Lo que encontraras en el articulo
Curiosidades de Pamplona (España). Datos importantes e interesantes acerca de la ciudad de Pamplona. Si hay alguna ciudad en España con las mejores fiestas tradicionales, esa es en definitiva Pamplona.
Pues su gran historia y tradición, le han convertido en uno de los lugares preferidos para quienes disfrutan de conocer nuevas culturas. Si tu eres de ellos, y deseas saberlo todo sobre esta bella ciudad, así como enterarte de todo lo que hay que ver en Pamplona ¡Este es el lugar perfecto para ti!
+45 Curiosidades sobre Pamplona
Pamplona se encuentra al norte de la península ibérica y en el centro de la cuenca de Pamplona. Se trata de un municipio y ciudad que sirve como la capital de Navarra, y que es reconocida por su inigualable belleza, así como su riqueza cultural e histórica.
Además, sus fiestas tradicionales son unas de las más famosas, no solo en España, sino también en múltiples lugares del mundo. De allí que sea un referente para quienes disfrutan de empaparse en nuevas culturas y participar en nuevas e impresionantes festividades.
Si tú eres de las personas que disfrutan las experiencias de este tipo, y deseas conocer una las increíbles fiestas de Pamplona. Entonces preparar para descubrir todo lo que no sabias sobre la ciudad.

Curiosidades acerca de Pamplona
Ahora que te contamos un poco acerca de esta bella ciudad española, es momento de que descubres las curiosidades más increíbles sobre Pamplona.
Listado de datos curiosos sobre Pamplona (España)
- Su nombre deriva de “Pompelon” un nombre latino utilizado en los tiempos de la Antigua Roma para designar el territorio donde actualmente se encuentra la ciudad.
- Pompeyo fundó la ciudad de Pamplona en el año 75 a.C.
- Los primeros asentamientos humanos en la zona datan de hace 75.000 años, cuando se alzaba el poblado de vascones.
- También es conocida como Iruña, este es su nombre oficial en euskera.
- El área metropolita de Pamplona se encuentra dividida en 23 municipios.
- La versión medieval de la ciudad estuvo rodeada por murallas que alcanzaron los cinco kilómetros de longitud y que hoy representa uno de los conjuntos bélicos mejor preservados del país.
- Las personas que nacen en la ciudad son conocidos como pamploneses.
- Tras las invasiones de los pueblos germanos en el siglo VI, Pamplona albergo el Reino Visigodo de Toledo.
- Fue conquistada por los musulmanes en el siglo VIII.
- Se convirtió en el Reino de Pamplona por obra de la nobleza local y posteriormente en la avanzada edad media tomaría el nombre de Reino de Navarra.
- La Ciudadela es una fortificación de uso militar construida entre XVI y XVII, declarada en el año 2015 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- La calle de San Nicolás mide 190 metros y cuenta con 21 bares, es decir, uno por cada nueve metros, lo que la convierte en la calle con mas bares en todo el mundo.
- La Catedral de Pamplona cuenta con grabados en la roca del sobreclaustro, en ellos se distinguen tableros de varios juegos que entretenían a los aspirantes a clericós.
- En la Plaza del Ayuntamiento se pueden observar inscripciones en el suelo que describen como la ciudad se encontraba dividida en tres sectores durante la época medieval.

