Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio neve-pro-addon se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/somosmam/public_html/hoycuriosidades.com/wp-includes/functions.php on line 6121
+66 Curiosidades de Cuba ¡Todo sobre esta peculiar isla!
Saltar al contenido

+66 Curiosidades de Cuba ¡Todo sobre esta peculiar isla!

    Curiosidades de Cuba.

    Curiosidades de Cuba. Datos importantes e interesantes acerca de Cuba. Si hay un país bastante particular, y del que verdaderamente hay mucho que decir, es sobre la pequeña y encantadora Cuba.

    Esta isla es conocida en todo el mundo, tanto por su belleza como su interesante historia llena de revoluciones y grandes cambios.

    +66 Curiosidades a saber sobre Cuba

    Si alguna vez has escuchado sobre Cuba y te has enterado de algunos datos interesantes sobre la isla pero quieres conocer más. ¡Este es el lugar indicado! Descubre con nosotros todo lo que debes saber sobre la isla. ¡Anímate a conocer cuba!

    ¿Sabias que? El gobierno español propietario original de la isla cedió su territorio a Estados Unidos.

    Datos interesantes acerca de cuba

    Como ya hemos mencionado, si deseas descubrir todo sobre esta particular isla este es el mejor lugar para hacerlo.

    Pues te presentaremos una larga lista de datos interesantes que te dejaran con la boca abierta, y por supuesto con ganas de visitar este increíble país.

    Así que no esperes más y comienza a disfrutar de esta interesante lista.

