Saltar al contenido

+76 Curiosidades de las Mariquitas ¡Los insectos más pequeños!

    Las mariquitas son hermosos insectos que pertenecen a la familia de los escarabajos. Sus colores negro y rojo son impresionantes, además de su coqueto tamaño. Son animales que se han ganado la simpatía de todos, ya que, se cree que traen la buena fortuna

    Las mariquitas son insectos de tamaño pequeño, sin embargo, su vida es grande e impresionante. Son muchas las cosas que desconoces de las mariquitas. Su hábitat, alimentación y reproducción es fascinante

    Curiosidades de las mariquitas

    Las mariquitas son animales que esconden muchas curiosidades en su vida, es por esto que te presentamos un listados con todos los daos curiosos de las mariquitas. No te lo pierdas y conoce mucho mas sobre ellas

    Listado de curiosidades sobre las Mariquitas

    • Las mariquitas tienen el sentido del olfato en sus patas
    • Por segundo la mariquita puede aletear hasta 85 veces
    • Las mariquitas no mastican al igual que los humanos de arriba hacia abajo, ellas mastican de lado a lado
    • A las mariquitas no les gusta ser agarradas, así que, suelen morder, pero como son tan pequeñas su mordida casi no se siente
    • Las mariquitas macho son mucho más pequeñas que las hembras
    • La comida favorita de las mariquitas son los pulgones o áfidos
    • Su expectativa es corta, ronda los 2 y 3 años
    • Una mariquita hembra puede alrededor de 1.000.000 huevecillos en toda su vida
    • Las mariquitas son considerados animales de la buena suerte, sobre todo en países como Suiza e Irán.
    • Se cree que si se aplasta una mariquita la mala suerte cae sobre ti
    • Las mariquitas producen una sustancia que sabe y huele horrible. Es tan fétido el olor y sabor, que esto evita que aves se las coman
    • Las manchas tan características de las mariquitas suelen decolorarse con el paso del tiempo
    • Entre más vivo e intenso sea el color de las mariquitas más jóvenes son
    • Durante el invierno las mariquitas no comen, solo sobreviven con la grasa que lograron acumular durante el año
    • Existen especies de mariquitas que no poseen ni una mancha
    • Son muchos los nombres que se el atribuyen a la mariquita entre ellos: vaquitas de San Antonio, catarinas, chinitas o sarantontones
    • Los huevos de las mariquitas son de color amarillo
    • Suelen reproducirse en arboles, hojas, y ramas
    • Los mayores depredadores de las mariquitas son ranas, avispas, libélulas, arañas y pájaros
    • El sabor de las mariquitas es sumamente amargo y desagradable
    • Las mariquitas se conocen desde el siglo XVIII
    • Son animales perfectos para los cultivos ya que, presentan un hambre voraz por las plagas. Pueden exterminar cochinillas, larvas de moscas, ácaros, y pulgones
    • Una mariquita puede consumir hasta 1.000 pulgones en tan solo un verano
    • Existen más de 6.000 especies de mariquitas
    • Pueden medir entre 1 y 10 milímetros
    • Su caparazón en realidad es un escudo que protege su primer par de alas
    • Independientemente de la especie todas las mariquitas poseen las patas, antenas y cabeza de color negro
    • Las mariquitas poseen al grupo familiar de los coccinélidos
    • La especie más popular de la mariquita es aquella de color naranja o roja que posee siete manchas. Que se distribuyen tres de cada lado y una central
    • Norteamérica es el lugar con mayor cantidad de especies de mariquitas. Con un total de 450 especies
    • Algunas especies de mariquitas poseen rayas
    • El cuerpo de las mariquitas son elípticos, redondos o en forma de cúpula
    • Por lo general las mariquitas son de color naranja, amarillo o rojo, con manchas negras
    • La especie Vibida de las mariquitas posee un color diferente a la de las demás, ya que, se caracteriza por ser de color marrón y tener 12 machas blancas
    • El escarabajo tortuga y el escarabajo de la vid, son comúnmente confundidos con el escarabajo mariquita, porque son sumamente parecidos
    • Las manchas de las mariquitas responde a un patrón genético que varia según cada especie
    • Existe un mito de que la cantidad de manchas en la mariquita indica su edad. Esto es falso
    • Algunas especies de mariquitas las manchas no se decoloran con el tiempo, sino que se oscurecen
    • Las mariquitas invernan en grupos, es por esto que se pueden agrupar hasta 1000 mariquitas para pasar el invierno juntas
    • Las mariquitas suelen invernar en el mismo lugar y con las mismas compañeras año tras año
    • Mientras el grupo de mariquitas sea más grande, más posibilidades tienen de sobrevivir al frío
    • Cuando se acerca el invierno las mariquitas comienzan a despedir ciertas feromonas que permiten que otras mariquitas lleguen y se agrupen
    • Las mariquitas tienen una vida seminómada ya que, pueden vivir de pro vida en un lugar que les proporcione alimento, pero si no es así, se mudaran cuantas veces sea necesario hasta conseguir el adecuado
