Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio neve-pro-addon se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/somosmam/public_html/hoycuriosidades.com/wp-includes/functions.php on line 6121
+66 Curiosidades de los colibríes (El ave más pequeña del mundo)
Saltar al contenido

+66 Curiosidades de los colibríes: El ave más pequeña del mundo

    Listado con curiosidades sobre el colibrí. El colibrí es la especie de ave más pequeña de todo el mundo, posee colores llamativos y vivos, además de contar con un plumaje exquisito.

    Estas pequeñas aves se han ganado la simpatía de todos, no solo por ser hermosos sino también por su peculiar aleteo y forma de alimentarse.

    Estos diminutos animales presentan un aleteo sin igual, y su gran gama de colores impresiona a todos. Además, posee una lengua en forma tubular que genera preguntas y asombro

    Curiosidades y datos interesantes de los colibríes

    Este animal es todo un espectáculo, sin embargo, también grandes curiosidades en su vida. Es por eso que te presentamos un listado con todos los datos curiosos de los colibríes. No te los pierdas

    Listado de curiosidades sobre el colibrí

    • El colibrí zunzuncito mide tan solo 5cm y tiene un peso máximo de 1.8 gramos, es considerado el colibrí más pequeño del mundo
    • El corazón del colibrí en estado activo puede latir alrededor de 1200 veces por minuto, mientras que en estado de reposo puede latir hasta 700 veces por minuto
    • Los colibríes no pueden ni caminar ni saltar, ya que, su estructura no se los permite
    • Estos animales utilizan sus patas para posarse sobre las plantas y para rascarse
    • Los colibríes son capaces de volar en todas las direcciones, hasta pueden hacerlo de cabeza
    • Un colibrí puede aletear hasta 50 veces por segundo
    • Existen al menos 350 especies de colibríes, y solo se encuentra en los países de América
    • El colibrí gigante, es el más grande del planeta, puede llegar a medir hasta 20 centímetros y pesar hasta 25 gramos. Sin embargo, por ser más grande en volumen, presenta uno de los vuelos más lentos
    • Los colibríes gastan mucha energía mientras vuelan, es por esto que debe comer constantemente, logrando consumir en un día cinco veces su peso corporal
    • La expectativa de vida de los colibríes en libertad es de 3 a 5 años, sin embargo, se conocen algunos casos donde han sobrepasado los 15 años, pero en cautiverio
    • Por lo general los colibríes suelen ser sumamente territoriales, y a pesar de su tamaño, son capaces de atacar cuervos, arrendajos y halcones, solo por infringir su espacio
    • Es el ave más pequeña del mundo y es la única con la capacidad de volar hacia atrás
    • Es el vertebrado más pequeño del planeta
    • Los colibríes pueden realizar hasta 500 respiraciones por minuto
    • Pueden mantenerse inmóviles en el aire
    • Son comparados con los helicópteros, ya que, pueden hacer cambios brucos de dirección
    • Los colibríes consumen grandes cantidades de proteínas al día. Si un humano intentara replicar esto, tendría que consumir al menos 130 kilos de comida diaria
    • El colibrí pico espada, tiene un pico tan largo como su cuerpo
    • El vuelo de los colibríes es comparada con el de las mariposas, ya que, se consideran perfectos en el reino animal
    • Cuando un colibrí hembra tiene crías, esta puede viajar al nido hasta 150 veces al día, para alimentarlos
    • Los nidos de los colibríes son sumamente pequeños, tanto así que pueden tener el tamaño de un nuez o un borrador escolar
    • Poseen diversos nombres, entre ellos: chuparosas, mainumby, chupamirtos o picaflores
    • Debido a su elevada actividad, los colibríes suelen gotear el orine
    • Aunque parezca imposible, los colibríes poseen un sentido exacto del tiempo
    • El color más común entre los colibríes es el verde metálico
    • Se cree que los colibríes datan de la época prehispánica
    • En México se tiene un mito de que los colibríes ayudaron al dios tutelar de Mexica, llamado Huitzilopochtli, a legar hasta Aztlan, un hermosos lugar mítico mexicano, donde fundaron una civilización y el famosos “Lugar de las Garzas”
    • Los colibríes tienen la capacidad de ver más colores que los seres humanos, y esto se debe a una desviación evolutiva que se llama visión tetracromática
    • Los colibríes machos poseen una manera técnica de apareamiento. Ellos se elevan lo más que puedan, por lo general unos 20 metros, y luego se dejan caer de manera súbita. Pero justo antes de tocar el suelo hacen una pirueta en U para volver a subir.
    • Durante el cortejo los colibríes machos repiten sus saltos varias veces, hasta que alguna hembra se fije en ellos. Las hembras por lo general se fijan en aquellos que lo hacen con mas gracia, y los que llegan más alto
    • La dieta de los colibríes solo admite algunos pequeños insectos, y néctar, siendo este ultimo su alimento principal. El azúcar del néctar los permite mantenerse activos y los llena de proteínas
