Lo que encontraras en el articulo
Curiosidades de Panamá. Datos importantes e interesantes acerca de Panamá. ¿Has escuchado alguna vez sobre Panamá? Lo más seguro es que alguna cosa sepas sobre este país, y que incluso lo asocies automáticamente con el Canal de Panamá, que es una estructura muy importante para los panameños.
Sin embargo, en Panamá hay muchísimas más cosas que vale la pena conocer y que hoy podrás descubrir.
+50 Curiosidades acerca de Panamá
Pues hemos reunido para ti los datos más curiosos acerca de este hermoso país latinoamericano ¡No te las pierdas!
Descubre todo sobre Panamá Si quieres conocer a este increíble país, entonces te invitamos a revisar cada uno de los datos curioso que hemos reunido para ti.

Datos curiosos acerca de Panamá
Todos ellos te sorprenderán, y te permitirán descubrir todo sobre Panamá, desde sus estructuras más importantes, pasando por su historia, hasta sus costumbres más asombrosas.
Así que no esperes más y comienza a descubrirlos.
Listado de datos curiosos sobre Panama
- Está situado en el istmo centroamericano y limita por el norte con el Mar Caribe y el Océano Pacífico Sur.
- Debido a su curvatura es el único país del mundo donde puedes observar el sol al amanecer sobre el Océano Pacifico y al atardecer sobre el Océano Atlántico.
- El sombrero que se asocia típicamente con Panamá, en realidad procede de ecuador y está hecho de paja toquilla.
- Los sombreros panameños se llaman pitaos y fue declarado patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
- Fue el último país en emerger de América.
- Guna Yala es conocida popularmente como Isla de San Blas y es uno de los lugares más famosos del país, la misma cuenta con 365 islas.
- Se le considera como la Manhattan de Latinoamérica debido a sus rascacielos, hoteles y entidades financieras.
- Panamá fue el primer país del mundo en tener un Ferrocarril Interoceánico, se inauguró en 1855 y su construcción fue el resultado de la fiebre del oro y los movimientos de los colonos, quienes buscaban una ruta de New York hasta california.
- El arroz es el alimento preferido por Panamá, pues está presente en su cena y durante el almuerzo.
- En Panamá se encuentra un canal de 77 kilómetros de longitud, el cual es atravesado por aproximadamente 14000 embarcaciones al año.
- Los arboles cuadrados son originarios de Panamá, y pueden encontrarse en el Valle de Antón.
- En Panamá es ilegal cobrar propinas.
- Las comidas se acompañan de tajadas, estas consisten en lonjas de plátano maduro frito.
- Los geólogos creen que la formación del istmo de Panamá, el cual es una franja estrecha de tierra que une a América del Sur y América del norte, es uno de los eventos geológicos más importantes de la historia del planeta.
- Más de un millón de barcos han atravesado el Canal de Panamá desde su apertura en el año 1914.
- El Canal de Panamá fue construido entre 1904 y 1914 por un grupo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos, y se considera uno de los mayores logros de ingeniera, consiste en un sistema de bloques que levanta a las embarcaciones 26 metros por encima del nivel del mar.
- El peaje más barato pagado para atravesar el Canal de Panamá fue de 0,36$ y fue pagado por el aventurero Richard Halliburton en 1928, quien obtuvo el permiso para atravesar nadando el canal, esto le tomo 10 días con 50 horas de nado.
- Originalmente el canal era jurisdicción de Estados Unidos, pero el 31 de diciembre de 1999 el país cedió a Panamá su propiedad, siendo la primera vez en la historia que este país tenía el control total de todos sus límites nacionales.
- La carretera panamericana más larga del mundo se encuentra en Panamá, posee 48000 kilómetros y se trata de un camino que va desde Alaska hasta el extremo de Argentina.
- El Tapón de Darien es la única interrupción de la carretera panamericana en Panamá, se trata de una extensa selva tropical entre este país y Colombia, para cruzarla es necesario hacerlo en bote.
- Las selvas de Panamá están entre las más biológicamente diversas del mundo.
- Posee un Biomuseo inaugurado en 2014, es la única estructura en América Latina diseñada por el famoso arquitecto Frank Gehry.
- En Panamá hay cinco sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dos reconocidos como Patrimonio Cultural y dos más como Patrimonio Natural.
- Panamá viejo era el nombre de la capital original de Panamá, la misma fue el asentamiento europeo más viejo de la costa del pacifico de América.

