Lo que encontraras en el articulo
Datos importantes e interesantes acerca de la Ciudad de Córdoba. Curiosidades de la Ciudad de Córdoba. ¿Visitando España? Si has llegado al país europeo y te mueres por conocerlo todo, pero no sabes por donde empezar, entonces debes ir directo a Córdoba.
¡Y a continuación te contamos por qué!
+46 Curiosidades sobre la Ciudad de Córdoba (España)
Es una ciudad y municipio español de Andalucía, además es la capital de la provincia del mismo nombre. Esta ubicada en una depresión a las orillas del Guadalquivir y justo a los pies de la Sierra Morena.
Su privilegiada posición le hizo en el pasado un territorio receptor de influencias romanas, hispanas y musulmanas. Las cuales han moldeado su arquitectura, su historia y por supuesto las costumbres de sus habitantes.
Sin embargo, hoy día existen muchos secretos alrededor de la ciudad, así como numerosos detalles. Que son desconocidos para quienes viven y han nacido en la cuidad, y para aquellos que la visitan.
Es por esta razón que hoy te invitamos a descubrir todo lo que no sabes sobre Córdoba y a sorprenderte con todos los datos sobre la ciudad que tenemos para ti.

Datos interesantes sobre Córdoba
Si ya te has animado a descubrir con nosotros la bella ciudad española de Córdoba, entonces es momento de que conozcas su historia, los lugares que debes visitar y las anécdotas que los acompañan.
Para ello no te pierdas estas curiosidades increíbles acerca de Córdoba.
Listado de datos curiosos sobre Córdoba
- Fue fundada en el año 169 a.C. por los romanos, de allí que tenga más de dos milenios de antigüedad.
- Sirvió como capital de la Hispania Ulterior en los tiempos de la República Romana.
- Durante la dominación musulmana de la Península Ibérica, Córdoba se convirtió en la capital del Emirato de Córdoba.
- Bajo el poder del Califato de Córdoba fue la ciudad más habitada de Europa, y el centro líder de la educación mundial.
- El primer nombre conocido de la ciudad fue “Corduba” el cual le fue otorgado tras la fundación romana de la ciudad.
- Su escudo contiene la vista del puente romano sobre el Rio Guadalquivir, acompañada de una noria de Abolafia, la muralla y la puerta del puente este, la torrea de la Mezquita-Catedral y algunas edificaciones al fondo.
- En el gobierno de Abderrammán I se comenzó a construir la Mezquita de Córdoba, sus cimientos se establecieron sobre la base de la Basílica de San Vicente Mérito
- Las personas nacidas en Córdoba son conocidas como cordobeses, cordubenses, cortubíes, y patricienses.
- En 1804 la ciudad fue el foco de un brote de fiebre amarilla que cobró la vida de numerosos ciudadanos.
- Al comienzo de la Guerra de Independencia Española, Córdoba fue sequeada por las fuerzas imperiales francesas.
- En 1859 se inaugura la Línea Córdoba-Sevilla.
- En ella se encuentran los restos del palacio del Emperador Maximiano Hercúleo, así como el mausoleo romano más grande dedicado a una familia de la época, el foro colonial, el foro adiectum y el anfiteatro.
- Los Molinos de Guadalquivir se encuentran en el cause del río del mismo nombre y datan de la época musulmana, cuando la fuerza de la corriente se utilizaba para moler harina.
- La ciudad tuvo trece puertas que permitían el acceso a la misma, actualmente solo se conservan tres: la puerta de Almodóvar, la Puerta de Sevilla y la puerta Puente.
- Tiene doce iglesias fernandinas, las cuales fueron mandadas a erigir por Fernando III “El Santo”.
- Cerca del puente de San Rafael se encuentra la “Isla de las Esculturas”, una isla artificial en la que se hallan numerosas esculturas de pierda realizadas durante el Simposio Internacional de Escultura.
- Dispone 5,1 millones de metros cuadrados de zonas verdes públicas, lo que la ubica como la cuarta ciudad española con mas zonas verdes y arbolado urbano.
- La ciudad se organiza en diez distritos administrativos, estos a su vez se dividen en barrios.
