Saltar al contenido

+30 datos interesantes de La Coruña ¡La ciudad de cristal!

    Curiosidades de La Coruña (España).

    Curiosidades de La Coruña (España). Datos importantes e interesantes acerca de la La Coruña. La Coruña es una de las ciudades más visitadas de España, y esto no es en vano.

    Pues ofrece a sus visitantes numerosas fuentes de entretenimiento, además de bellos paisajes y una cultura tan rica como variada. Es por ello que queremos invitarte a descubrirla, y para ello te contamos todo lo que debes saber acerca de la ciudad.

    +30 Curiosidades de La Coruña: el destino soñado en España

    La Coruña es una ciudad y municipio de España, se encuentra en la comunidad autónoma de Galicia, capital de la provincia homónima. Actualmente es uno de los lugares más visitados del país europeo, debido a su increíble riqueza cultural e histórica.

    El origen de esta hermosa ciudad data de varios siglos atrás, por lo que su fundación ha estado rodeada de hechos muy curiosos, algunos de los cuales son prácticamente desconocidos para propios y visitantes.

    Asimismo, con el paso del tiempo ha albergado importantes civilizaciones que mezclan la influencia romana, islámica e hispánica. De allí que sus calles alberguen las experiencias, secretos y anécdotas más interesantes de todo el continente.

    Y para demostrarte que vale la pena conocer y por supuesto visitar esta bella ciudad, te contamos todo lo que necesitas saber acerca de La Coruña.

    ¿Sabias que? Para hacer referencia a la ciudad se utilizan las denominaciones “A coruña” en gallego.

    Datos curiosos acerca de La Coruña

    Como ya hemos comentado, hoy te mostraremos todo lo que debes saber acerca de la ciudad española. Desde sus orígenes, pasando por los eventos históricos más importantes, así como los sitios que no puedes dejar de visitar.

    A continuación, te presentamos los datos más curiosos acerca de La Coruña:

    Listado de datos curiosos sobre La Coruña

    • No existe acuerdo en el origen del nombre de la ciudad, pues se han encontrado referencias a ella bajo el nombre de “corny”, “crunia”, “crunna”, “curuniao” o “corunna”.
    • Las personas que nacen en La Coruña son llamados coruñeses.
    • Para hacer referencia a la ciudad se utilizan las denominaciones “A coruña” en gallego, “A Cruña” del gallego antiguo y por supuesto “La Coruña” en castellano.
    • Cuenta la leyenda que para su fundación, Hércules se enfrentó al Rey región en las costas de lo que hoy es La Coruña y allí, tras cortar la cabeza del mandatario y enterrarla, construyó sobre sus huesos una torre.
    • La Ciudad Vieja de La Coruña es uno de los barrios históricos con más iglesias por metro cuadrado de toda la comunidad gallega.
    • En el jardín de San Carlos reposan los restos de Sir John Moore, quien murió en la batalla de Elviña en 1809, y se dice que 16 de enero se puede observar el fantasma de su prometida Lady Hester Stanhope.
    • Fue el punto de partida de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna que buscaba hacer llegar la cura de la viruela a todas las colonias españolas.
    • En La Coruña se ofició el primer matrimonio homosexual de España, cuando en 1981 Marcela Gracias y Eliza Sánchez se casaron en la Iglesia San Jorge, una de ellas se disfrazó de hombre para poder contraer matrimonio, pero una vez descubiertas el acta nunca se anuló.
    • El Obelisco de La Coruña cuenta con cuatro esferas, dos de ellas indicaban la hora de la ciudad, y las otras dos el horario de Madrid, existiendo entre las localidades una diferencia de 19 minutos y 20 segundos, hasta que ambas horas fueron unificadas en 1990.
    • Pablo Picasso vivió en La Coruña entre los nueve y los trece años, en esa época murió su hermana Conchita quien fue enterrada en el cementerio de la ciudad.
    • El Edifico La Terraza que se ubica actualmente en la localidad de Sada, fue construido originalmente en los Jardines de Méndez Núñez en La Coruña, y permaneció allí por ocho años.
    • En la Plaza del Ayuntamiento se alza la estatua de una mujer empuñando una lanza, se trata de María Pita quien dirigió el levantamiento de los coruñeses contra la escuadra de Francis Drake.
    • La Torre de Hércules es el único faro histórico en funcionamiento, y en 2009 fue declarado como Bien de Interés Cultural.
    • Las llaves de la ciudad se encuentran en el castillo de Caernarfon en Gales, ya que el capitán Thomas Fletcher las traslado hasta allí, al ser la última persona en abandonar la ciudad tras el fin de las guerras napoleónicas.
    • La Domus o “Casa del Hombre” es un museo científico interactivo acerca del ser humano, fue diseñado para La Coruña por el arquitecto japonés Arata Isozaki quien recibió en 2019 un premio Nobel por su construcción.
    • La ciudad se extiende sobre una península de dos fachas, una es la cara portuaria de la ría y la otra da al mar abierto con las Playas de Orzan y Riazor, ambas caras se encuentran unidas por un istmo.
    • Está rodeada casi en su totalidad por el Océano Atlántico.
    • Posee diez metros cuadrados de parques y jardines por cada ciudadano.
    • El Parque de San Pedro está en la cima del Monte del mismo nombre, y cuenta con un elevador de forma esférica que lleva a sus visitantes desde lo alto del parque hasta el Paseo Marítimo.
    • Ha sido el escenario del hundimiento de varios petroleros, el primero el Petrolero Urquiola en 1976, el segundo el Superpetrolero del Mar Egeo en 1992, y el más reciente en el Petrolero Prestige en 2002.
    • Las murallas que protegen el recinto de la Ciudad Vieja fueron construidas durante el reinado de Enrique II en el siglo XIV.
    • Recibió el título de Ciudad de manos de Juan II durante el siglo XV.
    • La Coruña esta dividida territorialmente en cuarenta y cinco entidades de población, organizadas en cuatro parroquias.

