Curiosidades de las ratas. Datos interesantes acerca de las ratas. ¿Tiempo de vida de las ratas? Las ratas son animales considerados como plaga debido a los daños que le causan al ser humano y lo rápido que se reproducen. Sin embargo, hay muchas cosas que no sabes acerca de estos roedores.
Viven en un sistema organizado y se reconocen entre sí. Estos curiosos roedores cuentan con muchas curiosidades que no todos conocen. Estas curiosidades los hacen ser diferentes al resto.
Curiosidades de las ratas: Un roedor muy inteligente
Si deseas saber todo lo referente a las ratas ¡esta es tu mejor oportunidad! A continuación traigo para ti un listado de todos los datos curiosos de las ratas. ¡No esperes más y comencemos!

¿Sabias que? Las ratas varían en tamaño dependiendo de las diferentes especies.
Listado de curiosidades de las ratas
- Rattus es un género de roedores miomorfos de la familia Muridae, conocidos comúnmente como ratas.
- Poseen patas anteriores cortas y con cuatro dedos (el pulgar rudimentario) y patas posteriores, más largas, con cinco dedos.
- El género alberga entre 5612 y 653 especies, donde dos de ellas destacan por ser las que poseen más distribución mundial. Las cuales son la rata parda (Rattus norvegicus) y la rata negra (Rattus rattus).
- Las ratas pardas y las ratas negras se han extendido por toda la tierra (excepto en los polos) junto con el ser humano, aprovechando los desplazamientos por barco para colonizar nuevos territorios.
- Las ratas saben nadar desde que se hacen adultos de forma instintiva.
- Las ratas son roedores muy inteligentes, siempre saben qué hacer para conseguir alimento y salirse con la suya.
- Son muy cariñosas y les encanta las muestras de afecto y los mimos.
- Las ratas interactúan de forma constante. Utilizan diversos lenguajes corporales para comunicarse con los demás. Son capaces de demostrar su cariño, cuando algo les gusta y cuando no.
- Las ratas cuentan con cuatro dientes incisivos, dos arriba y dos abajo. Son de color amarillo y nunca dejan de crecer.
- Para evitar que sus dientes crezcan demasiado suelen limárselos con palos y cualquier objeto que les ayude a desgastarlos.
- Los roedores poseen muchos molares, las ratas son los roedores que encabezan la lista de los que tienen más molares. En total cuentan con 22 molares que no dejan de crecer.
- Las primeras ratas albinas domésticas nacieron de una sola rata capturada en un cementerio por el cazador Jack Black, leal sirviente de la reina Victoria.
- Las ratas Sprague Dawley, conocidas también por ser las que se utilizan en los laboratorios, pueden dar a luz hasta 20 crías por camada.
- La rata Gambia es la especie de rata más grande. Pueden llegar a pesar casi 4 kilogramos.
- La esperanza de vida de las ratas es de 5 años.
- El libro de Records Guinness presenta un caso de una rata que vivió 7 años, lo que excede su promedio de vida por 2 años.
- Las ratas están asociadas a la peste Bubónica, sin embargo, no fue directamente por ellas que llegó a los humanos, sino que las tenían las pulgas que saltaron de ellas hacia las personas.
- En la India existe el templo Karni Devi, donde las ratas son adoradas y alimentadas diariamente. En este lugar se congregan en montones y son consideradas sagradas.
- Aunque no lo creas, las ratas también llegaron al espacio. Héctor, como se llamaba la rata, salió desde Francia en 1961, mismo año en que Yuri Gagarin.
- Para obtener una raza genéticamente idéntica los científicos cruzan a los hermanos y hermanas por 300 generaciones. Esto hace que su ADN sea idéntico en un 99%, aun más que cualquier clon realizado por la ciencia.
- Las ratas de laboratorio pueden pasar de 17 a 20 días sin dormir antes de morir por falta de descanso.
- Los romanos no sabían distinguir entre ratas y ratones, por lo que el nombre que les llamaban era “Rata Menor” y “Rata Mayor”.
- Hay ratas que son entrenadas para detectar minas en la guerra. Con su increíble olfato las detectan de manera eficaz. Su peso no es problema debido a que no pesan tanto como para hacer que las minas exploten.
- Existen evidencias fósiles de R. rattus desde el Pleistoceno.
- Numerosas especies del género Rattus, originarias de Asia, se encuentran dispersas por casi todo el mundo, principalmente en las zonas habitadas por el hombre.
- Se cree que las ratas son originarias de Asia, específicamente de la India y Persia.
- El primero que describió a este roedor como animal establecido en Europa fue Pallas, quien explicó cómo, tras un violento terremoto, las ratas emigraron a Europa desde orillas del mar Caspio.
- Alberto Magno fue el primer naturalista en citar a las ratas entre los animales de Alemania.
