Saltar al contenido

Curiosidades del Chow chow: El único perro con la lengua morada

    Curiosidades de Chow chow. Datos curiosos, origen, caracteristicas, alimentación y más. Si te encantan los perros y quieres aprender acerca de las razas más curiosas de estos animales, este es el lugar perfecto para hacerlo.

    Pues te presentaremos interesantes datos acerca de una de las razas más extrañas que podrás encontrar: los chow chow.

    Curiosidades increíbles sobre el chow chow

    En esta lista de curiosidades acerca del increíble chow chow encontrarás muchísimos datos interesantes sobre este perro.

    Podrás descubrir todo acerca de su historia, origen, características físicas y muchas otras curiosidades acerca de estos ejemplares.

    Quizás hayas escuchado o visto alguna vez a un perro con lengua morada o azulada y te hayas preguntado de qué tipo de perro se trataba.

    Pues la respuesta a esa pregunta son los chow chow, una raza de perros que se caracterizan por el color tan raro de su lengua.

    Y si no los has visto en persona pero has escuchado de esta raza y quieres descubrilo todo acerca de ella, te presentaremos una larga lista de curiosidades acerca de estos adorables y extraños canes.

    Listado de curiosidades del Chow Chow

    • Esta raza tuvo varios nombres: hei shi-tou o perro de lengua negra, lang-gou o perro lobo, xianh-gou que significa perro oso y guangdong gou o perro de Cantón.
    • Cuando fueron llevados por primera vez a Inglaterra en el siglo XVIII nadie sabía cómo llamarles así que les pusieron chow chow.
    • El nombre chow chow deviene del término que utilizaban los mercaderes ingleses para referirse a una miscelánea de cosas traídas de china.
    • Los chow chow fueron perros cazadores y guardianes del templo, además también acompañaron a los nobles a la guerra.
    • Se originó hace unos 2000 años en china.
    • Algunos de los dueños de los chow chow dice que estos se comportan como gatos ya que son independientes, reservados, inteligentes y bastante tercos.
    • Miden unos 51 centímetros y pesan entre 20 y 31 kilogramos.
    • Son perros muy limpios y desprenden poco olor.
    • No son aficionados a las caricias aunque les gusta estar cerca de las personas.
    • El chow chow no suele llevarse muy bien con ejemplares del sexo opuesto de su misma raza.
    • Una de las particularidades más llamativas del chow chow es que tiene los ojos hundidos, y esto hace que puedan sufrir de enfermedades de la vista como el entropión.
    • Puede adaptarse a todo tipo de viviendas.
    • Necesitan practicar ejercicio, pero de gran intensidad.
    • Si se los deja mucho tiempo en exteriores pueden desarrollar ansiedad por separación, esto los lleva a comportamientos destructivos y agresivos.
    • Debido a su gran pelaje les es bastante difícil tolerar las altas temperaturas.
    • En la antigüedad se les conocía con el nombre de perros salvajes de China.
    • El zoológico de Londres fue uno de los primeros lugares donde se vio este animal, ya que al inicio se les consideraba criaturas exóticas.
    • Normalmente son de color marrón, pero los chow chow pueden ser de tonos crema, o de color negro, rojo y azul.
    • Aunque su apariencia tierna indique lo contrario, estos perros tienen un carácter arisco y son poco dados a relacionarse con personas u otros animales.
    • Tiene una importante predisposición a la displasia de cadera o de codo, a padecer de tiroides y tener problemas de visión.
    • Suele vivir entre 10 a 15 años.
    • Tiene la lengua y el paladar oscuro, específicamente de una tonalidad entre negra y azulada, hasta la fecha no se sabe el origen de su color.
    • Una leyenda china cuenta que la lengua del chow chow es de este color porque durante la época de la creación se dedicaron a lamer la pintura azul que goteaba del cielo recién pintado.
    • Debido a la forma de sus ojos tienen una visión periférica limitada.
    • Ya que tiene problemas con su visión lateral, se recomienda acercarse a los perros de esta raza de frente, para evitar asustarlos.
    • Se dice que el chow chow proviene del spitz.

    Más datos interesante sobre el chow chow

    Ahora te presentaremos más datos interesantes sobre el chow chow, estos te dejaran aún más sorprendido que los que ya te hemos mostrado.

    Y te permitirán aprender mucho más acerca de esta raza y volverte un verdadero experto en los chow chow.

    • Antes de llegar a Inglaterra, estos perros eran vistos en china como alimento, de hecho la palabra vulgar para indicar que algo es comestible es “chow” y se cree que esta se encontraba en las cajas que transportaban estos perros a territorio inglés y de allí su nombre.
    • Fue en 1840 cuando se tuvo constancia de la presencia de esta raza en Gran Bretaña.
    • Muchos aseguran que los chow chow tiene sus antepasados en el oso, debido a su aspectos similar al de estos animales, además la lengua que el oso negro también tienen la lengua azul.
    • Los chow chow y los sharpei son las únicas razas de perros que tiene la lengua azulada.
    • La marquesa Lady Huntley fue la primera en funda su propio criadero de chow chow, esto ocurrió a finales del siglo XIX.
    • Del criadero de Lady Huntley se obtuvo una chow chow llamada Peridot II que fue vendida a Lady Granville Gordon quien posteriormente se convertiría en la criadora más influyente de esta raza.
    • Blue Blood fue el primer chow chow campeón criado en Inglaterra, este pertenecía a Lady Granville.
    • Se cree que este perro fue tomado como modelo para los leones de Fu, es decir las figuras que se sitúan como guardianes delante de muchos edificios chinos.
    • Es considerada una de las razas de perros más antiguas.
    • En 1865 la Reina Victoria de Inglaterra recibió uno de estos llamativos perros y de allí se popularizaron entre los nobles ingleses.
    • Hoy en día son más populares en Europa y América del norte que en la propia China.
    • Tiene dos tipos de pelo, el más habitual es el áspero o más largo, el cual le da su característico aspecto de peluche.
    • Ciertas evidencia apuntan a que el color de la lengua de estos ejemplares es el resultado de una sobre producción de melanina, que suele concentrarse en su lengua.
    • Estos ejemplares van obteniendo tonos más oscuros en su lengua y encías a medida que crecen.
    • Cuenta otra leyenda que los chow chow eran perros-dragón que adoraba el día y odiaba la noche, y que un día decidieron lamer el cielo nocturno para desgastarlo y que siempre fuera de día, como castigo por su acción los dioses le dieron esa tonalidad a su boca.
    • Es una de las pocas razas de perros antiguas que todavía existen hoy día.
    • El nombre de este perro en mandarín es sōshshī quǎ que significa perro-león hinchado.
    • Los monjes budistas que vivían en Mongolia y Machuria criaban chow azules destinados a defender los monasterios y a guardar los rebaños.
    • Marco Polo fue el primer europeo que mencionó y describió a los chow chow.
    • Un emperador de la dinastía Tang era dueño de 5000 perros de esta raza.

    Como habrás podido darte cuenta, los chow chow son perros con una historia fascinante que pueden ser las mascotas perfectas.

    Así que si te han fascinado estos perros de lengua azul, es el momento de que compartas con tus amigos todas estas curiosidades e incluso te animales a adoptar tu propio chow chow.

    Deja una respuesta