Lo que encontraras en el articulo
El año 2021 fue en definitiva un periodo que marcó el regreso de las personas a las salas del cine. Por lo que estuvo repleto de numerosos estrenos, aunque la mayoría de ellos no fueron éxitos rotundos en taquilla.
Si los fueron entre los críticos, pues una docena de película se posicionaron como historias atrapantes y maravillosas dignas de algún reconocimiento clásico del séptimo de arte.
Una de ellas es por supuesto “La crónica francesa”. ¡Y hoy te contamos todo sobre la nueva cinta de Wes Anderson!
Todo lo que debes saber sobre “La crónica francesa!
La película dirigida por Wes Anderson narra las andanzas de un grupo de periodistas de una prestigiosa publicación estadounidense en una ciudad de Francia.
Narra las situaciones de los periodistas, así como de los sujetos que protagonizaron cada una de las crónicas que se presentan en la cinta.
La historia tiene lugar luego de la muerte del editor del periódico, quien fallece tras un ataque al corazón, y cuya muerte paraliza las imprentas.
Para finalmente dar paso a un número de despedida en el que se incluyen tres artículos publicados anteriormente y un obituario.
Este es el pilar narrativo de “La crónica francesa”, sin embargo hay muchas cosas más que debes descubrir sobre la cinta.
¡Ahora de las mostramos todas!
+25 datos curiosos acerca de “La crónica francesa”
Como ya hemos mencionado, “La crónica francesa” es una película que retrata el periodismo estadounidense luego de la segunda guerra mundial.
Y refleja las vicisitudes de un grupo de reporteros que se atreven a seguir cada historia, y que de la mano de Wes Anderson recrean escenas magistralmente logradas.
Con el estilo particular de las historias del director, las secuencias casi artísticas y los actores de siempre.
Así que, si has quedado prendado de la cinta o buscas motivos para verla, te presentamos los más increíbles datos curiosos sobre “La crónica francesa”.
Listado de curiosidades sobre La crónica francesa
- El director de la película revelo que se inspiró en la publicación estadounidense “The New Yorker”, el cine francés y la estética de Francia.
- La película está estructurada en cuatro secciones dedicadas a las cuatro crónicas de la revista.
- Owen Wilson interpreta a Herbsaint Sazerac, este personaje recibe dicho nombre en honor a Gerbsaint y Sazerac, marcas de licores de Nueva Orleans.
- El nombre del Herbsaint Sazerac hace referencia a un tipo de anís y un whisky de centeno respectivamente.
- La película transcurre en la ciudad de Ennui-sur-Blasé, retratada en la localidad de Angouleme en la región sudeste de Nueva Aquitania, donde se rodó la película.
- Ennui-sur-Blasé es en realidad una ciudad francesa ficticia que se sitúa temporalmente en el siglo XX.
- El equipo de producción se instaló en una vieja fábrica de fieltro de Angouleme, y la convirtieron en un estudio de cine en miniatura.
- Wilson es un actor recurrente en las películas de Anderson, lo curioso es que ambos fueron compañeros de cuarto en la universidad y son grandes amigos tanto dentro del cine como fuera de este.
- El nombre de la revista es “The French Dispatch of Liberty Kansas” en honor al lugar de nacimiento de Harold Ross y William Shawn cofundadores de “The New Yorker”.
- De acuerdo a Andrew Weisblum, editor de la película, una vez que leyó el guion se dio cuenta que cada oración parecía requerir de su propio set.
- Se crearon 130 sets diferentes para la película, cada uno con un estilo único de la mano del productor Jeremy Dawson.
- Benicio del Toro, Léa Seydoux y Timothée Chalamet son los únicos que debutan en un filme del director, ya que los demás actores de elenco han participado en proyectos previos de Anderson.
- El personaje de J.K.L. Berenson interpretado por Tilda Swinton está inspirado en la periodista Rosamond Bernier quien fue amiga de Pablo Picasso, Frida Khalo y Aaron Copland.
- Los nombres de los verdaderos periodistas de “The New Yorker” que inspiraron los personajes de la película, aparecen al final de la cinta como una dedicatoria del director.
- Esta es la novena colaboración de director con Bill Murray, la octava con Owen Wilson, y la séptima con Jason Schwartzman.
- El nombre Ennui-sur-Blasé está compuesto de palabras inglesas de origen francés “ennui” y “blasé” que pueden traducirse como aburrimiento o apatía,
- La palabra “sur” del nombre Ennui-sur-Blasé hace referencia a esta zona de Francia, que suele dar con el mar.
- El nombre de la ciudad que aparece en la película podría traducirse como “aburrimiento sobre el mar”.
- La película iba a ser estrenada originalmente el 12 de mayo en el Festival Internacional de Cannes de 2020, pero terminó por estrenarse en el mismo festival un año después.
- Durante los créditos finales se muestran algunas portadas de la revista a lo largo de su historia, estas fueron creadas por el ilustrador español Javi Arcenares.
- Kate Wislet fue considerada para unirse al elenco principal, pero abandono la cinta para centrarse en otro rol.
- Anderson había tenido la idea de que la película fuera en realidad un musical.
- Los actores improvisaron la mayoría de las escenas, aunque siguiendo el guion propuesto para la cita.
- “La crónica francesa” se convirtió en una de las películas que incluye más ganadores del Premio Oscar en su reparto como Benicio del Toro, Tilda Swinton, Adrien Brody, Frances McDormad.
- En la cinta participaron nueve nominados a los Premios Oscar: Timothée Chalamet, Saoirse Ronan, Bill Murray, Eduard Norton, entre otros.
- Disney produjo la película, aunque inicialmente iba a ser distribuida por FOX, pero como el segundo adquirió al primero, los derechos pasaron a ser de la compañía de Mickey Mouse.
- Bill Murray grabó todas las escenas en que aparece su personaje, en tan solo dos días.
- Tuvo un presupuesto de 25 millones de dólares y logro una recaudación de 45 millones.
- Javi Aznárez se encargó de dibujar el cartel de la película.
- El póster de la cinta se revelo el 11 de febrero de 2020, un día antes del estreno del primer trailer de la cinta.
- Se estrenó en los cines de Estados Unidos el 22 de octubre de 2021 por medio de Searchlight Pictures.
Increíble historia del periodismo con “La crónica francesa”
La nueva cinta de Wes Anderson “La crónica francesa” parece haberse ganado un lugar en el corazón de los críticos, tal y como ha sucedió con varias películas del director.
Es por eso, que con su temática de comedia dramática logra atrapar a quienes se animan a verla.
Haciéndoles desear que la cinta no llegue a su épico final.
De allí que se haya convertido en una de las candidatas más fuertes a llevarse el galardón de “Mejor Comedia” en los Premios Oscar.
Y esperamos que lo consiga, pues se trata de una verdadera obre de arte, clásica del exitoso director de cintas tan aclamadas como “Fantastic Mr. Fox”, “El Gran Hotel Budapest” y “Moonrise Kingdoom”.