- Las ratas presentan pequeñas escamas en su cola.
- Las ratas hembras poseen cinco pares de mamas, dos pectorales y tres inguinales.
- Las ratas hembras son ligeramente más pequeñas que los machos.
- La cola de las ratas es una excelente herramienta que les ayuda para controlar sus saltos, como barra de equilibrio cuando caminan sobre tubos, cables o cuerdas y para equilibrarse mientras nada.
- Las ratas varían en tamaño dependiendo de las diferentes especies.
- La mayoría de las especies de Rattus pesan entre 95 y 240 gramos y tienen una longitud de 17 a 21 cm.
- La cola de las ratas es de un tamaño similar al de su propio cuerpo.
- Una de las especies más pequeñas es Rattus osgoodi, endémica del sur de Vietnam, con un cuerpo de 12 a 17 cm
- Una de las especies de ratas medianamente grandes son la rata de cola blanca de Célebes (Rattus xanthurus) que mide de 19 a 27 cm con una cola de hasta 34 cm de longitud.
- La mayoría de las especies de rata tienen un pelaje corto, denso y suave.
- En algunas especies de rata, el pelaje puede ser más grueso y largo, algo lanoso o, por el contrario, áspero.
- La mayoría de las especies de las ratas presentan 42 cromosomas en sus células somáticas, con un cariotipo muy similar a pesar de que se hallan pequeñas diferencias entre especies.
- Las ratas son omnívoras. En las zonas urbanas se alimentan de la comida almacenada o de los desperdicios. En zonas no urbanizadas, se alimentan de frutos, raíces, pequeños mamíferos, insectos y otros materiales.
- Las ratas que viven en zonas rurales suelen depredar los nidos de las aves.
- Las ratas no se rehúsan a comer carne en putrefacción de otros animales.
- Las ratas pueden ocasionar la muerte de algunos animales mientras éstos duermen. Incluyendo animales de gran tamaño.
- El canibalismo está muy extendido en la especie, y algunas ratas, sobre todo las más jóvenes, son devoradas por sus padres.

¿Sabias que? Las ratas pueden soportar temperaturas de hasta -30 °C..
- Las ratas son excelentes nadadoras, pueden capturar peces, cangrejos, caracoles e insectos acuáticos para su consumo.
- Las crías de rata nacen sin pelo, ciegas y sin capacidad auditiva.
- El coito de las ratas solo dura de 2 a 3 segundos.
- El embarazo de las ratas dura solo un mes.
- La rata pare de cinco a veintidós individuos por embarazo. Los cuales son depositados en el interior de la madriguera o nido, donde acondiciona un lecho con restos de materia vegetal y pelo.
- La hembra es activa sexualmente a las cinco o seis semanas. Los machos solo necesitan unos días más para alcanzar la madurez sexual.
- Las ratas sienten una necesidad imperiosa de agua, no les importa si está sucia o contaminada.
- Las ratas son sumamente ágiles, son excelentes trepadores. Incluso, pueden subir por paredes lisas.
- Las ratas son buenos saltadores y, de ser necesario, tienen la capacidad de cavar.
- Las ratas se orientan perfectamente en la oscuridad.
- La flexibilidad del esqueleto de las ratas les permite introducirse en las viviendas por agujeros estrechos.
- Las ratas poseen una gran capacidad de roer diversos materiales, lo que les permite perforar desde madera hasta una tubería de plomo.
- Las ratas pueden soportar temperaturas de hasta -30 °C.
- Las ratas cuentan con sentidos muy desarrollados, tienen un gran sentido del olfato y el oído.
- Las ratas son daltónicas, no pueden distinguir los colores.
- Debido al gran desarrollo de sus sentidos, las ratas ciegas viven de forma casi normal. Esto demuestra que la vista no es un sentido vital para estos animales.
- Se han dado casos de ratas que han nadado incluso 400 metros en mar abierto para llegar a un nuevo territorio.
- Las ratas se caracterizan por su astucia, como ya demostró Dalla Torre en 1880, quien pudo observar cómo las ratas se llevaban huevos sin romperlos.
- Las especies más usuales en los entornos urbanos son R. rattus y R. norvegicus.
- Son consideradas un animal modelo y su uso abarca desde estudios de fisiología a etología o neurobiología.
- Las ratas blancas en realidad son ratas albinas.
- Las ratas de laboratorio se diferencian de las silvestres en que son más tranquilas y es menos probable que muerdan.
- Las ratas, como otros muchos animales, actúan como vectores de muchas zoonosis (es decir, enfermedades infecciosas transferibles entre especies).
Las ratas son animales que cuentan con muchos datos y curiosidades interesantes. Si conoces algún otro dato curioso de estos roedores ¡déjalo acá en los comentarios!