Saltar al contenido

+38 Curiosidades sobre Cantabria: una de las ciudades más hermosas de Europa

    Curiosidades de Cantabria (España).

    Curiosidades de Cantabria (España). Datos importantes e interesantes acerca de la ciudad de Cantabria. ¿Estás pensando visitar España? Si estas preparando tu viaje y quieres descubrir los mejores destinos del país europeo, entonces has llegado al lugar correcto

    Hoy te contaremos todo lo que tienes que saber acerca de una de las ciudades más hermosas de España: Cantabria.

    +38 Curiosidades acerca de Cantabria

    Cantabria es una comunidad autónoma española y considerar comunidad histórica de España. Está ubicada en la franja de tierra que hay entre el Mar Cantábrico y la Cordillera Cantábrica, justo al norte de la península ibérica.

    Se trata de una de las ciudades con más historia del país europeo, sus orígenes son variados y a lo largo de los años se ha vuelto uno de los lugares más visitados. Especialmente por aquellos que desean adentrarse en la historia española, y conocer hermosos paisajes en el proceso.

    Muchos de los cuales albergan creaciones artísticas humanas que datan de la prehistoria, y que son consideradas patrimonio de la humanidad.

    En definitiva, estos lugares, así como las atractivas construcciones de la ciudad, y por supuesto su cultura hace de Cantabria un lugar imperdible.

    ¿Sabias que? El Túnel de la Engaña tiene casi siete kilometro y a traviesa la frontera entre Cantabria y Burgos.

    Datos curiosos acerca de Cantabria

    Ha llegado el momento de contarte todo lo que debes saber acerca de Cantabria, datos históricos, sitios que visitar y mucho más.

    Para ello te presentamos las curiosidades más increíbles sobre Cantabria.

    Listado de datos curiosos sobre Cantabria (España)