Más curiosidades sobre Panamá
Ahora que ya conoces algunas curiosidades sobre Panamá, su geografía, costumbres y recursos naturales, es momento de que aprendas más sobre otros aspectos interesantes.
¡Sigue leyendo y descúbrelos!
- La moneda oficial de Panamá es el balboa, aunque el dólar es la moneda de uso sin embargo ambas denominación tienen el mismo valor en el país.
- El Volcán Barú es uno de los puntos más altos del país, desde su cima pueden verse ambos océanos.
- Es el único país del mundo donde la selva tropical está a tan solo 10 minutos de la moderna capital.
- Un 30% del territorio nacional está cubierto por diferentes tipos de reservas naturales.
- La famosa Zona Libre de Colón está localizada a pocos kilómetros del Canal de Panamá.
- Panamá posee la zona franca más grande de América y la segunda más grande del mundo.
- Panamá le ofrece a sus turistas un seguro médico gratuito que tiene una duración de 30 días, para recibirlo basta con presentar el pasaporte en cualquier centro médico, el mismo cubre hospitalizaciones, gastos médicos causados por accidentes y emergencias dentales.
- El país está lleno de muchísimos rascacielos y edificios, que tiene una apariencia moderna y van en consonancia con el crecimiento económico y social que experimenta actualmente la nación.
- La rana dorada es una de las más venenosas del mundo y es endémica de Panamá.
- El símbolo cultural de Panamá es la rana dorada y es considerada un símbolo de la buena suerte.
- Tiene una gran variedad de aves, de hecho tiene más aves que Estados Unidos y Canadá juntos, con una gran cantidad de 976 escorpiones de aves.
- Panamá clasifico por primera vez a la Copa Mundial de la FIFA 2018 el 10 de octubre de 2017.
- El popular cante y actor Rubén Blades es oriundo de Panamá.
- Fue el primer país latinoamericano en adoptar la moneda estadounidense para uso legal.
- Posee 1400 variedades de orquídeas, 678 tipos de helechos y más de 1500 especies de árboles.
- Cuenta con más de 1500 millas de costa de playa prístina.
- Es el único país del día en donde se puede nadar en el Océano Atlántico y Pacifico en un solo día.
- Se encuentra al sur de la trayectoria de los huracanes y por eso nunca le afectan estos fenómenos meteorológicos.
- El deporte nacional del país es el béisbol, los panameños tiene su propia liga nacional.
- Todos los barcos que cruzan el Canal de Panamá deben pagar un peaje, y el dinero reunido genera una tercer parte de sus ingresos.
- Cuenta con la segunda mayor zona Duty Free o libre de impuestos.
- El Valle de Atón es una población panameña de 7000 habitantes enclavada en el cráter de un volcán inactivo.
- El istmo de Panamá emergió hace tres millones de años.
- El Golfo de Panamá es testigo de la migración uno de los mamíferos más grandes del planeta: ka ballena jorobada.
- Panamá fue testigo de varios saqueos piratas, incluso Panamá Viejo fue destruido por el célebre pirata Henry Morgan.
- En el distrito histórico de Panamá se halla el Salón de Bolívar, donde Simón Bolívar intento sin éxito establecer un congreso continental en 1826.
- La Isla Contador en Panamá está cubierta con arenas blancas, tiene aguas verdes y allí se encontró la perla más grande del mundo.
- La pollera panameña es uno de los vestidos típicos más elaborados del planeta también uno de los más caros.
- En 2017 Panamá obtuvo la certificación Guinness World Record por contar con el registro de buques más grande del mundo, con más de 8000 naves.
- Las naves panameñas representan alrededor del 18% de la flota marítima mundial.
- El mes de noviembre es considerado el Mes de la Patria, durante este tiempo Panamá celebra cinco fechas: su separación de Colombia, sus símbolos patrios, el grito de independencia de la Villa de los Santos y la independencia de España.

Como habrás podido darte cuenta, Panamá es un verdadero paraíso tropical y se trata de uno de los países más importantes en términos de economía y trasporte marítimo.
Aunque estas son solo algunas de sus características, pues esta nación centroamericana ofrece mucho más al mundo.
Desde sus hermosas reservas naturales, hasta sus costumbres únicas, todas estas cualidades le hacen un país que vale la pena conocer. ¿Estás de acuerdo?