- El zoológico de la ciudad, cuenta con 102 especies diferentes y ocupa un área de 4,5 hectáreas.
- Es uno de los centros de creación de joyas más importantes del país, incluso tiene un parque dedicado a este rubro, se trata del Parque Joyero de Corto que cuenta con 148 fábricas y 202 locales comerciales.
- Alberga la mezquita más grande del mundo: la Mezquita-Aljama.
- Se le conoce como “la Constantinopla del oeste” y “la perla de la España musulmana”.
- Es la décima ciudad más grande de España.
- El casco antiguo de la ciudad fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
- La Mezquita de Córdoba no esta orientada hacia la Meca, tal y como es requisito para los lugares de oración, sino que está orientada al sur.
- Hay diez estatuas del Arcángel San Rafael en la ciudad, estos están ubicados en diferentes puntos de Córdoba.
- Existe una leyenda que dice que hay un pasadizo secreto que une la mezquita de Córdoba con la Medina Azahara.
- Se dice que, si encuentra la estrella de tipo fósil que esta adosada en la pared de la Mezquita, entonces podrás pedir cualquier deseo y se cumplirá.
- Ostentan un récord Guinness, al crear el flamenquín más grande del mundo, el mismo contaba con 51 metros de longitud y 3,5 centímetros de grosor.
- Durante el siglo X fue considerada la ciudad más grande del mundo, pues en ella vivieron más de un millón de personas.
- Es famosa por sus impresionantes torres, algunas de ellas son Lagartijo, Guerrita, Machaquito, Manolete y el Cordobés.
- Córdoba es la primera ciudad con cuatro declaraciones de Patrimonio de la Humanidad.
- Posee el área urbana considerada Patrimonio de la Humanidad más grande del mundo.

- Las Fiestas de los patios de Córdoba fueron declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
- El Festival de la Guitarra se celebra en Córdoba desde hace treinta años, este ofrece un programa formativo, conciertos y numerosos espectáculos.
- La estatua de San Rafael que se encuentra en el puente romano, es la más antigua de todas, fue diseñada por Bernabé Gómez Río.
- La ciudad esta llena de pasadizos secretos que conectan distintos puntos de su geografía, uno de los más conocidos es el “Sabat” que comunica el Alcázar Omeyta con la Mezquita Aljama.
- El Jardín Botánico de Córdoba es el primer museo español que evidencia como las distintas culturas se han ido relacionado y beneficiado de las plantas.
- Se le considera la capital de la taxidermia, ya que cuenta con uno de los mejores negocios de trabajo en piel.
Séneca, el famoso filosofo romano nació en Córdoba. - A los alrededores de la ciudad se encuentran las zonas de cultivo de olivos más extensas de España y del mundo.
- Comparte su nombre con varias ciudades de diferentes países, entre ello se encuentran Argentina, México y Colombia.
- La moneda de Nicaragua se llama Córdoba, tal y como la ciudad.
- La Mezquita de Córdoba posee tres ampliaciones y consta de 23.400 metros cuadrados y 1.300 columnas.
- En algunas calles se ven frases en lugar del nombre de estas, se trata de versos que salen del concurso Cosmopoética que se celebra anualmente en la ciudad.
- Algunas de las novelas literarias que han sido ambientadas en la ciudad son: “La Feria de los discretos” (905), “La fiebre del mercurio” (2001), “La estirpe de la mariposa” (2009) e “Historias que no contaría a mi madre” (2004).
Córdoba la perla de la España musulmana
Ciertamente, Córdoba es una de las ciudades españolas que posee la mayor influencia musulmana, esto lo demuestran las impresionantes estructuras que hoy adornan la ciudad.
Sin embargo, la ciudad también ha recibido a numerosas civilizaciones a lo largo de los años, entre ellas la romana.
Esto ha determinado el curso de su historia y le da dota de una particularidad histórica y cultural que forma parte de su gran atractivo.
Como resultado, Córdoba no solo es una ciudad hermosas para visitar, sino que es un verdadero paraíso cultural que vale la pena ver al menos una vez en la vida.