    Listado de datos curiosos sobre Cuba

    • Se trata de una isla que forma parte de las Antillas y ocupa la mitad del Caribe.
    • Fue conquistada por los españoles y en 1762 su capital La Habana fue tomada por los ingleses quienes decretaron su libertad de comercio, hasta que en 1763 España recupero su dominio.
    • El 10 de octubre de 1868 Carlos Manuel de Céspedes inicio la primera guerra por la independencia de Cuba.
    • Durante la lucha de Cuba por su independencia, Estados Unidos comenzó a invertir grandes cantidades de capital en la isla e impuso su predominio sobre el comercio de exportación.
    • Desde 1895 hasta 1898 Cuba se enfrentó a España por el predomino del territorio isleño, a esta lucha se sumó Estados unidos con el pretexto de salvaguardar los intereses de sus ciudadanos.
    • En 1989 Estados Unidos declaro la guerra a España por la voladura del acorazado Maine en costas cubanas, finalmente los americanos ganarían esta batalla y ocuparían definitivamente la isla.
    • El gobierno español propietario original de la isla cedió su territorio a Estados Unidos.
    • Estados Unidos denunció en 1962 la instalación de mísiles soviéticos en Cuba y a partir de allí pesa sobre la isla un bloqueo económico.
    • La bandera de cuba fue creada por el poeta cubano Miguel Teurbe Tolón quien se inspiró en la bandera estadounidense para crear el pabellón nacional.
    • Fidel Castro fue uno de los mayores dictadores de América Latina y gobernó Cuba desde 1976 hasta 2008.
    • Según la UNESCO el 99,8% de los adultos de más de 15 años de edad saben leer y escribir.
    • La educación primaria, secundaria y universitaria, así como maestrías y doctorados son gratuitas.
    • La Fortaleza de San Carlos de la cabaña se encuentra en Cuba y es la mayor fortaleza militar construida durante la colonización española.
    • Arnaldo Tamayo Méndez es el nombre del primer cosmonauta latinoamericano en viajar al espacio, fue además el primer hispanohablante y afroamericano en ir al espacio.
    • Posee el anfibio más pequeño del mundo, se trata de la rana Monte Iberia o eleutherodactylus iberia que mide entre 9 y 10, milímetros.
    • Cuenta con numerosos modelos antiguos de automóviles como buick packard, edsel, Hudson y Ford, también hay autos soviéticos de siglo pasado.
    • Fue el segundo país del mundo en transmitir televisión de color, después de Estados Unidos.
    • Cuba cuenta con 753 médicos por cada 100 mil habitantes, siendo uno de los países con la mayor densidad de médicos per capta.
    • El record de salto base pertenece al cubano Javier Sotomayor quien logro alcanzar 2,45 metros y ostenta el premio de Príncipe de Asturias por su increíble desempeño deportivo.
    • En el salón principal del capitolio se encuentra la Estatua de la Republica, que es la tercera mayor estatua bajo techo del mundo con una altura de 17,54 metros.
    • Actualmente es el país con más medallas olímpicas de toda Latinoamérica con 226 preseas entre las que destacan 78 oros.
    ¿Sabias que? Los cubanos no tiene derecho a tener más de una propiedad, aunque se presume que se están realizando cambios en esta ley.
    • Ocupa el puesto número 16 en el ranking de medallas olímpicas por países.
    • De acuerdo a la UNICEF Cuba es el único país de América Latina sin desnutrición infantil severa.
    • Cuenta con el primer ferrocarril de Iberoamérica, este fue inaugurado en 1837 e iba desde La Habana a Güines.
    • El ron Bacardí fue creado por el español Don Francisco Bacardí en Santiago de Cuba, pero lo más interesante es que este ron cubano no se fabrica en la isla.
    • Es el país con más bienes catalogados como patrimonio de la humanidad, posee diez entre ellos se encuentra en centro Histórico de la Habana Vieja, el Castillo de San Pedro, Parque nacional Alejandro Humboldt y el Centro Histórico urbano de Camagüey.
    • En Cuba se encuentra el ave más pequeña del mundo, se trata del colibrí también conocido como zunzuncito.
    • En el país se siguen realizando a mano los que son considerados los mejores tabacos del mudo, estos están compuesto por una gran cantidad de azúcares y menores niveles de nicotina.
    • Desde 1960 el gobierno cubano decidió nacionalizas los activos y liquido la compañía de Coca Cola, esto hace que su consumo en la isla deba hacerse a través de tiendas oficiales y la intervención de terceros países.
    • La isla cuenta con un McDonald’s pero los cubanos no pueden acceder a este, pues se encuentra en Guantánamo una Isla que esta fuera de la soberanía cubana.
    • Desde 1994 hasta el 31 de diciembre de 2020 hubo dos monedas en circulación en el país, el descontinuado peso colombiano convertible o CUC destinado solo a los turistas y el CUP la moneda nacional del país.
    • La isla se caracteriza por la ausencia de carteles publicitario de empresas estadales e internacionales.
    • La Habana capital de Cuba fue la primera ciudad en Latinoamérica en tener el primer cementerio construido fuera de una iglesia.
    • Tuvo corridas de toros durante 400 años, pero estas fueron abolidas en 1899.
    • La Habana fue territorio francés durante 24 horas en 1537.
    • Fue uno de los primeros lugares en el mundo con alumbrado público, ya que contaba con este desde 1889.
    • El primer automóvil en entrar en circulación en América Latina lo hizo en Cuba en 1900.
    • Los cubanos pueden divorciarse legalmente desde 1918, siendo uno de los primeros países en aprobar la separación conyugal.
    • José Raúl Capablanca fue cubano y el primer campeón mundial de ajedrez nacido en un país no desarrollado.
    • La Gran Duquesa de Luxemburgo María Teresa era de origen cubano y fue la primera soberana latinoamericana de una monarquía europea al convertirse en la esposa del Gran Duque de Enrique.
    • El Príncipe de Asturias Alfonso de Borbón renuncio a sus derechos como rey al casarse con la cubana Edelmira Sampedro en 1933.
    • La forma más típica de moverse en cuba son los taxis particulares, estos son coches grandes en los que viaja un gran número de personas.
    • No existe el internet libre, ya que para poder conectarse los cubanos tienen que ir a las principales plazas de la ciudad y obtener tarjetas de claves para conectarse a los routers de Wifi.
    • Para entrar a cuba es obligatorio solicitar un visado que da acceso al país durante 30 días.
    • Debido a la mala relación de Cuba con los Estados Unidos el uso del dólar esta penalizado.
    • Los drones están prohibidos en la isla.
    • Los cubanos necesitan solicitar permisos especiales para desplazarse a algunas zonas del país como a los cayos, ya que a estos solo tiene acceso los turista o empleados.
    • Paladar es el nombre que recibe los establecimientos privados en cuba.
    • El salario que perciben los cubanos es de apenas 25 dólares al mes.
    • Todos los cubanos tienen una cartilla de racionamiento mensual gracias a la cual tienen acceso a determinados alimentos a precios módicos.
    • Los cubanos no tiene derecho a tener más de una propiedad, aunque se presume que se están realizando cambios en esta ley.
    • Cualquier producción realizada por un particular cubano debe ser cedida en un 90% al estado.
    • En cuba los autos descapotables antiguos reciben el nombre de almendrones.
    • El Monopolio no se puede jugar en cuba, esto se debe a que tras el triunfo de Fidel castro en las elecciones presidencial todo o que pudiera considerarse propulsor del capitalismo fue expulsado de la isla.
    • No existe la obsolescencia programada, por lo que si algo se daña es reparado una y otra vez, hasta que no funcione.
    • El aborto es legal y gratuito en cuba.
    • El servicio militar es obligatorio en Cuba al acabar la secundaria, pero si estudias medicina no tienes que cumplir con este.
    • La fiesta más importante es el Día de la Revolución Cubana celebrada el primero de enero.
    • Se trata de la isla más grande del grupo de las Indias Occidentales.
    • Andy García un popular actor, protagonista de películas como El Padrino III nació en cuba.
    • Este país es conocido como El Cocodrilo debido a la forma de la isla.
    • La isla fue descubierta por Cristóbal Colón en 1942, y este creyó que había llegado a China.
    • El deporte más popular en el país es el béisbol.
    • Hasta 208 los cubanos no tenían permitido tener teléfonos celulares.
    • Ernest Hemingway vivió 20 años en La Habana y allí fue donde escribió su obra más popular “El Viejo y El Mar”.
    • Desde la Fortaleza de San Carlos en el país se dispara todos los días a las 9 de la mañana un cañón.

    Cuba y su increíble historia

    Cuba es una isla muy particular, además es uno de los países con una de las historias más fascinantes.

    Desde sus interesantes revoluciones, hasta otros datos más curiosos con el bloqueo estadounidense que pesa la isla, o el hecho de que conservan muchos autos del siglo pasado los cuales le dan un aspecto antiguo a la isla.

    Además Cuba es el lugar de nacimiento de populares actores, músicos y poetas, así como importantes personajes militares que han cambiado el rumbo de la isla.

    De allí que Cuba sea un lugar muy interesantes para conocer, y por eso te invitamos a disfrutar de estas curiosidades directamente desde su territorio. ¡Animate a visitar la isla!

    Deja una respuesta