Curiosidades del oso polar. Datos interesantes acerca del oso polar. ¿Como respita el oso polar? Los osos polares son animales impresionantes y sumamente hermosos, su impecable color blanco los camuflajea con la nieve, además de ser animales imponente y fuertes.
Sin embargo, cuando se piensa en osos polares, lo primero que llega a la mente es que están en peligro de extinción, debido al calentamiento global. A pesar de ser una de las especies de osos más amenazadas existen muchas curiosidades del oso polar que te pueden interesar
Curiosidades del oso polar: Un oso con un olfato muy desarrolado
Los osos polares son animales asombrosos, aunque se debe tener un extremo cuidado si te topas con uno, ya que, son los que más ataques hacia los humanos registran al año. A continuación te mostramos una lista con todos los datos curiosos del oso polar.

Listado de curiosidades de los osos polares
- Aunque parezca imposible, el oso polar tiene la piel negra, como lo indica su nariz. Este animal esta cubierto de un pelaje transparente que esta libre de pigmentos, esto pelaje lo que hace es reflejar la luz visible, esto hace que parezcan ser blancos, cuando en realidad su piel es negra
- La mordida del oso polar es letal, es más fuerte que la del tiburón blanco, león africano y el tigre de bengala
- El promedio de la mordida del oso polar es de 86.83 kilómetros de fuerza por centímetro cuadrado, en comparación, la de un humano es de a penas 11.39 kilómetros de fuerza por centímetro cuadrado
- Los osos polares no necesitan de gruñidos o sonidos para comunicarse. Lo puede hacer a través de sus pisadas, en cada huella el oso polar deja un rastro químico el cual se encuentra perfumado, lo que le da mensajes a los demás osos
- El oso polar a pesar de ser grande y pesado puede correr muy rápido. Alcanza la misma velocidad de un caballo, pudiendo correr a 40 kilómetros por hora
- La capa de grasa que protege al oso polar y su icónico pelaje, lo convierten en un animal casi invisible ante la visión infrarroja
- El oso polar posee tres parpados, y aunque suene raro es así. Estos tres parpados reducen la cantidad de radiación ultravioleta que entra en sus ojos
- Los tres parpados de los osos polares los ayuda a protegerse de la ceguera por la nieve. Esto sucede de manera temporal a causa del brillo de la luz reflejada por grandes superficies de nieve. Si los osos polares no tuvieran estos tres parpados quedarían ciegos a largo plazo
- Estos grandes animales no consumen agua, y puede resultar algo obvio, ya que toda el agua dulce del Ártico esta congelada. Pero sus cuerpos han evolucionado de tal manera que pueden obtener toda el agua que necesitan de la reacción química que descompone la grasa que almacena en su cuerpo. De esta manera se mantienen hidratados
- Los osos polares no se mojan, y esto sucede porque tienen dos capas de piel. Su pelaje exterior forman una especie de capa que protege la piel interior. Es decir, que cuando un oso polar se da un baño, solo debe sacudirse y queda seco de nuevo
- Se registro que un oso polar nado 687 kilometro sin parar durante nueve días. En total quiere decir que nado 232 horas consecutivas
- Los osos polares evolucionaron de los osos pardos durante el Pleistoceno. Según estudios, se cree que hace más de 38 millones de años, un grupo grande de osos pardos se separó de la manada y llegaron al Ártico, donde tuvieron que cambiar sus condiciones de vida, para sobrevivir
- El oso polar es uno de los animales terrestres más grandes, llegando a media hasta 3.5 metros desde su hocico hasta su cola. Y puede pesar hasta 800 kilogramos. Esto es en cuanto a los machos, las hembras solo miden un máximo de 2.0 a 2.5 metros y poseen un peso que ronda los 600 kilogramos
- Solo existen tres animales en el mundo que poseen la lengua azul. El perro chow, el lagarto lengua azul, y el oso polar. Esta peculiar característica se debe a un gen dominante que se altero en su cadena genética
- Los osos polares hembras pueden tener solo dos crías por camada, luego de una gestación de 6 a 9 meses. Los cachorros permanecen con la mamá hasta los 3 años de vida
- El oso polar al igual que cualquier otro oso, le gusta la soledad. Solo se le ve en grupos cuando están en época de reproducción, cuando hay mucho alimento en un lugar, o cuando esta una madre con sus cachorros. De menos su vida es completamente solitaria

- En general el olfato del oso polar es extremadamente agudo, tanto así que pueden olfatear a una foca a 35 kilómetros de distancia
