Curiosidades del Gato de bengala o bengalí ¿Cuales son? Datos de interes y más. El gato de bengala o bengalí es un felino fascinante, generalmente confundido con un leopardo por su impresionante pelaje amarillento con manchas oscuras.
Al ver al gato de bengala muchos consideran que es una cría del leopardo o guepardo, ya que, son muy similares, sin embargo, no es así.
Este felino nace del cruce de un gato leopardo asiático, y un gato domestico, dando como resultado al gato bengalí. No se sabe mucho respecto a estos hermosos felinos, sin embargo, se han domesticados y pueden ser una gran compañía en casa
Curiosidades del gato de bengala o bengalí
Los gatos de bengala son un misterio para muchas personas, algunas ni siquiera saben de su existencia. Existen muchos mitos y rumores en torno a estos felinos, ya que, no hay mucha información sobre ellos.
Pero acá te dejamos un listado con todos los datos curiosos del gato bengalí.
Listado de curiosidades del Gato de bengala o bengalí:
- El pelaje del gato de bengala es lo más llamativo. Puede ser de color ocre, amarillento o naranja, con rayas que se asemejan a la de los tigres, con rosetas en tonos oscuros y pardos, muy parecidas a la de los leopardos. Su pelaje es corto, suave y sumamente brillante.
- Los gatos de bengala tienen un espíritu y carácter muy parecido al de los felinos salvajes. Son activos, curiosos y necesitan de mucho espacio para correr y sentirse en libertad.
- A pesar de ser felinos domésticos, los gatos de bengala poseen un carácter juguetón, pero en algunas oportunidades puede alterarse por el encierro o por no ejercitarse ampliamente.
- Como buen gato doméstico, el gato de bengala también puede ser tranquilo, dócil y sumamente cariñoso, pero para llegar a ese punto, debe haber un entrenamiento previo, ya que, suelen ser temperamentales.
- Luego de su llamativo pelaje, sus ojos son el segundo rasgo más distintivo de los gatos de bengala. Sus ojos son grandes, y generalmente de color verde, o los tonos que derivan de este.
- El gato bengalí posee un cuerpo musculoso, con grandes atributos físicos, los cuales lo ayudan a realizar muchas acrobacias y grandes saltos
- Los gatos de bengala poseen un construcción ósea pesada
- Un gato bengalí macho puede pesar entre 6 y 9 kilogramos, mientras que la hembra no sobrepasa los 3.5 kilogramos
- El gato bengalí adora el agua, se cree que es por la herencia genética del gato leopardo asiático, el cual es un gran pescador y nadador
- La alimentación del gato de bengala debe estar vigilada por un veterinario, ya que, al ser tan activos, comen en grandes cantidades, y esta raza necesita de muchos nutrientes y proteínas para mantenerse sanos
- El maullido del gato bengalí es muy diferentes al de cualquier otro gato doméstico. Suele ser corto y cerrado, muy parecido a los maullidos de los felinos salvajes. Este sonido tan característico suele generar miedo y terror en muchas personas
- Los gatos de bengala nacen para la década de los 60, de la combinación de un gato leopardo asiático y un gato domestico. Este cruce fue dado por Jean Mill, un genetista estadounidense, que se le ocurrió combinar a estas dos especies
- El gato de bengala fue reconocido oficialmente como una raza de felino, para el años de 1986 por la Asociación Internacional de los Gatos
- Los gatos de bengala suelen tener un temperamento fuerte, por sus antepasados salvajes
- Es común que los gatos de bengala tengan depresión o ansiedad, lo que puede producir un comportamiento agresivo. Es por esto, que deben ser educados desde cachorros, para evitar inconvenientes en el hogar
- El nombre “gato de bengala” viene dado por su pariente salvaje, el gato salvaje de bengala. Ya que, poseen un gran parecido
- Los gatos de bengala poseen una cabeza ancha, con una mandíbula poderosa y fuerte, lo cual hace que tenga un rostro delicado y llamativo
- El gato bengalí posee una orejas puntiagudas, las cuales le dan un aspecto de ferocidad
- Los gatos de bengala poseen un cuerpo musculoso, con unos cuartos traseros elevados
- El gato bengalí posee un personalidad hiperactiva y curiosa, por lo cual debe de tener muchos juguetes y espacio disponible para distraerse
- Los gatos de bengala se relacionan de manera amigable con perros, otros gatos e incluso con hurones. Son compañeros activos y que respetan el espacio del otro animal
- El gato de bengala posee muchos mitos en cuanto a su personalidad y carácter. Cada ejemplar puede ser más dócil o más agresivo dependiendo de sus vivencias y el tipo de entrenamiento que se le proporcione. No se puede etiquetar que todos los gatos de bengala son curiosos y territoriales
