Saltar al contenido

+40 Curiosidades de Tilcara ¡Datos interesantes!

    Curiosidades de Tilcara.

    Curiosidades de Tilcara. Datos importantes e interesantes acerca de la ciudad de Tilcara. Tilcara es una de las ciudades más pintorescas de Argentina, y se encuentra en la provincia de Jujuy, justo en el centro de la quebrada Humahuaca. Tilcara se encuentra en la orilla del Río Grande, en el lado oeste. Esta ciudad presenta muchas atracciones y lugares turísticos.

    Esta ciudad es famosa por las vistas que presenta. Desde ella se pueden ver a todo color las montañas, además de que se puede apreciar la tradición y cultura indígena.

    Curiosidades de Tilcara: Tierra turistica

    Tilcara es una pequeña ciudad, pero que alberga una gran cantidad de museos. ¿Sabías que en Tilcara se encuentra el Jardín Botánico de Altura, en este lugar hay un sinfín de plantas medicinales? Para conocer más curiosidades de Tilcara no te pierdas el siguiente listado.

    ¿Sabias que? Tilcara no posee una fecha de fundación, al igual que muchas ciudades del norte.

    Listado de curiosidades de Tilcara

    • Tilcara se encuentra en la parte lateral de la quebrada de Humahuaca, es decir, en la sierra de Tilcara. Esta ciudad es parte del departamento homónimo de Jujuy
    • El nombre de la ciudad se debe a la etnia que vivía en aquel lugar, que eran los omaguaca. Ellos tenían un sonido particular, en el cual se les escuchaba decir Tilcara. Este es el origen de su nombre
    • Tilcara data de la época de la Colonia, por tal razón sus calles y casas posee una apariencia de antiguo
    • En Tilcara fue rodada una película en el año 1956 llamado “Horizontes de piedra” En esta producción se pueden ver muchos lugares históricos y turísticos, además de la comida, vestimenta y ganado de Tilcara
    • Hoy en día Tilcara es una de las ciudades de Argentina que más visitantes recibe, con un total de 7000 visitantes al año, entre extranjeros y locales
    • Tilcara posee una gran industria hotelera, lo cual ha generado muchos nuevos empleos en la ciudad
    • La economía de Tilcara se basa en el cultivo, la ganadería y la artesanía. Siendo estos tres, las principales fuentes de ingresos
    • Desde el 2015 Tilcara ha sufrido una migración, donde muchos artesanos han vendido sus terrenos y se han ido a otras zonas de Argentina. Esto se debe a la poca rentabilidad de la artesanía en Tilcara
    • Tilcara no posee una fecha de fundación, al igual que muchas ciudades del norte. Todas las ciudades cercanas a la Quebrada de Humahuaca, eran colonias indígenas que se encontraban en el lugar desde la época pre-incaica
    • Los primeros en tomar posesión de la región fueron los Collasuyo, un pueblo inca. Sin embargo, esto solo duro unos 50 años, ya que, luego llegaron los españoles
    • En la zona donde se encuentra Tilcara se han encontrado algunas muestras de que existía presencia humana desde hace más de 10.000 años
    • Durante los años 1000 y 1480 las tribus que poblaron la Quebrada de Humahuaca fueron uquías, tilcaras, omaguacas y los quechuas
    • El capitán de los españoles era Francisco de Argañaraz y Murguía. El cual logro vencer luego de muchos esfuerzo a la resistencia indígena para el año de 1598
    • Tilcara fue uno de los pueblos indígenas que sufrió con la llegada de los españoles
    • Los españoles obligaron a los indígenas a permanecer todos en un mismo lugar, y los utilizaban como encomiendas. Este trabajo podía durar entre seis meses y un año, y cada cierto tiempo cambiaban de indígenas, por la fatiga
    • Hasta el día de hoy no se sabe cuantos indígenas fueron explotados y torturados en la época. Sin embargo, se sabe que utilizaban hombres y mujeres entre 16 y 50 años. Y por cada encomienda eran utilizados entre 10 y 25 indígenas
    • Para el año de 1986 la Selección de futbol de Argentina visito Tilcara para entrenar, antes de la Copa Mundial de Futbol en México. Esta visita fue con la intención de que los jugadores se aclimataran antes de viajar a México
    ¿Sabias que? Se cree que las mejores peñas se encuentran en Tilcara, y son: La Peña de Carlitos, Tinku, La peña de Chuspita.
    • Uno de los mitos más escuchados en Tilcara es que la Selección de futbol de Argentina, estando en Tilcara le pidió a la Virgen de Punta Corral, que le permitiera ganar la Copa. Y que si eso pasaba ellos regresarían a agradecerle. Efectivamente Argentina gano la Copa Mundial, sin embargo, ningún jugador regreso a dar las gracias
    • Se cree fielmente que por la falta de agradecimiento a la Virgen de Punta Corral, la selección no volverá a ganar nuevamente la Copa Mundial de Futbol. Solo será posible si la selección cumple su promesa ante la virgen. Esta es una creencia muy popular entre los habitantes de Tilcara
