Saltar al contenido

Curiosidades sobre el Akita inu: Raza de perro de origen Japones

    Curiosidades de Akita inu. Datos curiosos, origen, caracteristicas, alimentación y más. Los perros son animales fanáticos que encabezan la lista de los animales preferidos como mascotas.

    Es por esta razón que numerosos hogares están o han estado habitados por estas adorables y fieles criaturas.

    Sin embargo, cada perro es diferente, debido a que hay numerosas razas de canes, y diferentes personalidades para cada perro de acuerdo a su linaje y a como sea entrenado.

    Interesantes curiosidades del Akita inu

    Quizás hayas visto alguna vez a unos adorables perros de apariencia lobuna y de un tamaño mediano que se caracterizan por su cara de peluche.

    Se trata de los akita inu, unos perros de una ternura característica que se han vuelto los favoritos de muchas personas y de los que podrás aprender más.

    Para hacerlo solo debes seguir leyendo y descubrir estas interesantes curiosidades acerca del akita inu. La gran fama de estos graciosos y tiernos animales, ha hecho que sean admirados por muchos, y considerados una de las razas más codiciadas.

    Si te gustan los akita inu, y deseas conocer más sobre ellos te invitamos a conocer todas estas increíbles curiosidades sobre los akita.

    Listado de curiosidades del Akita inu

    • El termino akita de su nombre hace referencia a la zona de su origen, de la cual se obtuvieron los primeros datos acerca dela raza.
    • La palabra inu por su parte, es japonesa y significa perro.
    • Son originarios de Japón, específicamente de la isla de Honsh.
    • Anteriormente eran conocidos con el nombre de perros de campos nevados o matagi inu debido a la zona en se originó la raza: Akita y Odate ubicadas en Japón.
    • Fueron utilizados antiguamente como perros para la caza de osos.
    • Se cruzaron con razas más grandes como el mastiff y se convirtieron en perros de pelea.
    • En el siglo XX la raza paso a ser considerada como una especie propia de Japón.
    • Durante la segunda guerra mundial el número de perros de esta raza se redujo muchísimo y los que quedaron se cruzaron con pastores alemanes.
    • Una vez superada la segunda guerra mundial los expertos en canes presentaron gran entusiasmo por la recuperación de las características originales de la raza y llevaron a cabo cruces con ejemplares del matagi akita de raza original.
    • Miden de unos 30 a 45 kilogramos lo que los hace perros de talla grande.
    • Su cola es larga, ancha y enroscada sobre el lomo, muy parecidos a la cola de los perros tipo spitz.
    • Existen varios colores en esta raza, entre ellos el rojo-leonado, sésamo, atigrado y blanco.
    • Todos los perros de esta raza tiene una serie de manchas blancas características que se encuentran a ambos lados del hocico, mejillas, debajo de la mandíbula, cuello, pecho, abdomen, bajo la cola e interior de las patas.
    • Son perros muy silenciosos, pues no suelen ladrar con regularidad y cuando lo hacen suele deberse a la cercanía de personas extrañas o la presencia de alguna amenaza.
    • Es un símbolo de la cultura nipona, junto con otros perros de origen japonés como el shiba inu.
    • Ocupa el puesto 54 en el ranking de inteligencia canina de Stanley Coren.
    • Existe una sub especie de esta raza conocida como Akita americano que surgió del cruce entre el akita japonés y el pastor alemán.
    • En España los akita iu están catalogados como una raza potencialmente peligrosa, por lo que sus dueños deben contar con un seguro de responsabilidad civil y registrarlos e el municipio en que viven.
    • Se trata de perros fieles, leales y muy activos.
    • Suelen presentar problemas de salud como la displacía de cadera, problemas de rodilla y ciertas disfunciones de la glándula tiroidea.
    • Hachiko fue un perro akita que protagonizó una conmovedora historia tanto en la vida real como en el cine, al esperar a su amo en una estación de tren incluso años después de la muerte de este.

    Estatua de Hachiko ubicada en Japón

    Otros datos interesantes del akita inu

    Ahora que ya conoces algunas de las curiosidades más típicas acerca de los akita, te invitamos a que conozcas aquellos datos más extraños y curiosos acerca de estos animales.

    Y si las curiosidades que has descubierto hasta ahora te han sorprendido, estas no serán la excepción ¡Sigue leyendo y descúbrelas todas!

    • Originalmente era un perro de raza mediana ya que su antecesor el akita matagi era de este tamaño, y luego tras siglos de cruces se convirtió en un perro grande.
    • El akita inu es un perro muy limpio, de hecho puede pasar varias horas al día acicalándose.
    • Cuando un niño nace en Japón la familia recibe usualmente una pequeña estatua de un akita inu, este detalle significa salud, felicidad y una larga vida.
    • El increíble hachiko de raza akita inu tiene una estatua en su memoria ubicada en la estación de trenes de Shibuya.
    • Existe un museo dedicado a los akita inu, se encuentra en Odate y allí se hallan documentos, arte e información acerca de la raza.
    • En 2004 un estudio mostró que la primera causa de mortalidad en el akita inu era el cáncer.
    • Estos perros se llevan muy bien con los niños.
    • Los japoneses utilizan al akita como perro de guardia y perro policía.
    • En la antigüedad, las madres en Japón se apoyaban en sus akitas para cuidar de sus hijos más pequeños.
    • En Japón si un propietario no puede mantener a un ejemplar de esta raza, el gobierno de este país asume la custodia del can.
    • El club americano del akita inu fue fundado en 1956.
    • Su esperanza de vida roda los 10 años de edad.
    • Los machos de esta raza no se toleran entre sí.
    • Posee una doble capa de pelaje, una de estas es más gruesa para cubrirles del frio.
    • Los akita inu muda su pelaje dos veces al año.
    • Esta raza fue declarada en 1931 como monumento natural nacional de Japón.
    • La raza pura de los akita se conoce con el nombre de ichioseki mientras que los derivados como el dewa.
    • Estos perros vivía en las murallas imperiales ubicadas en Japón.
    • Los pescadores japoneses los utilizaban para técnicas de pesca.
    • El akita inu japonés tiene pelaje rojizo, blanco o atigrado mientras que el pelaje del akita americano puede ser de diversos colores.
    • La película más popular sobre un akita inu es “Siempre a tu lado” que narra la historia de hachiko y es protagonizada por Richard Gere.
    • Las hembras de esta raza se desarrollan completamente a los dos años de vida, mientras que los machos a los cuatro.

     

    El akita inu es un perro de origen japonés de un carácter muy amigable y cariñoso, que se caracteriza por su fidelidad, lo que lo hace una increíble mascota.

    Y los convierte en los perros perfectos para ti, así que ahora que conoces todas las curiosidades acerca de este ejemplar te invitamos a adoptar tu propio akita inu.

    Deja una respuesta