- El Barrio de Iturrama alberga un refugio antiaéreo construido durante la guerra civil.
- La Biblioteca de Pamplona fue construida por Francisco Urcola entre los años 1911 y 1912, las misma fue sede de la Sociedad de Banca y Seguros y durante le siglo XX se convirtió durante un tiempo en un gran hotel.
- Ostenta los títulos de “Muy Noble”, “Muy leal” y “Muy heroica”.
- Carlos II El Noble mando construir la Catedral de Santa María de Pamplona y se inspiró en la catedral de Bayona en Francia.
- Es la primera gran ciudad del Camino de Santiago Francés.
- Cada año durante las Fiestas de San Fermín es la más visitada una cantidad de turistas diez veces mayor que el número de sus habitantes.
- El patrón de Pamplona no es San Fermín sino Saturnino de Tolosa.
- Se desconoce el origen del atuendo que se utiliza en las Fiestas de San Fermín, pero lo cierto es que el típico pantalón y camisa blanca junto con el pañuelo rojo al cuello es el uniforme de esta festividad desde hace casi noventa años.
- Los encierros se celebran durante ocho días entre el 8 y el 14 de julio, anteriormente funcionaban como un método para llevar los toros hasta la plaza central, y hoy son toda una hazaña de supervivencia donde participan cientos de corredores.
- El encierro recorre 825 metros, dura aproximadamente dos minutos y en el suelen participar 3.000 corredores cada día.
- Desde hace varios años es el hogar de uno de los festivales de flamenco más importantes del mundo, se trata del “Flamenco on fire”.
- En una de las calles de Pamplona nació el maestro Sávicas, una de las más grandes figuras del flamenco.
- Actualmente su bandera es verde, pero originalmente fue azul, tal y como lo muestra el Privilegio de la Unión en 1423 decretada por Carlos II EL Noble, hasta la fecha se desconocen las razones de este cambio.
- Durante la edad media la ciudad estuvo dividida en tres burgos llamados La Navarrería, San Fermín y San Nicolás, los cuales se mantuvieron en disputas constantes
- En el Callejón Belena de Portalapea se conservar las bolas de catapultas que eran lanzadas entra cada uno de los tres burgos de la ciudad.
- Se encuentra hermanada con las siguientes ciudades: Bayona, Yamaguchi, Paderborn y Pamplona (Colombia).
- Hemingway visito Pamplona en 1923 como corresponsal del diario Toronto Star, más tarde visitaría nuevamente la ciudad y utilizaría su fiesta de toros como inspiración ahora escribir la novela “The Sun Also Rises”.
- Los tres burgos de Pamplona fueron unificados en una única ciudad por Carlos III de Navarra.
- Estuvo bajo el mando de tropas napoleónicas desde 1808 has 1814.
- Es considerada la capital hispánica de Euskal Herria, conocida actualmente como Euskadi o País Vasco.
- Las cuevas de Zugarramurdi fueron utilizadas en el siglo XVII como sitio de reuniones brujeriles y escarmientos de la Inquisición.
- Los pamploneses guardan la costumbre de leer el diario durante el desayuno, y los periódicos predilectos para ellos son el Diario de Navarra y el Diario de noticias.
- Los jardines de la Taconera constituyen el parque más antiguo de la ciudad.
- Posee seis puentes importantes, el más antiguo es el Puente de la Magdalena, cuya construcción data del siglo XII y por el pasan los peregrinos en el Camino de Santiago.
- La Comparsa de los Gigantes es uno de los símbolos más emblemáticos de Lis Sanfermines, estos representan a reyes de los continentes de Europa, Asia, África y América.
- El plato típico de Pamplona son los pintxos, también conocidos como tapas.
- La lengua principal de Pamplona es el castellano, sin embargo, el euskera se habla con regularidad y tiene un importante uso entre los pamploneses.
- Algunas de las películas que se grabaron en pamplona fueron “Carnaval de los ladrones” (1967), “La Trastienda” (1975) y “Noche y Día” (2010).

Pamplona y sus grandes fiestas
Después de descubrir estos asombrosos datos sobre Pamplona, estamos seguros que no querrás perderte ni un segundo de su belleza. Así que no esperes más, anímate a preparar tu viaje y dirígete directamente a esta ciudad de ensueño.
Que no solo es el hogar de una rica historia, inmortalizada a través de increíbles estructuras de estilos antiguos. Sino también de una de las experiencias más asombrosas: los encierros. Esta actividad tan arriesgada como emocionante, es una muestra del valor y la rica cultura que aun hoy preservan los pamploneses.
Y ya sea que te atrevas a participar de la particular Fiesta de San Fermín, o a ser uno más de los miles de espectadores atónitos de las hazañas de los corredores. ¡No puedes dejar de visitar Pamplona!
