Saltar al contenido

+50 Curiosidades del gato birmano ¡Un gato legendario!

    Curiosidades del gato birmano.

    Curiosidades del gato birmano. Datos interesantes acerca del gato birmano. ¿Cual es el cuidado del gato birmano? El gato birmano o también llamado el gato sagrado de Birmania, es un felino el cual se adorada y venera en este país. Todo esto se debe a una famosa leyenda que rodea la vida de este gato.

    Se dice que los habitantes de Khmer realizaron un templo para la diosa dorada Tsun-Kyan-Kse, que poseía unos hermosos ojos de color zafiro. Y en este templo vivía el sacerdote Mun-ha, con muchos gatos, sin embargo, su favorito era uno marrón llamado Sihn.

    Una noche el templo fue atacado y el sacerdote fue asesinado. En ese lugar se encontraba su gato, y lo acompaño hasta que murió. Justo luego de morir el sacerdote, el gato mira a la diosa y esta le trasmite sus colores.

    Es por esto que su pelaje es dorado, sus ojos azules zafiro, y sus patas blancas, porque con ellas se mantuvo apoyado al sacerdote, lo cual demuestra su pureza.

    Curiosidades del gato birmano: Un felino muy docil

    El gato birmano esconde grandes misterios y secretos, son muchas las curiosidades que esconde este adorable felino. Te invitamos a que descubras cuales son las curiosidades del gato birmano.

    ¿Sabias que? El gato birmano depende mucho del cariño y afecto de sus dueños.

    Listado de curiosidades del gato birmano

    • Existe una leyenda que dice que el gato birmano llego a Europa porque un sacerdote Khmer le entregó a unos viajeros ingleses una pareja de gatos birmanos, como agradecimiento por salvarle la vida
    • Tras la Segunda Guerra Mundial, los gatos birmanos casi se extinguen. Solo quedaron dos ejemplares, que tuvieron que ser llevados a un mismo lugar para que se reprodujeran
    • Los gatos birmanos nacen completamente blanco, y luego de las primeras tres semanas de vida, es que comienzan a aparecer su características manchas doradas
    • Se cree que los gatos birmanos fueron contemplados por primera vez en Francia, para el años de 1916
    • Los gatos birmanos machos pesan entre 5 y 6 kilogramos, mientras que las hembras pesan entre 3 y 5 kilogramos
    • La altura de los gatos birmanos es de 23 a 28 centímetros para los machos, y las hembras entre 22 y 26 centímetros
    • Uno de los aspectos más llamativos de los gatos birmanos son sus ojos. Son grandes, almendrados y con un hermoso color zafiro
    • Las orejas del gato birmano son puntiagudas y pequeñas, con tonalidades oscuras. Mientras que su cabeza es ancha y fuerte
    • El color del gato birmano suele variar, pero por lo general es blanco con manchas marrón claro o doradas
    • Su pelaje es largo y posee un nariz negra y mediana
    • La expectativa de vida de un gato birmano es de 9 a 14 años
    • El pelaje del gato birmano es semilargo, denso, brillante y sedoso
    • La camada del gato birmano es entre 4 y 6 crías
    • El gato birmano es la mezcla entre un gato siamés y el gato persa, Sin embargo, existen muchos relatos y leyendas en torno al origen verdadero del gato birmano
    • Una de las cosas más llamativos del gato birmano son sus patas, ya que, pareciera que tiene puesto unos guantes blancos
    • Los colores reconocidos de pelaje del gato birmano se encuentra: punto crema, punto carey azul, punto carey chocolate, punto lila, punto foca, punto rojo y negro chocolate
    • El gato birmano por poseer un pelaje semilargo, tiende a sufrir de enfermedades en el aparato digestivo por las bolas de pelo que produce. Puede sufrir también de cataratas, verrugas en los ojos, polineuropatías, axonopatía, encefalomiopatía, y la enfermedad vestibular congénita
    • Durante la época de muda de pelaje, el gato birmano suele perder mucho pelo, es por esto que se recomienda cepillarlo mínimo una vez a la semana, para evitar que se creen grandes bolas de pelos
    • El gato birmano no le gusta estar encerrado, es por esto, que se recomienda que salga a diario a dar un paseo de media hora. Cuando un gato birmano se mantiene encerrado por muchos tiempo puede sufrir de ansiedad o estrés
    • Los gatos birmanos poseen ojos muy sensibles, es por esto que se recomienda que puedan ser limpiados al menos una vez a la semana, con un paño húmedo o algodón húmedo
    • Es necesario limpiar periódicamente las orejas del gato birmano para evitar la acumulación de cera
    • Los gatos birmanos son una de las razas de felinos más cariñosas y amigables de todas. Son animales tranquilos, nobles, inteligente y fieles a sus dueños
    • El gato birmano depende mucho del cariño y afecto de sus dueños, ya que, le encantan las caricias, los mimos, y los juegos
    • Los gatos birmanos, a pesar de ser juguetones, no son muy activos. Son felinos que se pasan la mayor parte del tiempo acostados. No son de esos gatos que se la pasan trepando cortinas o intentando escalar las puertas
    • Una de las mayores características de los gatos birmanos, es que suelen hacer contacto visual con sus personas favoritas
    • El gato birmano es un compañero dócil e ideal para quienes disfrutan de una compañía silenciosa
    • Los gatos birmanos son muy sociables, y no tiene problemas en compartid su hogar y dueños con otros animales
    • El gato birmano fue reconocido oficialmente como una raza en el años de 1920 en Francia, pero en Inglaterra no ocurrió hasta el año de 1966
    • Se cree que el gato birmano llego a Estados Unidos en la década de los 60 y fue reconocido en este país, para el año de 1967