    • Estos pequeños son muy inteligentes. Un colibrí tiene el cerebro más grande en el mundo de las aves en proporción a su tamaño corporal
    • Los colibríes pasan gran parte de su tiempo, chillando, limpiándose o simplemente pasando el rato
    • Pueden alcanzar velocidades de hasta 50 a 95km/h
    • El colibrí cornudo amazónico posee el record guinness por la mayor cantidad de aleteo por segundo, con un máximo de 90 aleteos por segundo
    • Los colibríes posen un mecanismo de ahorro de energía, y para ello se encargan de autorregular su actividad y su temperatura, llevándola de 37° a 17°
    • El corazón del colibrí es grande, en comparación con su cuerpo, es por esto que ocupa el 2.5% de su peso total
    • Los colibríes son aves originarias de América, esto quiere decir que no se encuentran presenten en ningún otro continente
    • En cuanto al peso, el colibrí más pequeño es el colibrí abeja cubano, el cual mide entre 5 y 6 centímetros, y pesa tan solo 1.5 gramos
    • Dentro del mundo de los colibríes el más grande es el Patagona gigas, el cual puede llegar a medir hasta 8 pulgadas
    • Los colibríes son parte de la familia Trochilidae, la cual se divide en dos grandes grupos
    • Los colibríes poseen el metabolismo más rápido dentro de todos los animales con sangre caliente
    • El aleteo de los colibríes es similar a un silbido o zumbido y esto es por el paso del aire entre las pequeñas ranuras de sus alas. El sonido que producen sus alas es bastante peculiar y no se confunde con facilidad
    • La vista de los colibríes es muy buena, tanto así que pueden ver la luz ultravioleta. Estas aves confían más en su vista que olfato para poder conseguir néctar
    • Al menos 28 especies de colibríes están en peligro de extinción, esto se debe por los problemas climáticos y la destrucción de su hábitat
    • El colibrí rufo es una de las pocas especies que emigra, esta ave se dirige hacia el sur del continente para poder reproducirse
    • Los colibríes incuban sus huevos durante 12 a 23 días. Los huevos de estas aves es tan pequeño como un grano de café
    • Se creo que los antepasados de los colibríes eran originarios de Asia y Europa, pero que con el paso del tiempo decidieron emigrar a América, donde se quedaron permanentemente
    • Los colibríes no son animales sociales, ni suelen agruparse. Sin embargo, durante la etapa de reproducción los machos suelen reunirse en un mismo lugar para emitir sonidos y cantos para atraer a las hembras
    • La última especie de colibrí que se ha encontrado, es una originaria de Colombia llamada zamarrito del Pinche
    • A los colibríes les encanta bañarse, es por esto que lo hacen hasta cuatro veces al día
    • La especie más rápida es el colibrí violeta, el cual puede alcanzar hasta 150 km/h
    • Los colibríes adoran el azúcar, tanto así, que consumen la mitad de su peso en azúcar por día
    • Una de los principales peligros para los colibríes es la perdida del hábitat natural
    • Los colibríes varían en colores, sin embargo, siempre esta dentro de los tonos grises y verdes metálicos
    • Los colibríes son animales míticos dentro de la cultura maya, ya que, se creía que estuvo presente en la creación del mundo. Dentro de esta cultura, se tenían como aves sagradas y enviadas como mensajes de los dioses. También se creía que si algún hombre intentaba atraparlo moría al instante
    • El aleteo de los colibríes es peculiar ya que, suelen representar el símbolo de infinito
    • Los colibríes son aves que consumen mucho néctar durante el día, es por eso que pueden llegar a visitar hasta 1000 flores para quedar satisfechos
    • Los colibríes son capaces de introducirse en las flores más pequeñas para conseguir más néctar. Esta hazaña solo la pueden realizar algunos insectos
    • Por lo general los colibríes poseen una cola redonda, bifurcada o en forma de cruz
    • El pico de los colibríes siempre es de color negro y son extremadamente delgados
    • La lengua del colibrí es larga y delgada, y se encuentra en forma de tubo enrollado en su interior
    • El colibrí de Ana, pueden mover tan rápido sus alas, que pareciera que no las tiene. El ojo del ser humano no las puede llegar a visualizar
    • Uno de los nombres más utilizados en América para los colibríes es “pájaro mosca”
    • Los colibríes son animales solitarios o que viven solo con su pareja. La convivencia con otras aves de su misma especie suele irritarlos y colocarlos agresivos
    • Mientras vuelas, los colibríes prefieren volar solos, y si notan que algún otro colibrí se aproxima a ellos, suelen atacar con ferocidad
    • Los colibríes son tan territoriales que son capaces de luchas hasta la muerte por defender su espacio

    Los colibríes son animales impresionantes y llenos de curiosidades. ¿Quién pensaría que con ese pequeño tamaño podrían llegar a ser tan malhumorados? Estas diminutas aves son hermosas y aceleradas. Es por esto, que conocer datos curiosos sobre los colibríes es esencial para comprender su forma de vida

    Deja una respuesta