- Se recomienda cepillar al menos una vez por semana a este felino, para evitar el exceso de bolas de pelo
- El gato de bengala pasa por un proceso de muda durante el verano, es por esto, que se recomienda cepillarlo al menos tres veces a la semana, para quitar el pelo muerto y la suciedad
- Colocar una cuchara de aceite de oliva en la comida del gato bengalí previene la producción de bolas de pelo. Aunque no lo elimina, las disminuye en un 50%
- A los gatos bengalí no hay necesidad de bañarlos. Ellos mismos se asean, sin embargo, cuando son cachorros si se pueden bañar una vez al mes
- Los gatos de bengala aman afilarse las uñas, es por esto, que se le debe proporcionar rascadores, para evitar que se afilen las uñas con los muebles de la casa
- La alimentación del gato de bengala interviene directamente en el pelaje de este felino. Si su alimentación no es la adecuada, su pelaje comenzara a perder color, suavidad, y se puede caer. Es por esto, que se recomienda una dieta de alta calidad, equilibrándola con alimentos húmedos y patés
- Existen algunas recetas caseras para la alimentación del gato de bengala. Las mismas se pueden hacer al menos dos veces al mes. Siempre y cuando sea bajo la dirección de un veterinario
- El gato bengalí suele ser un felino bastante sano, sin embargo, puede padecer de: alergias, luxación pateral, atrofia progresiva de retina, peritonitis infecciosa e histoplacia cerebral
- Un gato de bengala puede vivir entre 13 y 16 años
- El gato de bengala tiene una gestación de 60 días, teniendo una camada máxima de 3 cachorros
- Durante la época de celo los gatos de bengala suelen tornarse más hiperactivos que de costumbre o pueden tornarse mucho más cariñosos. Muchos veterinarios recomiendan la esterilización o la castración
- La cola del gato de bengala es de color negro, la misma es gruesa y se va estrechando al llegar a la punta
- El gato de bengala es el único felino domestico que posee el efecto de brillo de oro o de perla en su pelaje
- Los gatos de bengala pueden convivir de manera tranquila con niños, sin embargo, necesita de un entrenamiento previo, ya que, por ser felinos muy activos y curiosos, podrían llegar a ser un tanto bruscos con los más pequeños
- El ideal del creador de la raza bengalí, era lograr un gato domestico, con la fuerza e imponencia de los gatos salvajes, y la dulzura y el cariño de los gatos domésticos
- Los gatos de bengala son en quinto animal más vendido en Reino Unido
- El gato de bengala presenta mucha seguridad y confianza en sí mismo. También les gusta vigilar todo lo que sucede en la casa. Suelen colocarse en lugares altos para observar todo lo que sucede
- Los gatos bengalí son excelentes trepadores, y adoran saltar de un lado al otro
- El gato de bengala posee un vocabulario amplio, con muchos sonidos y maullidos un tanto estridentes y roncos
- Un gato de bengala no puede quedarse todo el día solo, son felinos que necesitan de la compañía humana o animal, para poder distraerse y mantenerse activo
- Los gatos de bengala necesitan sus vacunas parasitarias al igual que desparasitarse con frecuencia, para mantenerse saludable
- El gato de bengala puede poseer una longitud de 70 a 80 centímetros, con unas largas y poderosas patas
- Los gatos de bengala poseen diversa formas de pelaje, una de ellas es el bengala marbled o marmoleado, es el tipo de pelaje que parece atigrado, con manchas que no son uniformes
- El pelaje spotted o moteado del gato bengalí, es aquel que poseen manchas y puntos, se asemeja mucho a los gatos leopardos. Las manchas son de un solo color o bicolores.
- El pelaje sparbled del gato bengalí es el intermedio entre el marmoleado y el moteado. Presenta en el pecho, vientre, barbilla y patas tonos crema o blanco, mientras que en lo lomo y los costados, presenta ciertas variaciones. Mientras que la nariz y los labios presentan delgadas líneas negras
- Si se desea presentar a un gato de bengala es un concurso o desfile este debe pertenecer a la cuarta generación en adelante
- Los gatos de bengala son felinos curiosos e inteligentes, es por esto, que poder proporcionarles juguetes que reten su imaginación, es de gran ayuda para mantenerlos distraídos
Los gatos de bengala son animales cautivadores, hermosos y sumamente llamativos. Son felinos ideales para hogares con amplios patios, o casas en zonas rurales.
Conocer las curiosidades de un gato de bengala, siempre es de gran importancia antes de adoptar a un ejemplar