    ¿Sabias que? Los gatos birmanos aman los lugares tranquilos.

    • A los gatos birmanos les gusta comunicarse, es por esto, que si sus dueños responden de manera positiva a sus maullidos, estos siguen haciendo sonidos para su dueño
    • El gato birmano le gusta estar desde las alturas para contemplar todo su hogar, es por esto, que suelen encontrarse con frecuencia en mesones o en muebles
    • Los gatos birmanos poseen unas patas fuertes, cortas y redondeadas
    • El gato birmano suele tener tonos claros en las patas y lomo. Mientras que en la cara, cola y orejas posee algunos puntos blancos
    • Se dice que el origen del gato birmano procede de la gata de color chocolate llamada Wong Mau que llego en un barco a Birmania para el año de 1920. Esta gata fue entregada a un criador de gatos siameses llamado Joseph Thompson, el cual cruzo a esta gata con algunos siameses.
    • Desde que el gato birmano llego a Francia en 1919 fue acogido de manera positiva, tanto así, que este país se encargo de preservar la pureza genética de esta raza
    • Para preservar la raza del gato birmano luego de la Segunda Guerra Mundial, los pocos ejemplares que quedaban fueron cruzados con gatos himalayos y persas
    • El gato birmano fue reconocido por la CFA oficialmente para el años de 1957. Aunque para el año de 1936 esta raza ya había sido introducida en el libro genealógico
    • Las asociaciones de gatos y amigos de los gatos reconocen a los birmanos y a los gatos birmanos europeos. Siendo así, que esta raza posee una variación europea, donde los colores del gato birmano suelen ser más oscuros
    • El gato birmano es el perfecto equilibrio para los hogares que poseen niños, ya que, pueden pasar horas jugando con los más pequeños, o pueden dormir o ver tele con ellos. Son felinos versátiles, y sumamente tranquilos
    • Los gatos birmanos son muy inteligentes, es por esto, que enseñarles trucos es sencillo. Estos gatos suelen hacer acrobacias, piruetas y saltos increíbles
    • Por lo general los gatos birmanos son felinos un poco enfermizos, es por esto, que se recomienda que vayan con regularidad al veterinario y cuenten con sus vacunas
    • Los gatos birmanos deben poseer un cuidado esmerado en sus dientes y uñas, ya que, tienden a decolorarse y debilitarse con facilidad
    • En cuanto a su alimentación, el gato birmano debe consumir solo los piensos especializados para esta raza. Ya que, poseen un sistema digestivo delicado, que no le permite consumir cualquier cosa
    • Los gatos birmanos son propensos a sufrir de glaucoma, hiperestesia felina, y deformaciones craneales. También puede padecer de cálculos oxalato de calcio en el tracto urinario
    • Las medias o calcetines que posee el gato birmano en sus patas, no poseen el mismo alto. Las de las patas delanteras solo cubren las falanges, mientras que las traseras son más largas
    • El gato birmano fue reconocido de manera oficial en Reino Unido, para el año de 1965
    • Los gatos birmanos aman los lugares tranquilos, y su maullido es un tanto silencioso y con suavidad
    • El gato birmano necesita al menso 41 nutrientes diferentes en su dieta para ser fuerte y sano. Es por esto, que se recomienda comprar los alimentos especializados para esta raza, ya que, presentan una amplia variedad y cumplen con todos los requerimientos nutricionales del felino
    • Hasta el día de hoy cuando un gato birmano muere en algún templo de Birmania, se cree que el espíritu de un monje o sacerdote, lo acompaña hasta el paraíso
    • Durante la época de celo la hembra suele ponerse un tanto agresiva, es por esto, que los veterinarios recomiendan la esterilización
    • Los gatos birmanos tienden a engordar con facilidad, es por esto que suelen sufrir de sobrepeso
    • El gato birmano es una excelente compañía para hogares pequeños, ya que, no necesitan de mucho espacio para vivir felices

    Los gatos birmanos son animales dóciles, tranquilos, amigables y sumamente juguetones. Son felinos que te pueden cambiar la vida, y la de tu familia. Nunca esta demás conocer los datos curiosos del gato birmano, sobre todo si deseas adoptar

    Deja una respuesta