona de España.
    • Su actual territorio corresponde con el antiguo lugar que ocupaban las Asturias de Oviedo.
    • Cuenta con dos idiomas propios: el asturiano o bable del tronco lingüístico asturleonés, y el eonaviego o gallego asturiano.
    • El idioma español es la única lengua oficial del Principado, el asturiano no goza de estado oficial, pero es reconocido y protegido por el Principado de Asturias.
    • La palabra “asturias” hace referencia a los antiguos pobladores de este territorio, los cuales eran llamados astures.
    • El nombre proviene de la raíz celta “stour” que significa río.
      Estuvo ocupada por variados grupos humanos desde el paleolítico inferior y durante el superior.
    • Durante el mesolítico estuvo ocupada por los asturiense.
    • Fue conquistada por los romanos entre el 29 y 19 a.C durante las guerras cántabras.
    • En 1808 la junta General del Principado de Asturias declaro la guerra a Francia y se proclamó soberana creando su propio ejército.
    • Esta dividida en 78 consejos o municipios.
    • Cuenta con cinco parques naturales: Fuentes del Narcea y del Ibias, Peña Ubiña-La Mesa, Ponga, Redes y Somiedo, El Parque Nacional de los Picos de Europa y cinco reservas de biosfera.
    • La Reserva Natural Integral del Bosque de Muniellos alberga el mayor robledal de España y es además uno de los mejores conservados de toda Europa.
    • La ruta Garganta Divina se encuentra tallada en las rocas y atraviesa el desfiladero que sigue el río de una de las rutas de senderismo más reconocidas del continente.
    • La Catedral de San Salvador de Oviedo es de estilo gótico y reúne varias reliquias religiosas, entre ellas la leche de la Virgen maría, un trozo de pan de la Santa Cena y un pedazo de la varita con que Moisés abrió las aguas del Mar Rojo.
    • Es la única comunidad de España donde se han encontrado calamares gigantes.
    • Muchos la consideran la mayor región quesera de Europa, pues produce más de cuarenta tipos de queso, dentro de los que destacan: el cabral, gamonedo, afuega´l, pitu y casín.
    • Asturias es la comunidad mas montañosa del país, seguida de Guipuzcoa y Santa Cruz Tenerife.
    • Un asturiano consume mas de 50 litros de sidra al año.
    • Anualmente se elaboran en Asturias más de 40 millones de botellas de sidra, por lo que es la primera región española productora de esta bebida.
    • Es el hogar de la playa más pequeña del mundo, se trata de la Gulpiyuri, un monumento natural de tan solo 40 metros de longitud y 15 de anchura.
    • El himno de la ciudad lleva por nombre “Asturias Patria querida”, este fue compuesto por Ignacio Piñeiro, un musico cubano que quiso rendir honores a su padre quien era un inmigrante asturiano.
    • Casi el 30% del territorio de Asturias está considerado como espacio natural protegido.
    • En los bosques de Asturias se pueden encontrar estructuras circulares de piedra llamadas “cortines” estos eran construidos para proteger los panales de miel de ataques de osos.
    • La Piedra Laberíntica de Silo está formada por 19 columnas, 15 filas y 285 letras talladas que forma la frase “SILO PRINCEPS FECIT”, la combinación de las filas y columnas forman 45.760 repeticiones de dicha frase.
    • Dalí se inspiró en la Piedra Laberíntica de Silo para crear uno de sus cuadros.
    • Alrededor del 70% de la producción de sidra de Asturias es consumida por los mismos asturianos.
    • Posee 500 variedades de sidra, y más de 1200 de manzanas.
    • Una de las figuras más importantes de la mitología asturiana son las “xanas” mujeres de belleza abrumadora que esta atrapadas en fuentes o ríos y que ofrecen incontables riquezas a aquellos que les ayuden a liberarse.
    • Los asturianos beben sidra siguiendo dos reglas, la primera es que la sidra va escanciada lo significa que se tira al servirse para que el carbono generado elimine el ácido acético que esta contiene, y la segunda es que se sirve en culines.
    • Un culín es una medida de la sidra que es utilizada por los asturianos y que puede considerarse sinónimo de “un poco”.
    • El casín es el queso más antiguo de Europa y es originario de Asturias
      El Museo del Jurásico en Asturias alberga las huellas de dinosaurio más grandes del mundo.
    • Tiene más de 300 montañas que superan los 1500 metros de alto.

    Tiene más de 300 montañas que superan los 1500 metros de alto.

    Más curiosidades sobre Asturias

    Hemos dejado para el final los datos más raros y menos conocidos acerca de Asturias. Estamos seguros que no dejaras de sorprenderte con todo lo que aún no sabes sobre la bella ciudad española.

    • La lengua asturiana se habla en territorios de León, Zamora, Salamanca, Cantabria y Extremadura.
    • En algún momento de la edad media la lengua asturiana llegó a utilizarse en la comarca de Tierra Miranda en Portugal.
    • El asturiano es la única lengua europea cuyo primer libro fue escrito por una mujer, se trató de la novelista Enriqueta González Rubín.
    • La primera gramática del asturiano se publicó en 1869, mientras que la del catalán en 1891.
    • Cuevas del Agua es un pueblo asturiano al que solo se puede acceder atravesando una cueva de unos 300 metros.
    • En el Consejo de Tapia de Casariego en Asturias se ha encontrado el mayor yacimiento de oro sin explotar en tora Europa Occidental.
    • Posee el valle subacuático más profundo del mundo, este se encuentra 4.750 metros de profundidad y lleva por nombre Cañón de Avilés.
    • El azabache es un mineraloide de color negro que se considera una piedra semipreciosa, el mismo se extrae en grandes cantidades en la Marina, la Costa Jurásica Asturiana, Gijón y Ribadesella.
    • El arte asturiano o prerrománico asturiano fue catalogado en 1985 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO al reconocerse los Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias.
    • Cuenta con la única obra de Oscar Niemeter que se encuentra en España: el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer.
    • El asturiano Severo Ochoa fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1959.
    • La tonada en sus múltiples variaciones es el canto tradicional de Asturias.
    • Sus principales equipos de futbol son el Real Sporting de Gijón y el Real Oviedo.
    • Algunas de las películas que se han grabado en Asturias han sido: “Para qué sirve un oso” (2010), “Vicky Cristina Barcelona” (2008), “Volver a Empezar” (1982) y “Pídele cuentas al rey” (1999).
    • El 8 de septiembre de 1824 se celebró en la ciudad un juicio a los delfines, este tuvo lugar en Candás y se llevó a cabo por que estos animales espantaban y se comían la pesca, se dice que una vez que se leyó la orden a los delfines esto no volvieron causar problemas.
    • La población asturiana posee la tasa de mortalidad más alta de España.

     

    Ahora que ya sabes todo lo que te ofrece Asturias, es momento de que cojas tu maleta y comiences a empacar.

    Y no olvides visitar los lugares que te hemos mencionado, y comprobar por ti mismo todas estas interesantes curiosidades acerca de la ciudad.

    Deja una respuesta