    ¿Sabias que? La ciudad se extiende sobre una península de dos fachas.

    Otros datos curiosos acerca de La Coruña

    Si bien, te hemos contado mucho acerca de La Coruña y los asombrosos sitios, así como estructuras que adornan la ciudad y los datos históricos que explican su origen.

    Lo cierto es que aún quedan algunos detalles sobre la ciudad que no te hemos revelado, y que debes conocer. ¡Así que continúa leyendo y no te pierdas ninguno!

    • Esta hermanda con las siguientes ciudades: Cádiz, Recife, Brest, Mariglianella, Mar del Plata, Limerick y Caracas.
    • Cuenta con el paseo marítimo más largo de toda Europa, este tiene más de 13 kilómetros de longitud y va desde el castillo de San Antón hasta el barrio Porteño.
    • Muchos le llaman la ciudad de cristal, debido a que las fachadas traseras de varios edificios están hechas de ventanales, para así aprovechar los rayos del sol debido al clima frío de La Coruña.
    • En su escudo se encuentra representado la Torre de Hércules, acompaña de una calavera con dos tibias cruzadas, esta imagen aun suele relacionarse con los piratas, en realidad guarda relación con la historia de fundación de la ciudad.
    • Hay 17 farolas decoradas por la artista Julia Ares en el Paseo marítimo, estas reúnen 1200 esmaltes diferentes y muestra cuatro temáticas diferentes: Picasso, caballos, Torre de Hércules y peces.
    • Mientras vivía en La Coruña, Picasso llamaba a la Torre de Hércules “torre de caramelo” debió al color que esta tomaba cuando le daba el sol.
    • Tiene una plaza en honor a cada provincia gallega, y también otra que celebra el humor, esta última es la Plaza del Humor y su suelo está lleno de dibujos de series de televisión.
    • Fue la tercera ciudad del mundo en tener una estatua dedicada a John Lennon, esta se encuentra en Los Jardines de Méndez Núñez.
    • En 1858 la Reina Isabel II visitó La Coruña y la Torre de Hércules junto a sus hijos.
    • “Marineda” es el nombre literario que le dio Emilia Pardo Bazán a La Coruña en su famosa novela “La Tribuna”.

    ¿Sabias que? Muchos le llaman la ciudad de cristal.

    Ciertamente, Coruña es una de las ciudades más esplendidas de España. Su interesante historia, sus hermosas calles y construcciones hacen de esta localidad un destino imperdible.

    Especialmente para aquellos que desean disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer esta increíble ciudad. Es por ello que te invitamos a visitar inmediatamente La Coruña. ¿Qué estas esperando?

    Deja una respuesta