- Los osos polares suelen emprender largos viajes cuando se producen cambios bruscos en su hábitat. Puede viajar hasta 1000 kilometros ya sea nadando o caminando
- Estos animales poseen una especie de raquetas en las patas, las cuales les permite caminar con mayor facilidad sobre la nieve y el hielo, pero también los ayuda dentro del agua
- Los osos polares cuentan con cinco garras en cada pata, las cuales no son retractiles, pero si son curvas y largas. Estas garras se clavan en la nieve, y les permiten una mejor pisada
- Estos animales poseen una temperatura constante de 37°, y esto se debe a sus dos capas de grasa. Y aunque estos les ayuda a soportar el frio, también provoca que no soporten el calor, ya que, se sofocan y deshidratan
- Por lo general los osos polares son inactivos, pudiendo pasar hasta el 60% de su vida descansando
- Cuando existen fuertes oleadas de calor, el oso polar lo que hace es descansar en cuevas o grandes tumultos de hielo, ya que, con el calor estos animales no pueden realizar sus actividades
- Según un estudio realizado por el etólogo Robert Fagan, de la Universidad de Alaska. Se define que los oso polares que pasan su vida jugando viven alrededor de cinco años más
- El olfato tan desarrollado del oso polar le permite saber cuando algún animal o persona esta al menos a 30 kilómetros de distancia, lo que lo previene o lo coloca en modo de caza
- El oso polar es netamente carnívoro, a diferencia de las demás especies de osos que son omnívoros. Su platillo favorito son las focas
- Un oso polar puede consumir al día hasta 30 kilos de comida, sin embargo, con el cambio climático, cada vez es más difícil que esta meta diaria se pueda cumplir
- Los osos polares cuentan con 42 afilados dientes, que les permiten desgarrar con gran facilidad a sus presas. Los dientes del oso polar son mucho más largos que los del oso pardo
- Los osos polares pueden sumergirse una profundidad máxima de tres metros, y pueden aguantar la respiración por dos minutos. Es común que los osos polares buceen para buscar algas, reducir su temperatura, cazar a una presa o simplemente para limpiarse
- Estos animales son extremadamente limpios, luego de cazar y devorar a su presa, se encargan de limpiarse con nieve y agua. Ellos eliminan todo rastro del animal en sus cuerpos. Según expertos este comportamiento se debe a su sensible olfato, ya que, el olor los puede incomodar
- Canon y WWF han creado algunas herramientas para monitorear de manera online los movimientos y comportamientos de los osos polares. De esta manera se sabe como les ha afectado el cambio climático
- Por lo general los osos polares realizan grandes migraciones, pasando por el archipiélago de Svalbard, Alaska, Noruega, la Bahía de Hudson, el mar de Beaufort y llegando a Canadá
- El oso polar encabeza la lista roja de las especies en peligro de extinción, se cree que pueden extinguirse a finales de este siglo, por los bruscos cambios climáticos
- Los osos polares son llamados los súper depredadores del Ártico. Este depredador y carnívoro potente, se encuentra por encima de todos en la cadena alimenticia, solo superado por el ser humano
- Se cree que los osos polares tienen mas de 120.000 millones de años habitando el Ártico, ya que, se han conseguido fósiles que datan de esa tiempo
- El oso polar posee su mayor cantidad de ejemplares en Alaska, siendo el hábitat del 60% de estos osos
- La piel del osos polar es negra para poder atrapar los rayos del sol, y evitar perder calor durante el invierno
- Cuando la hembra se encuentra en gestación puede comer tanto, que llega a pesar lo mismo que un oso polar macho
- Una manera a través la cual el oso polar consigue agua, es por la sangre de sus presa
- Dentro de la dieta del oso polar, se encuentran a demás de las focas, las crías de belegua, morsas, y algunas aves marina
- La técnica de caza de un oso polar es realizar un agujero en bloques de hielo, y se esconden hasta que algún animal salga a respirar. En ese momento lo atrapa y lo devora
- Cuando el oso polar quiere cazar en tierra este se desliza rápidamente a los nidos y colonias para robar los huevos o alimentarse de las pequeñas crías
- Por lo general los lobos y zorros del Ártico suelen esperar vigilantes a que el oso polar coma, para ellos poder alimentarse de la carroña
Los osos polares son animales extraordinarios, pero cruelmente tratados por el calentamiento global. Reciclar o simplemente botar la basura en el lugar correcto, puede hacer la diferencia para salvar a estos animales. Conocer las curiosidades del oso polar siempre te será de utilidad