Lo que encontraras en el articulo
Existen numerosas razas de perros alrededor del mundo, cada una de ellas con características particulares que no dejan de sorprender a sus dueños.
Es por eso que muchos dueños quieren aprender más acerca de sus mascotas, e incluso algunas personas que aún no tiene un perro y quieren adoptar uno pero aún están indecisos.
Sea cual sea tu caso, hoy te contaremos más sobre una raza muy especial, se trata del mastín inglés o mastiff.
Un perro muy popular, del que vale la pena saber todo sobre todo porque se trata de una raza que esconde muchísimas curiosidades.
Todo lo que debes acerca del mastín inglés
El mastín inglés es un perro increíble, y muchos dueños de esta raza podrán confirmarlo, sin embargo es casi seguro que no conozcan todo acerca de sus mascotas.
Pero tranquilo, si eres dueño de un mastín inglés o estás pensando en adoptar uno, este es el momento perfecto para descubras todas las curiosidades que escode esta raza.
Así que continúa leyendo y anímate a aprender todo acerca de esta raza tan sorprendente de perros.
¡No esperes más!
Datos curiosos sobre el mastín inglés
- Si quieres descubrir todo acerca del mastín inglés, este es el lugar perfecto para lograrlo.
- Pues hemos reunido para ti una larga lista de datos curiosos, todos estos te sorprenderán y te dejarán queriendo adoptar un gran mastín inglés.
- Su nombre proviene de la palabra masty que significa poderoso en inglés.
- Esta raza se remonta a la época del Imperio Romano donde se empleaba en peleas de gladiadores.
- En el Imperio Romano también eran utilizados como guardianes de rebaños y comercios.
- Se desarrolló en Gran Bretaña hace 2000 años y se asoció con labores de guerra.
- Durante el siglo XVIII era una raza muy popular descrita así “lo que el león es para el gato, así es el mastín comparado con un perro”.
- El mastín inglés casi se extingue durante la segunda guerra mundial pero sus exportaciones previas a Estados Unidos y América lograron preservar esta raza.
- Es una de las razas de perros más pesadas ya que puede pesar hasta 100 kilogramos.
- Su esperanza de vida es de unos 10 años, aunque algunos pueden alcanzar los 14 años de edad.
- Tiende al sobrepeso por lo que necesitan de una buena alimentación y ejercicio regular.
- Son perros muy protectores y leales.
- Sus parientes más cercanos son el mastín español, mastín napolitano y el mastín pirineo.
- Los mastín ingleses sirvieron para dar origen al bullmastiff, una combinación del primero con la raza bulldog.
- También es llamado old english mastiff.
- Estos perros puede medir entre 70 y 80 centímetros y pesar alrededor de 60 y 100 kilogramos.
- Su cuerpo es más largo que ancho.
- El color del mastiff inglés es durazno, beige y manchado.
- Los ejemplares de esta raza presentan problemas de salud como torsión gástrica, membranas pupilares persistentes, displasia de retina, cálculos renales e hiperplasia vaginal.
- Es generalmente un perro sumiso.
- Las evidencia muestran que el mastín inglés llego a América a bordo de la nave Mayflower en 1620.
- En la actualidad existen muy poco ejemplares de esta raza.
- El Capitán Pickles e la serie “She´s Out of My League” era un mastín inglés.
- Se cree que sus ancestros procedían del Tíbet, específicamente de los mastines tibetanos que a su vez descendían de los mastines napolitanos.
- Esta raza se originó por el cruce del mastín tibetano con perros de los soldados romanos.
- Inicialmente sirvieron no solo como perros de guerra, sino también para combatir osos y leones.
Otras interesantes curiosidades del mastín inglés
- La cabeza del mastín inglés es mucho más grande que su cuerpo.
- Son considerados perros gigantes por las organizaciones caninas.
- Las orejas, nariz y hocico de los mastines ingleses siempre son de color negro.
- Tienden a ser perros algo desobedientes por lo que necesita entrenamiento constante.
- Se lleva muy bien con otras razas de perros, y también con otros animales domésticos como los gatos.
- No se le considera uno de los perros más brillantes.
- Es un perro mosoloide por lo que se caracteriza por tener un cuerpo robusto, músculos fuertes y una cabeza grande.
- Existen registros que demuestra que los fenicios fuero quienes introdujeron los primeros ejemplares de mastín inglés y también de mastín napolitano.
- El mastín inglés tenía tanto valor que se utilizaba como moneda de cambio y presente para dignatarios de importantes países.
- En el año 1121 a.c. el emperador de China recibido como regalo un mastín inglés entrenado para la caza.
- Los mastines ingleses tuvieron su mayor apogeo en Persia acompañando al Rey Jerjes I en campañas de expansión.
- Los romanos denominaron a los mastines “Pugnaz de Cornualles” .
- Durante el siglo XIV el Conde de Legh criaba mastines ingleses en su mansión llamada Lyme Hall.
- En las primeras leyes escritas de Inglaterra, específicamente en las Leyes del Bosque del Rey Canuto del siglo XVI.
- Los ejemplares que pertenecían a importantes miembros de la realeza debían tener amputados los dos dedos centrales de las patas para que no cazaran a los venados, que eran considerados propiedad exclusiva de los monarcas.
- Con el reinado de Isabel I se comenzó a utilizar al mastín inglés en deportes de combate para el entretenimiento de la soberana.
- A partir del siglo XIX comenzaron a criarse perros mastines de pura raza y a realizarse exposiciones caninas que eran vistas como un verdadero acontecimiento social.
- En la Guerra de Cien Años una hembra mastín protegió el cuerpo herido del guerrero Sir Peer Legh durante varios días.
- El perro más pesado de la historia fue un mastín inglés de 150 kilogramos.
- Es muy extraño ver un mastín inglés en Argentina, España, Colombia o México.
- Mientras están creciendo pueden aumentar entre 2 o 3 kilogramos por semana.
- Existe una teoría que apunta que el nombre mastín fue dado por los romanos y se trata de un término que se ha distorsionado con los años pero que hace referencia a la palabra en latín “massivius”.
- Se trata de la raza canina oficial de Inglaterra.
- Algunos historiadores afirman que esta raza desapareció por completo en el siglo XIX y que el mastín actual es una recreación de los ejemplares originales.
- El hocico del mastín tiene un diámetro 2,2 veces menor que el de su cabeza.
- No tiende a ladrar mucho.
- Forma parte de un grupo de subrazas de la raza mastín y son los más grandes.
Ahora que ya conoces todos estos datos interesantes acerca del mastín inglés, te invitamos a compartirlos con tus amigos y familiares, para que juntos descubran los secretos de esta raza.
¡No esperes más y sorprende a todos con estas curiosidades acerca del gran mastiff inglés!