Saltar al contenido

+36 Curiosidades de Tafí del Valle ¡Datos interesantes!

    Curiosidades de Tafí del Valle.

    Curiosidades de Tafí del Valle. Datos importantes e interesantes acerca de Tafí del Valle. Tafí del Valle es una hermosa localidad que queda en medio de las Cumbres Calchaquíes y la Sierra del Aconquija.

    Sus perfectos tonos verdes y marrones, con el contraste del cielo azul, hace que sea un lugar mágico para los turistas. Esta localidad se encuentra en la provincia de Tucumán, específicamente en el departamento homónimo.

    Esta localidad ofrece muchos paisajes impresionantes, y un sinfín de caminos de tierra que conducen a nuevas aventuras. Visitar Tafí del Valle es una experiencia única, ya que, es uno de los lugares más históricos y hermosos de toda Argentina

    Curiosidades de Tafí del Valle: Un lugar lleno de aventuras

    Tafí del Valle inicio como un pueblo indígena para el año de 300 a.C. algo que lo hace milenario, y uno de los lugares más antiguos del país. ¿Sabías que la forma de comunicarse de esta localidad con otras es a través de la radio local? Te presentamos a continuación un listado con todas las curiosidades de Tafí del Valle.

    ¿Sabias que? Tafí del Valle muestras increíbles contrastes en sus paisajes y vegetación.

