El megalodón es una especie de tiburón que existió hace bastante tiempo, y que aún hoy fascinan a los biólogos, paleontólogos y muchas personas a las que les encantan los mitos de criaturas espectaculares.
Este animal se ha convertido en el centro de numerosas controversias y teorías que le han convertido en un interesante tema de conversación.
Increíbles curiosidades sobre el megalodón ¡No te las pierdas!
Hoy día existen muchísimas curiosidades acerca de este animal, algunas son conocidas y otras solo podrás encontrarlas aquí.
¡Para descubrir todos estos datos curiosos solo tienes que seguir leyendo!
Listado de curiosidades sobre el Megalodón
- A pesar de parecer solo un mito, el megalodón existió en el mundo durante el periodo cenozoico, aproximadamente entre veinte y veintiséis millones de años.
- Todo lo que se conoce actualmente de este animal es resultado del estudio de registros fósiles, que aun persisten a pesar del tiempo y que son estudiados por paleobiólogos.
- El megalodón media más del doble que el gran tiburón blanco.
- Contaba con hileras de colmillos triangulares de 17 centímetros.
- Su mandíbula estaba conformada por cerca de 276 dientes, distribuidos en cinco hileras de dientes.
- Su cabeza superaba los 4 metros de longitud, mientras que su cola alcanzaba casi la misma longitud, con unos nada despreciables 3,85 metros de alto.
- Es considerado uno de los depredadores más letales del mar durante la era prehistórica.
- Los científicos aseguran que se trata de una especie de tiburón ya extinto, sin embargo existen algunas teorías que advierten que el megalodón aun podría encontrarse al asecho en las profundidades del mar.
- Se han descubiertos restos fósiles de este animal en las cercanías de Panamá, Japón, Australia y el sureste de los Estados Unidos.
- Nuevos estudios revelan que el megalodón media unos 16 metros de longitud, y contaba con una aleta dorsal de más de un metro y medio de alto.
- Esta criatura tiene su propia película de Hollywood, la cual lleva por nombre “Megalodón”, lanzada en 2018 ha sido el intento más reciente por llevar a este inmenso animal a la salas de cine.
- Se trata de un enorme animal, cuya mordedura era de unas diez toneladas de fuerza según los científicos.
- El megalodón no pertenecía a la misma familia del gran tiburón blanco, denominada Lamnidae, sino que era miembro de la familia extinta Odontida.
- Se estima que el megalodón realmente no eran tan grande como se muestra en las películas, sin embargo su tamaño real era considerable en comparación con otras especies marinas.
- Los hallazgos científicos han revelado que este tiburón gigante residía en zonas costeras cálidas.
- Se cree que debido a su preferencia por aguas cálidas, su extinción fue el resultado del enfriamiento oceánico asociado con el inicio de las edades de hielo.
- La desaparición del megalodón pudo afectar a otros animales, especialmente a las ballenas barbadas, quienes aumentaron significativamente su tamaño luego de la extinción de esta criatura.
- En 1667 Nicolás Steno registra por primera vez la existencia de este animal, y presenta la primera ilustración conocida de fósiles de megalodón.
- Su nombre se debe al naturalista Lous Agassiz quien en 1835 le dio su nombre científico “Carcharodon megalodón”.
- Los registros fósiles de este animal están compuestos en su mayoría por dientes y centros de vertebras.
- Debido a que estaba conformado principalmente por cartílago, no existen demasiadas pruebas acerca de su existencia, pues la naturaleza de su composición resulta en una pobre preservación de los especímenes.
- Los dientes del megalodón tiene forma triangular, estructura robusta, gran tamaño, un borde aserrado y un cuello con una visible forma de “V”.
- El megalodón tenía cuatro clases de dientes en sus mandíbulas: anterior, intermedio, lateral y posterior.
- La fuerza de su mandíbula era diez veces superior a la del gran tiburón blanco, y cinco veces mayor que la del Tyrannosaurus Rex.
- Los hallazgos fósiles han revelado que el megalodón tenía un mayor número de vertebras, que cualquier otros espécimen conocido de tiburones.
- Uno de las reconstrucciones más reconocidas del megalodón se encuentra en el Museo Marino Calvert, en la isla Solomos de Estados Unidos, la misma cuenta con 11,5 metros de longitud.
- Esta criatura tenía una gran flexibilidad de comportamiento, lo que le permitía habitar un amplio grupo de ecosistemas.
- De acuerdo a los científicos, el megalodón contaba con un formidable aparato predatorio, lo que lo convertía en uno de los mayores superdepredadores que haya existido.
- El megalodón cazaba cetáceos como delfines, pequeñas y grandes ballenas, así como grandes tortugas marinas.
- Se han encontrado muchos huesos de ballenas con grandes marcas de mordidas de megalodón.
- Se presume que al igual que otras especies de tiburones, el megalodón daba a luz a sus crías vivas.
- El tamaño de los dientes de las crías de megalodón median entre 2 a 3 metros de largo al nacer.
- Alguno de los intentos de llevar esta criatura al cine han sido trabajos de ficción como “Shark Attack 3”y la serie “Meg”.
- Existe un juego interactivo sobre el megalodón creado en Panamá y adscrito al museo Smithsonian.
- Una teoría asegura que este tiburón gigante se extinguió debido al impacto de un meteorito, sin embargo no hay pruebas científicas respecto a estas aseveraciones.
- Los científicos han descubierto que las crías de megalodón devoraban a sus hermanos en el útero, esto se llama canibalismo intrauterino.
- Se cree que el tamaño de esta especie se debía a que estos poseían temperaturas corporales más cálidas, en comparación con sus representantes actuales.
- En los últimos años se han publicados fotos falsas de buzos nadando supuestamente con un megalodón, lo que ha aumentado la fascinación por estas criaturas.
- Un diente de tiburón megalodón fue reglada al príncipe George del reino unido.
- Al igual que los tiburones actuales el megalodón utilizaba viveros para mantener a salvo a sus crías.
Todos estos datos curiosos son increíbles, muy interesantes y te permitirán aprender todo acerca de este tiburón gigante.
una criatura fascinante que existió hace millones de años y aun hoy, sigue fascinando a científicos y personas de todos los orígenes.