Saltar al contenido

+40 curiosidades acerca de Oviedo ¡Un lugar maravilloso en españa!

    Curiosidades de Oviedo (España).

    Curiosidades de Oviedo (España). Datos importantes e interesantes acerca de la ciudad de Oviedo. ¿Te encanta viajar? Si la respuesta es sí, entonces queremos contarte sobre uno de los sitios más espectaculares que alguna vez podrías visitar. ¡Hablamos de Oviedo!

    Esta es una ciudad increíble que se encuentra en España, y que hoy podrás conocer pues te contaremos todo acerca de esta bella localidad.

    +40 curiosidades acerca de la hermosa ciudad de Oviedo

    Oviedo es una ciudad española, capital del Principado de Asturias. Su fundación se remonta hace varios siglos atrás, y hoy es considerada una de las ciudades más importantes del país.

    Ya que alberga un sin número de instituciones importantes, cuyo aporte a la cultura española ha sido y es enorme. Además, cuenta con una increíble reserva arquitectónica, artística e histórica que no solo guardan relación con su fundación, sino también con sucesos cruciales para la historia española.

    Asimismo, su preciada ubicación y las bellezas que se derivan de su particular geografía le convierte en un verdadero paraíso. Así que, si quieres vivir una experiencia única e inolvidable, debes recorrer las calles de Oviedo y visitar cada rincón inolvidable esta bella ciudad.

    ¿Sabias que? Es una de las ciudades españolas con la mejor calidad de vida.

    Datos interesantes sobre Oviedo

    Ahora que ya sabes un poco sobre esta ciudad española, es momento de que te enteres de los secretos que guardan sus calles, las anécdotas mas interesantes sobre su historia y los sitios que debes visitar.

    Para ello, anímate a conocer estos datos interesantes sobre Oviedo.

    Listado de datos curiosos sobre Oviedo (España)

    • Las personas nacidas en Oviedo son conocidas con el nombre de ovetense o carballón.
    • Es el segundo municipio más poblado de la comunidad autónoma de Asturias.
    • El nombre de la ciudad es “uviéu” o “uvieo” en asturiano.
    • Su nombre apareció por primera vez en las crónicas medievales del Reino de Asturias, donde se le denomino “Ovetao”.
    • En el Testamento de Alfonso II se hace referencia a la ciudad como “Vetdao”, en la Crónica Albeldense como “Ovetao” y en el Pacto Monástico de San Vicente como “Oveto”.
    • Muchas teorías apuntan a que su nombre proviene del latín medieval “Urbs Vetus” que significa “ciudad vieja”.
    • Los monjes Máximo y Fromestano organizaron en el año 761 una expedición que daría origen a la capital de Oviedo.
    • El Rey Furela mando a construir un palacio y una iglesia en el lugar donde hoy se encuentra la ciudad, allí nacería Alfonso II El Casto.
    • Alfonso II El Casto fue el primer peregrino en recorre el Camino de Santiago, lo hizo junto a su comitiva hace varios siglos, y en la actualidad esta ruta se conoce como “camino primitivo”.
    • La primera universidad de la ciudad es fundada en el siglo XVII, y sufre en 1934 un grave incendio debido a varios bombardeos, sin embargo, en la actualidad sigue siendo uno de los centros de estudios superiores más importantes de España.
    • Los premios Princesa de Asturias nacen en Oviedo y reconocen la labor de importantes personalidades en áreas como las artes, deportes comunicación, humanidades, ciencias sociales, letras, cooperación internacional e investigación científica y técnica.
    • La ciudad fue devastada por un incendio en 1521 que hizo que las calles de Oviedo pasaran de tener un trazado radial a uno ortogonal que se conserva hoy en día.
    • Se divide en cinco distritos urbanos y dos rurales, asimismo cuenta con treinta parroquias.
    • El reloj de la Caja de Ahorro de la Plaza de la Escandalera de Oviedo suena cada hora el himno de Asturias.
    • Como capital del Antiguo Reino de Asturias alberga la mayor cantidad de edificios representativos del arte prerrománico asturiano.
    • El carbayón es también el nombre de un roble simbólico de Oviedo, y de la forma en como se denomina a uno de los dulces más típicos de Asturias: los carabayones.
    • El Museo de Bellas Artes alberga las obras de El Greco, Zurbarán, Murillo, Rubens, Tiziano y Goya.
    • En Oviedo la sidra se toma en culines, un culin es un poco.
    • El escudo de Oviedo muestra los seis títulos otorgados a la ciudad, los cuales son “Muy noble”, “Muy leal”, “Benemérita”, “Invicta”, “Heroica” y “Buena”.

