Saltar al contenido

+32 Curiosidades del Parque Nacional Talampaya ¡DATOS DE INTERES!

    Curiosidades del Parque Nacional Talampaya.

    Curiosidades del Parque Nacional Talampaya. Datos importantes e interesantes acerca del Parque Nacional Talampaya. El parque nacional Talampaya es uno de los parques más grandes de toda Argentina.

    Se ubica en la provincia de Rioja, específicamente en el centro oeste del lugar. Este parque es considerado un tesoro nacional, ya que, presenta un sinfín de maravillas naturales y arqueológicas.

    Son muchas las actividades y excursiones que se pueden hacer en el parque nacional Talampaya. Por esta razón recibe más de 5.000 turistas al año. Por otro lado este lugar fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

    Curiosidades del Parque Nacional Talampaya: lugar del cañon Talampaya

    El parque nacional Talampaya  es uno de los parques más emblemáticos de Argentina. ¿Sabías que el cañón del río Talampaya es una de las principales atracciones del parque? A continuación te presentamos todas las curiosidades del parque nacional Talampaya.

    ¿Sabias que? En el cañón Talampaya esta rodeada por paredes rojizas de al menos 150 metros de altura.

    Listado de curiosidades del Parque Nacional Talampaya

    • Parque Nacional Talampaya se encuentra en la provincia de La Rioja, específicamente en el centro-oeste de Argentina. Este es uno de los parques más grandes del país con un total 213.800 hectáreas
    • El parque nacional Talampaya se ubica entre  el pueblo el departamento Independencia y Coronel Felipe Valera. Este parque se encuentra a 74 kilómetros del pueblo de Villa Unión, y a 231 kilómetros de la capital de la provincia
    • La principal causa de la construcción del parque nacional Talampaya, es que fuera el protector de grandes yacimientos paleontológicos y arqueológicos. Por esta razón el parque abarca una gran cantidad de hectáreas, para poder conservar intactos estos lugares que son de riqueza natural para el país
    • El parque nacional Talampaya se encuentra muy cerca del también conocido parque provincial Ischigualasto, el cual se encuentra ubicado en la provincia de San Juan. A este parque se le conoce en realidad como Valle de la Luna, ya que, durante las noches presenta una vista espectacular de la luna
    • Para el año 2000 el parque nacional Talampaya y el parque provincial Ischigualasto fueron declarados como Patrimonio Cultural y Natural de las Humanidad en América. Fueron decretados de esta manera por la UNESCO, la cual considera que estos parques aportan mucha historia y cultura sobres Argentina
    • Talampaya es el nombre que le colocaron los indígenas al lugar donde vivían. Esta es una palabra en una lengua extinta llamada cacán, y significa “río seco del tala”. Esto se debe a que el parque nacional Talampaya en sí mismo es un lugar porque donde pasaba un río hace muchos años atrás
    • Durante el verano no se puede ir al parque nacional Talampaya, ya que, las temperaturas de La Rioja suelen ser variantes durante el verano. En esta época se le prohíbe el acceso a los turistas, ya que, las temperaturas pueden llegar a 40°C. Esto se debe a la gran amplitud térmica del lugar. Durante el invierno la temperatura puede llegar a 0°C
    • Para ir al parque nacional Talampaya es necesario llevar gafas, protector solar, calzado acorde, gorro o sombrero, y agua. Aunque no se puede visitar en verano, la temperatura del parque suele ser bastante caliente. Sin embargo, durante el invierno se recomienda llevar un buen abrigo, ya que, las temperaturas son muy bajas
    • El parque nacional Talampaya se encuentra a una altitud bastante pronunciada, esto hace que su temperatura sea o muy baja o muy alta. Esto sin duda alguna, es un problemas para los animales que viven en la zona, y para algunos turistas
    • El parque nacional Talampaya cuenta con unos imponentes paredones del cañón, los cuales pueden medir hasta 150 metros de altura. Este es un parque maravilloso y hermoso. Que le presenta a los turistas un sinfín de lugares naturales impresionantes
    • También se pueden encontrar en el parque nacional Talampaya petroglifos que son pinturas antiguas de los primeros habitantes de esas tierras. Todas estas pinturas cuentan las historias de las tribus indígenas y como era su vida en ese lugar. Además, están al alcance de la mano del turista
    • En el parque nacional Talampaya también se pueden visitar y conocer los senderos que hacen un recorrido por las goeformas. Los senderos más famosos son La Torre y El Monje
    • Una de las formas más cómodas y prácticas de conocer el parque nacional Talampaya es una ruta de buses. En La Rioja existen varios circuitos pertenecientes a una concesionaria, la cual invirtió en buses modernos, cómodos y con buena ventilación. Para que los turistas pudieran conocer de la mejor forma el parque nacional Talampaya
    ¿Sabias que? En el parque nacional Talampaya se pueden encontrar los Balcones de Talampaya.