    • Tilcara ofrece muchos atractivos turísticos entre ellos: Pucara de Tilcara, Jardín Botánico de Altura, Museo Regional de Pintura José A. Terry, Museo Arqueológico Eduardo Casanova, Museo de Esculturas Soto Avendaño, Museo Fundación Medardo Pantoja, Museo de Pintura Irureta, Centro Andino para la Educación y la Cultura, y la Garganta del Diablo
    • Uno de los lugares más visitados en Tilcara, es la Garganta del Diablo. Se trata de una grieta natural que se encuentra en la montaña. Y para el año de 1934 fue construida una represa para que el agua llegara hasta Tilcara
    • La Garganta del Diablo se encuentra a cuatro kilómetros de Tilcara, y suele ser el escenario de ascensos y descensos peligrosos, por parte de los turistas. Cuando existe algún accidente, los turistas deben pagar una suma significativa a los nativos, para poder ser auxiliados
    • El Cerro de la Cruz presenta las mejores vistas de todo Tilcara. Este lugar era el escenario de sacrificios y ofrendas que dedicaban los indígenas a sus dioses y deidades
    • El Cerro de la Cruz esta justo cruzando el Puente de Hierro, el cual esta en camino al Pucara de Tilcara. Llegar al lugar es fácil, y no toma más de 30 minutos
    • Las Cuevas del Viento, o también conocidas como Cuevas del Waia, son cavidades formadas de manera natural en la montaña. Se encuentran a tres kilómetros de Tilcara. Este lugar es ideal para realizar trekking de avanzada dificultad
    • Para poder visitar Las Cuevas del Waia es necesario contratar a un guía nativo, ya que, es muy fácil perderse en el lugar. Una de las cuevas cruza toda la montaña, y la otra se adentra al menos 50 metros al interior de la montaña. Lo más recomendable es comenzar la excursión desde la parte trasera de la montaña, siguiendo la ruta 9
    • Una de las mayores atracciones en Tilcara es Pucará. Estas son ruinas de una gran fortaleza que fue construida en la época pre-incaica. El nombre del lugar significa “fortaleza” en la lengua quechua. Estas ruinas están a dos kilómetros de Tilcara, y se puede llegar caminando
    • Pucará era un lugar estratégico para la defensa de la ciudad, era el mayor punto militar de Tilcara. Para visitar este lugar se debe pagar una entrada que tiene un costo de 100$ para extranjeros, 50$ para argentinos y 25$ para jubilados
    • Con el pago de la entrada a Pucará también se puede visitar el Museo Arqueológico, que esta ubicado en la Plaza Principal de Tilcara. En este lugar se pueden apreciar piezas de excavaciones, además se cuenta toda la historia de Tilcara
    • En el Museo Arqueológico se exponían dos momias, sin embargo, luego que Tilcara fuera proclamado un municipio indígena. Estas momias fueran trasladadas a otro museo
    • De todas las ciudades que rodean la Quebrada Humahuaca, Tilcara es la que presenta una mayor gastronomía, hoteles y una vida nocturna más activa. Esto se debe a que sus habitantes han potenciado el turismo, y han invertido en atracciones y espectáculos musicales
    • Tilcara posee muchos restaurantes, entre ellos se encuentran: Quilla, Los puestos, El patio, El nuevo Progreso, La picadita, la Peña de Carlitos
    • Se cree que las mejores peñas se encuentran en Tilcara, y son: La Peña de Carlitos, Tinku, La peña de Chuspita
    • Uno de los Museos más visitados en Tilcara es el Museo Fundación Medardo Pantoja. En el se encuentras las obras del pintos tilcano, Medardo Pantoja. Las obras de este pintor poseen reconocimiento internacional
    • El lugar donde se encuentra el Museo, es una Fundación que se encarga de la parte cultura de Tilcara, donde se realizan charlas, cursos, proyecciones audiovisuales y exposiciones
    • Las pinturas de Medardo Pantoja reflejan la cultura, vestimenta, gentilicio, y costumbres de Tilcara
    • El Mueso de Ermitas presenta la exposición del arte de las ermitas, donde se destacan las costumbres familiares, la flora y la fauna de Tilcara. Además hay obras que reflejan la vida de Jesús y su paso por la tierra
    • Mueso de los Cerros se encuentra en la Quebrada de Huichaira. Y esta dedicado a la fotografía, donde se muestra la simplicidad de la vida en Tilcara. Esta a solo dos kilómetros de la ciudad, y se puede llegar en carro o a pie
    • En la Plaza Grande de Tilcara, se encuentra el Mercado Municipal un sitio donde se venden los productos más frescos y típicos de Tilcara
    • Si desea visitar Tilcara y va en su auto, debe prever el costo del estacionamiento, el cual puede variar de entre 10$ a 15$
    • Tilcara cuenta con una estación ferroviaria la cual es muy visitado por los turistas. Por el contraste de la naturaleza y la fuerza de las líneas del tren. Esta estación forma parte del Ferrocarril General Belgrano

    Tilcara es una de las ciudades de Argentina con mayores atractivos turísticos e históricos. Visitarlo es una parada obligatoria si se esta en Argentina. Nunca esta demás conocer las curiosidades de Tilcara.

    Deja una respuesta