    Listado de curiosidades de Tafí del Valle

    • Tafí del Valle se encuentra a 126 kilómetros de San Miguel de Tucumán, que es la capital de la provincia. Esta localidad se encuentra en Tucumán en su departamento homónimo
    • Esta localidad se encuentra en el centro del Valle de Tafí, la cual separa las Cumbres Calchaquíes y la Sierra del Aconquija. Tafí del Valle se encarga de conectar la Llanura Chacopampeana y los Valles Calchaquíes
    • Tafí del Valle utiliza radios para comunicarse entre localidades, las más utilizadas son Provincial 307 y RN 38
    • El nombre de esta localidad proviene del idioma cacán y en realidad se escribe taktikllakta, lo que significa “pueblo de la espléndida entrada” Este nombre viene dado por la entrada que tiene el lugar. Tafí del Valle presenta un amplio valle en tonalidades marrones y verdes, lo cual hace que sea una vista extraordinaria
    • A pesar de que Tafí del Valle es una palabra en el idioma cacán, existe otro lugar con el nombre de Tafí, y es Tafí Viejo, una ciudad que también se ubica en Tucamán. Esta fue nombrada por los españoles en la época de colonización
    • El pueblo originario de Tafí del Valle estaba en ese lugar desde el año 300 a.C. es decir más de 2 milenios de existencia. Desde sus inicios la cultura Tafí se desarrollo en todo el valle. Todas las familias que habitaban en el lugar lo hacían en aldeas
    • Se cree que para el comienzo de Tafí del Valle se podían hacer hasta una decena de aldeas circulares, alrededor de todo el terreno
    • Para el siglo XVI comienzan las colonizaciones españolas en la zona, sin embargo, la resistencia indígena fue más fuerte que los españoles, logrando que su territorio se mantuviera sin la presencia de los extranjeros
    • Al no poder conquistar el Tafí del Valle, para el año de 1636 los españoles le regalaron esas tierra a la familia española Guevara y Leguizamo. Estos fueron hasta el lugar y lograron construir una especie de estancia, con una arquitectura muy autóctona de España
    • La estancia construida por estas dos familias en el Tafí del Valle fue comprada por los Jesuitas. Los cuales ya estaban habitando aquella zona desde 1617
    • Gracias a la llegada de los Jesuitas a Tafí del Valle, se pudo comenzar con la fabricación de quesos y producción de leche a gran escala. Los Jesuitas fueron clave para la mejora económica y estructural de la localidad para los años 60-70
    • Los terremotos en la provincia de Tucumán son frecuentes, pero con una intensidad baja, sin embargo, cada 25-30 años se produce un gran terremoto que pone en peligro toda la región. El terremoto que más ha afectado a Tafí del Valle fue el de 1861. Este terremoto dejo más de 12.000 muertos en todo el país, además de decenas de desaparecidos y miles de perdidas materiales
    • Otro de los terremotos que sacudió a Tafí del Valle fue el de 1931, el mismo tuvo una intensidad de 6.3. Este produce innumerables de grietas en el lugar
    • Tafí del Valle se encuentra a 2000 metros sobre el nivel del mar, por tal motivo su clima es húmedo y templado, con algunas nevadas. Por el clima de la zona, se puede encontrar muchos céspedes, coníferas, molles, gramíneas y caducifolias, esto sucede por la alta humedad en el ambiente
    • En Tafí del Valle se pueden encontrar cardones y cactáceas en el oeste de la localidad, ya que, la humedad va disminuyendo en esa zona
    • Tafí del Valle muestras increíbles contrastes en sus paisajes y vegetación. En la zona llamada “Abra del Infiernillo” se puede ver como en la zona este se encuentran selvas, bosques, praderas, y abundantes nubes, Mientras que en el lado oeste hay desiertos y semidesiertos
    • Las temperaturas máximas en Tafí del Valle, varían del mes y la temporada. En enero la temperatura puede alcanzar los 26°C, en julio pueden llegar a 16°C. Y durante el invierno pueden llegar a -17°C. Los mejores meses para visitar Tafí del Valle son entre febrero y mayo
    ¿Sabias que? El río Los Sosa esta formado por el lago de la Angostura.
    • El fuerte en Tafí del Valle es la ganadería, por su buen clima, se da muy bien la cría de ganado. Luego del siglo XVI con la llegada de los españoles, se amplio la variedad de cría, incluyendo ovinos, caprinos, bovinos, y equinos
    • Tafí del Valle también se especializa en la siembre de vegetales como la lechuga y de cereales como el trigo. Por otro lado, son excelentes fabricantes de queso. Siendo el queso Tafí el más vendido en Argentina
    • Para el siglo XX comenzó a aumentar el turismo en la zona, lo que produjo mayor cantidad de empleos, y la creación de posadas y restaurantes cercas de la zona
    • Para el año de 2001 Tafí del Valle tenía una población de 3.300 habitantes, sin embargo en nueve años este numero solo subió un 3%. Llegando a tener para 2010 3.403 habitantes. Esto hace referencia a lo poco atractivo que parece la localidad para migrar
    • El 50% de los habitantes de Tafí del Valle son indígenas o tienen ascendencia. Por lo general los argentinos no suelen mudarse a este lugar, por lo apartado que queda y las pocas comodidades que ofrece
    • En cuanto a gastronomía Tafí del Valle cuenta con una gran variedad de quesillos. Los puedes encontrar con uvas, kiwis, miel, queso, o sencillos. Además fabrican el queso Tafí, uno de los más deliciosos del país. En cuanto a los platillos fuertes, se suelen preparar asados de llama, vaca o chivito, los cuales son muy populares en la localidad
    • Tafí del Valle también ofrece truchas asadas, las cuales se suelen condimentar con limón y algunas especias. Por lo general todos los platos fuertes en Tafí del Valle se suelen acompañar de vino, especialmente el blanco de torrontés, que es oriundo de la región
    • En cuanto a bebidas, Tafí del Valle, presenta cervezas artesanales, chicas casera, vinos de todo tipo, y un sinfín de tés. Esta localidad le gusta experimentar en cuanto a las bebidas, para ofrecerle a los turistas la gama más amplia de bebidas
    • Uno de los mayores atractivos de Tafí del Valle son los menhires (piedras largas) que fueron talladas por los indígenas Tafí. Estas piedras cuentan la historia de sus orígenes, y son piezas valiosas para comprender la cultura Tafí. Estas piedras largas se encontraban por todo el valle, esparcidas, sin embargo, el gobierno de Antonio Domingo Bussi, fueron reunidas y llevadas al Parque de los Menhires
    • El Parque de los Menhires poseen todas las piedras largas elaboradas por los indígenas Tafí. En este lugar se presenta su historia, y se le da interpretación a sus grabados. Además, este lugar queda a pocos kilómetros de Tafí del Valle, se puede llegar a pie o en carro particular
    • Lago de la Angostura es uno de los lugares más visitados de Tafí del Valle. Este lago permite a los visitantes pescar y realizar diversos deportes náuticos. Además presenta un hermoso paisaje entre altas montañas nevadas
    • Otros de los lugares que se pueden visitar en Tafí del Valle son el Río Los Sosa, Conjunto Jesuítico, el cerro Ñuñorco Grande y el Muso Casa Duende
    • El río Los Sosa esta formado por el lago de la Angostura. El agua de este río es completamente cristalina y da el origen a diversos caños y saltos de gran magnitud de agua
    • El Museo Casa Duende es uno de los lugares más míticos e interesantes de Tafí del Valle, ya que, se muestran todas las leyendas, mitos y costumbres de las tribus indígenas. Se pueden ver esculturas, pinturas, e imágenes que cuentan la historias de la región
    • Durante Semana Santa en Tafí del Valle se realiza una representación de la Pasión de Cristo con actores locales. Esta actividad reúne a muchos espectadores, y cada año son más las personas que desean conocer y ver este espectáculo
    • Tafí del Valle ofrece diversas atracciones como lo son: parapente, recorridos en autos 4×4, cabalgatas, windsurf, trekking, y un recorridos por todas las estancias e iglesias de la región
    • En Tafí del Valle todos los años se suele realizar el Festival Nacional del Queso, el cual tiene lugar en febrero. También se realiza anualmente un torneo nacional de pato, en el cual se reúnen muchos deportistas argentinos

    Tafí del Valle es una localidad hermosa, con personas agradables y un sinfín de actividades por realizar. Visitarlo es algo obligatorio si estas en la zona. Por eso, nunca esta demás, conocer las curiosidades del Tafí del Valle

    Deja una respuesta