    • Esta línea de buses parque desde La Rioja, y en ese parador hay restaurantes, baños, venta de recuerdos. Un sinfín de comodidades que pueden hacer el viaja al parque nacional Talampaya, muchos más placentero
    • Muchas veces las rutas de buses combinan la visita al parque nacional Talampaya, con la visita al parque provincial Ischigualasto. El cual le permite al turista conocer mucho más sobre la cultura indígena
    • Ambos parque se pueden visitar, ya que, están en la misma zona. Sin embargo, se tendría que pernoctar en alguno de los hoteles cercanos para poder visitarlos a los dos
    • La Villa Unión ofrece algunos hoteles donde los turistas pueden dormir, ya sea porque desean conocer el parque Ischigualasto al día siguiente, o porque quieren explorar todo el parque nacional Talampaya
    • Son muchos los lugares que se pueden conocer en el parque nacional Talampaya. Uno de los más icónicos es el cañón del Talampaya en el cual se transita por medio del río seco Talampaya, a través del cañón que lleva su nombre. Para visitar este lugar se hace en buses, sin embargo, poseen al menos cuatro puntos, donde los turistas pueden bajar y realizar caminatas. En estas paradas el turista podrá interactuar con la naturaleza
    • En el cañón Talampaya esta rodeada por paredes rojizas de al menos 150 metros de altura
    • Durante estas excursiones el turista podrá ver las irregularidades de los paredones y como se cierran y abren con formen avanzan en la caminata. Sin duda es una de las mejores experiencias en el parque nacional Talampaya
    • Una de las mayores atracciones en el parque nacional Talampaya, es poder visitar el cañón del Talampaya y el cañón del Shimpa en un camión 4×4. Esta es una de las experiencias más extremas. Ya que le permite a los turistas disfrutar del sol, y de los cañones, recorriéndolos en a través de caminos escabrosos
    • Las excursiones en los camiones 4×4 son famosos por sus servicios de degustación en el camino, además de ser camiones sumamente cómodos. Durante el recorrido se realizan cinco paradas en el Jardín Botánico, el Monje, Petroglifos, la Catedral y el cañón Shimpa. Esta es una de las excursiones más solicitadas porque le permite al turista sentir mucha adrenalina mientras conoce el parque nacional Talampaya
    • En el parque nacional Talampaya se pueden encontrar los Balcones de Talampaya. Este es un recorrido especial donde los turistas deciden ir caminando por el cañón Talampaya, el cual es un río seco. Esto para llegar a los balcones. Desde este lugar se presenta la mejor vista panorámica del todo el parque
    • Para poder llegar a los Balcones de Talampaya, los turistas deben ser guiados por un local. Y en esa excursión a los balcones se pueden visitar el Jardín Botánico y la Catedral Gótica. La dificultad de esta caminata es baja, es decir, que cualquiera la puede realizar
    • Uno de los tour más solicitados para conocer el parque nacional Talampaya, es el Full Talampaya. Este es un recorrido en un camión 4×4 donde se permite contemplar el cañón Talampaya desde todos los puntos de vista. Esta excursión propone visitar la Catedral, Petroglifos, el Moje, el Jardín Botánico, los Balcones, y el cañón de Shimpa
    • El tour Full Talampaya culmina con un trekking ascendente para llegar a los balcones. Toda esta actividad dura tan solo 6 horas, cuenta además con guías y choferes hábiles. Esta es una de las mejores maneras de conocer el parque nacional Talampaya
    • La Ciudad Perdida es uno de los grandes atractivos del parque nacional Talampaya. Esta es una depresión extensa que se origino por el agua y el viento. Esto genero muchas geoformas las cuales se asoman y parecen como una ciudad que emerge del suelo
    • En la antigüedad los lugareños solían llamar a la Ciudad Perdida como Laberintos Naturales. Para poder conocer este lugar es necesario viajar por medio del desierto en una 4×4 desde la ruta nacional 76. En el lugar del cañón es necesario hacer un trekking, el cual es de baja dificultad
    • El parque nacional Talampaya cuenta con un lugar llamado Cañón arcoíris. Este es el lugar más emblemático de todo el parque, ya que, presenta geoformas que se mezclan entre sí, las cuales poseen miles de colores. Para llegar a este lugar es necesario viajar en un 4×4 y tomar la ruta nacional 76, y por último realizar un trekking de baja intensidad
    • La flora y fauna del parque nacional Talampaya es limitada, ya que, posee un ambiente desértico. Se pueden encontrar arbustos de hojas reducidas, arbustos y jarillas. En cuanto a los animales se pueden visualizar tortugas terrestres, guanacos, lagartijas y maras
    • Una de las cosas que más se encuentra en el parque nacional Talampaya, son los arboles Brea. Estos son fáciles de identificar porque posee ramas zigzagueantes, una corteza lisa de color verde, y con un follaje escaso

    El parque nacional Talampaya es uno de los lugares más emblemáticos de Argentina. Visitarlo es rodearse de naturaleza y conocer un sinfín de atracciones naturales

    Deja una respuesta