    ¿Sabias que? Su plato típico es la fabada, se trata de un palto hecho con chorizo y morcilla asturiana.

    • Es una de las ciudades españolas con la mejor calidad de vida.
    • El Santa María de Naranco es un palacio residencia del Rey Ramiro I, mientras que el San Miguel de Lilo era una iglesia, ambos edificios se encuentran unidos entre sí por un sendero.
    • La iglesia San Julián de los Padros, la Fuente de Foncalada, el Santa María de Naranco y el San Miguel de Lillo fueron catalogados como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
    • La Cámara Santa de Oviedo es el lugar donde se guarda la Cruz de la victoria, un importante símbolo de Asturias, así como también un pedazo del santo Sudario de paño que cubrió el cuerpo de Cristo.
    • La obra “Maternidad” de Botero se encuentra en la plaza de la Escandalera.
    • En Oviedo podrás encontrar esculturas de Woody Allen y Mafalda, ambas son un homenaje a los premios Princesa de Asturias que han recibido el director y el caricaturista.
    • El ayuntamiento de la ciudad sirve como punto de acceso a la Calle Cimadevilla que posee un arco central, vestigio de una antigua puerta ubicada en la muralla que rodeo alguna vez toda la localidad.
    • El Mercado del Fontán se creó en el siglo XIX y hoy día es el principal mercado de la ciudad.
    • La Plaza la Fontán donde se encuentra el mercado del mismo nombre fue derruida casi totalmente en 1996, pero fue reconstruida en 1997.
    • Oviedo da hogar a una increíble zona verde incluida en el Campo de San Francisco.
    • Tiene una Ruta de Vino que comienza en la Calle Campoamor y Manuel Pedregal.
    • Posee un monumento al Sagrado Corazón de Jesús, este se encuentra en lo alto del Monte Naranco.
    • La Catedral de San Salvador guarda algunas de las reliquias más curiosas, algunas de ellas incluyen la leche de la Virgen María, el pan de la Santa Cena y un trozo de la varita con la que Moisés separó las aguas del Mar Rojo.
    • El Teatro Campoamor fue inaugurado en 1892 y recibe este nombre en honor al poeta Ramón de Campoamor, en este se realiza la entrega de los Premios Princesa de Asturias.
    • Oviedo tiene alrededor de casi 10.000 árboles plantados por las calles de la ciudad.
    • El Parque de Purificación Tomás se extiende por 385.633 metros cuadrados y es el más grande la ciudad.
    • Ha sido el escenario de varias de las obras literarias más importantes, algunas de ellas son: “Blas de Santillana”, “Vetusta” y “Cerca de Oviedo”.
    • Una de las fiestas más reconocidas de Oviedo es la de San mateo que se celebra el 21 de septiembre.
    • Su plato típico es la fabada, se trata de un palto hecho con chorizo y morcilla asturiana.
    • Esta hermanada con veintiún ciudades de todo el mundo, algunas de estas son Valparaíso, Buenos Aires, Tampa, Santiago de Compostela, Zamora, Santander y Sintra.
    • La Reina Letizia nació en Oviedo, también Leopoldo García-Alas, Fernando Alonso, Ramón Melendi y el grupo musical “El Sueño de Morfeo”.

    ¿Sabias que? Ha sido el escenario de varias de las obras literarias más importantes

    Oviedo y su gran riqueza cultural

    Oviedo es una de las ciudades más reconocidas de España, y como habrás podido notar se trata de uno de los lugares más hermosos de Europa.

    Posee una de las culturas más ricas de la región y ha sido el escenario de importantes sucesos históricos. Que evidencia la influencia de la cultura romana y musulmana, la cual perdura aun en su gente, así como en su arquitectura.

    Estas cualidades han llevado a la ciudad a ser uno de los destinos preferidos por los turistas. Y estamos seguros que luego de conocer las curiosidades que te hemos presentado se convertirá en tu lugar favorito. ¡Así que no esperes más, arma tu maleta y visita Oviedo!

    Deja una respuesta