    • Está vinculada históricamente con el ducado de Cantabria, las Asturias de Santillana, La Hermandad de las Cuatro Villas y la Provincia de los Nueve Valles.
    • Las personas nacidas en la ciudad son conocidos como cántabros, montañese o cantábricos.
    • La ciudad está compuesta por una provincia y 102 municipios.
    • El español es el idioma oficial de Cantabria, sin embargo, también se utiliza el cántabro o montañés, una transición entre el asturleonés y el propio español.
    • Los bolos en sus distintas modalidades, es el deporte tradicional por antonomasia de la ciudad.
    • Se cree que su nombre deriva de la raíz “cant” de origen celta o ligur antiguo y que significa “roca” o “piedra”, de allí que el término “cántabro” pueda traducrise como “pueblo que habita en las peñas”.
    • Es una de las comunidades autónomas españolas con la toponimia más antigua, pues su nombre se vio reflejado en documentos oficiales por primera vez en el siglo II a.C.
    • En la Isla Pedrosa había antiguamente un hospital de leprosos, y allí se ponía en cuarentena a las personas con esa enfermedad, por lo que muchos creen que esta embrujada.
    • La Iglesia de San Jorge en las Fraguas tiene la apariencia de un templo romano, y es la iglesia parroquial del pueblo del mismo nombre, esta fue construida por mandato del Duque de Santo Mauro en el siglo XX.
    • La Ermita de Santa Justa en Ubiarco se encuentra en la Playa de Santa Justa y debido a su posición pareciera estar incrustada en las rocas, justo a la orilla de la costa cántabra.
    • “Los otros” es el nombre de la famosa película de Alejandro Amenábar, esta increíble cinta se grabó en las Fraguas enfrente de la Iglesia de San Jorge.
    • El Túnel de la Engaña tiene casi siete kilometro y a traviesa la frontera entre Cantabria y Burgos, alguna vez fue el túnel más largo de España e incluso iba a formar parte del proyecto de construcción de ferrocarril que uniría Santander con el Mediterráneo.
    • El Camino de Santiago de la Costa y el Camino de Liébana son reconocidos como patrimonios mundiales.
    ¿Sabias que? Posee el parque más grande del mundo.
    • El Panteón del Ingles fue mandado a construir en 1892 por el autor teatral José Jackson Veyán, en honor a un amigo que falleció al caerse en ese mismo lugar.
    • La localidad de Comillas se convirtió en 1881 con motivo de la visita de Alfonso XII, en el primer ligar en España en disponer de luz eléctrica en las calles.
    • En el Monasterio de Santo Toribio de Liébana se encuentra el “lignun crucis” el pedazo más grande de lo que para los cristianos fue la cruz donde se sacrificó a Jesucristo.
    • Es el hogar de la capilla Sixtina del arte rupestre, se trata de La Cueva de Altamira, uno de los reposorios de arte rupestre más amplio del mundo.
    • En Silió se celebra el primer domingo del mes de enero La Vijanera, el primer carnaval de Europa.
    • Alberga mas de 6.500 cuevas de las cuales nueve fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
    • La Torca del Porrón es el pozo natural más profundo de España y el segundo del mundo, posee una profundidad de 436 metros, por lo que en esta cabria la Torre Eiffel.
    • El Teleférico de Fuente es el teleférico con más entorno verde de España, y el más largo en un solo tramo de Europa.
    • Posee el parque más grande del mundo, este es el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, el cual mide 750 hectáreas de superficie y alberga 120 especies de animales.
    • Es el hogar de los únicos tres edificios diseñados por Antoni Gaudí que se encuentran fuera de Cataluña, se trata de El Capricho de Gaudí.
    • Tiene el mayor yacimiento de Ámbar del Cretácico de Europa, en este se hallan una gran cantidad de fósiles de artrópodos.
    • El Museo Marítimo de Cantabria alberga uno de los calamares gigantes mas grandes del mundo, esta pesa 180 kilogramos y mide 10 metros de largo.
    • Villapresente es una localidad de Cantabria en la que se encuentra el laberinto más grande de España, el cual cuenta con 5000 metros cuadrados y más de 4000 pinos.
    • El cántabro Juan de la Cosa dibujo el mapa más antiguo que se conserva del continente americano.
    • La sede social más grande de un banco en España se encuentra en el Paseo de Santander en Cantabria y pertenece al Banco Santander.
    • Es el hogar de uno de los museos más raros del mundo, el Museo de la Tortura.
    • Los dos únicos edificios que se salvaron del gran incendio de Santander en 1941 fueron el de Correos y el Banco de España.
    • La Playa de Los Peligros en Cantabria lleva este nombre ya que los piratas acostumbraban a robar allí.
    • La Parde del Eco en Ramales de la Victoria es un espectacular corte de montaña perfecto para quienes gustan de escalar o hacer senderismo.
    • La Cueva de Covalana es una de las mejor conservadas en Cantabria y en ella se encuentra pinturas de hace 20.000 años.
    • El conocido Palacio de la Magdalena en Santander fue utilizado para traer a la vida el hotel de la famosas serie española “Gran Hotel”.
    • En Cantabria se encuentra la Iglesia de San Martín de Tours que fue mandada a construir por Antonio Tagle Bracho quien provenía de Perú y pidió al arquitecto del edificio que copiara los planos de la Iglesia de las Capuchinas ubicada en Lima.
    • Lierganes fue uno de los centros industriales mas importantes del siglo XVII, en el lugar se hallaba la Real Fábrica de la Artillería que en la actualidad alberga la estación termal más antigua de la ciudad.
    • La Reserva del saja-Nansa es la mayor reserva natural de Cantabria, y el escritor Benito Pérez Galdo escribiría en 1876 que se trataba de un paisaje “del cual jamás se sacian los ojos”.
    • Algunos de los escritores nacidos en Cantabria o de ascendencia cántabra son: Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Pedro Calderón de la Barca, José María de Pereda, Concha Espina, José María Pereda y Ángle Fernández de los Ríos.
    ¿Sabias que? La Playa de Los Peligros en Cantabria lleva este nombre ya que los piratas acostumbraban a robar allí.

    Cantabria la ciudad más hermosa

    Esta ciudad española es una de las más increíbles del país, no solo por la historia que guardan sus calles y grandes edificaciones.

    Sino también por las cuevas, parques y atractivos naturales que se encuentran en su territorio, muchos de los cuales constituyen importantes reservas de vida natural.

    Es por estas razones que debes incluir a Cantabria en tu plan de viaje y recorre algunos de los sitios acerca de los cuales te hemos contado interesantes curiosidades. ¡Así que no esperes más y anímate a conocer esta bella ciudad!

    Deja una respuesta