    • Las mariquitas pueden vivir en diversos lugares, entre ellos: montañas, ciudades, playas, jardines, campos, arbustos, arboles, hierbas y césped
    • Para poder sobrevivir deben vivir en climas cálidos y templados
    • La mariquita arlequín fue llevada a América del Norte desde hacia, para controlar la plaga de los pulgones en 1916. Sin embargo, hoy en día son tantas las mariquitas arlequín que son consideradas una plaga agrícola y domestica.
    • En un año una mariquita puede consumir hasta 6.000 pulgones
    • Las mariquitas suelen usar su color para que los depredadores las consideren venenosas y no se las coman
    • Los huevecillos de las mariquitas suelen eclosionar pocos días después de haber sido puestos
    • Las crías de las mariquitas son sumamente diferentes a las mariquitas adultas, ya que, nacen con una forma alargada y de un solo color
    • Luego de algunos días de nacidas las crías, comienzan a transformarse, y se le llama pupa. En este periodo comienzan a tomar la forma y el tamaño de una mariquita adulta
    • Por lo general las pulpas tienen una capa que las envuelve hasta que se les desarrollan las alas
    • Las mariquitas son animales en peligro de extinción y esto se debe principalmente al cambio de clima. Si hace más calor de lo normal pueden morir deshidratadas
    • En Irlanda y Gran Bretaña la población de las mariquitas ha disminuido hasta en un 20% por los constantes cambios climáticos
    • Las especies que más son afectadas por el cambio climático, son las mariquitas con 10-12 manchas, y las que poseen 11 y 22 manchas
    • Por lo general las mariquitas suelen trepar flores ya que se ven atraídas por los colores vivos
    • Una forma que utilizan las mariquitas para eliminar a los pulgones, es colocando sus huevecillos en las colonias de estos animales, y una vez que nacen, las larvas poseen un apetito voraz y se pueden llegar a comer hasta 1000 pulgones en pocas semanas
    • Existen algunas especies de mariquitas que no comen plagas, sino que su dieta es estrictamente a base de plantas
    • Las mariquitas cuando se ven amenazadas suelen hacerse las muertas para evitar ser comidas por los depredadores
    • México posee un número alto de mariquitas. Se pueden encontrar alrededor de 200 especies en todo el territorio nacional
    • Las mariquitas como todos los demás escarabajos sufre de una metamorfosis completa
    • Algunas especies de mariquitas poseen pelos, pero son sumamente cortos y no son casi detectables a la vista
    • Dentro de algunas especies las larvas nacen con unos tubérculos similares a espinas
    • Cuando la larva pasa a la fase de pupa o capullo, este deje atrás su forma alargada y sin color para comenzar a tomar la forma de una mariquita adulto
    • La etapa de cambio puede durar entre 5 días, hasta un mes, dependiendo de la especie y el clima
    • Las mariquitas pueden sobrevivir consumiendo solo polen o néctar, cuando no consiguen otra cosa de que alimentarse. Estos alimentos no las sacia por completo, pero les permite sobrevivir al menos un mes
    • Algunas especies de mariquitas son carnívoras y pueden comerse entre sí
    • La subfamilia Epilachninae de las mariquitas se alimentan exclusivamente de hongos
    • El apodo de las mariquitas es “guardianes del jardines y huertos”, por la labor que hacen con las plagas alrededor de todo el mundo
    • Las mariquitas son uno de los insectos más apreciados entre los agricultores y jardineros
    • Las mariquitas son animales invertebrados, es decir, que carecen de huesos
    • Por lo general las mariquitas son animales diurnos, es decir, que realizan sus actividades de caza durante el día, y por las noches descansan
    • Durante la noche suelen agruparse en grandes grupos y esconderse en huecos o ranuras, para evitar el ataque de depredadores
    • Las mariquitas son animales sumamente independientes, pocas veces andan en manadas. Ellos buscan su alimento solas. Solo se agrupan para descansar y durante el invierno
    • Por lo general las larvas de mariquitas eclosionan siempre en marzo y abril
    • Las mariquitas son indispensables para la ecología ya que, permiten que muchas plagas sean eliminadas, manteniendo un equilibrio en la naturaleza
    • Según algunos estudios ciertas especies de mariquitas son toxicas para otros insectos, pero a los humanos no les afecta en nada

    Las mariquitas cuentan muchos datos curiosos que rodean su vida. Conocer todas las curiosidades de las mariquitas es esencial para comprender su comportamiento y su forma de vida.

    Sin estos importantes insectos muchas serían las plagas que arrasarían con cultivos completos. Son animales pequeños pero sumamente importantes para el ecosistema y la agricultura. Estos diminutos animales hacen grandes cambios y aportes al planeta tierra.

     

    Deja una respuesta