Saltar al contenido

+40 Curiosidades de Max Planck ¡el físico aleman!

    Curiosidades y datos interesantes de Max Planck.

    Curiosidades y datos interesantes de Max Planck. ¿Has escuchado alguna vez sobre la teoría cuántica? Es probable que lo hayas hecho alguna vez, aunque no conozcas mucho sobre el tema, y si por el contrario eres todo un experto entonces seguramente sabrás de que hablamos.

    Sea cual sea el caso, en ella se sustenta los principios de la física que estudian la naturaleza de las escalas espaciales pequeñas. Y se encargan de observar todas las formas de energía que liberan pequeñas unidades llamados cuantos, de allí el término “cuántica”.

    La física cuántica, debe su desarrollo a Max Planck, quien fue el primero en plantear las ideas que posteriormente permitirían su desarrollo. ¡Hoy te contamos todo sobre este increíble físico!

    Curiosidades y datos acerca de Max Planck

    Max Planck fue un físico alemán, que recibió un gran reconocimiento por sus trabajos en física.

    Llegando a se considerado el fundador de la teoría cuántica, y marcando el inicio de una rama científica que daría grandes avances en el transcurso de dos décadas. Su carrera rindió frutos en el área de la física, y sus postulados, así como ideas novedosas se volverían el estandarte de los investigadores.

    De allí que su notable labor, sea un referente para quienes se dedican a la física cuántica, así como para aquellos que quieren aprender más sobre esta.

    Si es tu caso, y deseas conocer más sobre esta ciencia, entonces debes empezar por descubrir todas las anécdotas y hechos menos conocidos de uno de los físicos cuánticos más importantes de la historia: Max Planck.

    ¿Sabia que? Fue uno de los pocos físicos que apoyaron a Albert Einstein en su propuesta de la Teoría de la Relatividad.

    +40 datos curiosos sobre Max Planck

    Ahora sí, conoce con nosotros estos datos curiosos sobre Max Planck.

    Listado de curiosidades sobre Max Planck:

    • Su nombre completo es Max Karl Ernst Ludwig Planck.
    • Nació el 23 de abril de 1858 en Kiel, Alemania.
    • Sus padres fueron Julies von Planck y Emma Patzig, quienes juntos engendraron cuatro hijos, incluido Max.
    • En 1877 realizó un recorrido turístico por varios países de Europa.
    • Durante 1887 se casa con Marie Merck hija de un banquero de Múnich y hermana de uno de sus compañeros de clases, y con la cual tuvo cuatro hijos.
    • Descubrió una rama de la física totalmente nueva.
    • Desde muy niño mostró un gran interés y talento para la música, llego a tocar el piano, el órgano y el chelo.
    • Se doctoró en física en Múnich y presentó su tesis de doctorado con 21 años, la misma se titulaba “Sobre el segundo principio de la termodinámica”.
    • Mientras estudiaba en la Facultad de Física de la Universidad de Múnich condujo varios experimentos sobre la fusión del hidrógeno a través del platino.
      Formo parte del coro de la Universidad de Múnich entre 1876 y 1877, allí compuso la opereta “Die Liebe im Walde”.
    • En 1901 descubrió la Ley Espectral de la Radiación del Cuerpo Negro.
      Firmo el “Manifiesto de los 93 intelectuales” un documento de propaganda de guerra, y años más tarde haría lo mismo con una declaración contra el anexionismo alemán.
    • Las Universidades de Frankfurt, Rostock, Atena, Cambridge, Berlin, Graz, Londres, Múnich y Glasgow son algunas de las que ofrece un doctorado en su honor.
    • El asteroide 1069 del cinturón de asteroides que fue descubierto en 1927 lleva el nombre “Stella Planckia” en honor al físico.
    • Fue uno de los pocos físicos que apoyaron a Albert Einstein en su propuesta de la Teoría de la Relatividad.
    • En 1918 recibió el Premio Nobel de Fisca por su introducción de la teoría cuántica.
    • Desarrollo la Ley de Planck, los postulados de Planck y la Constante de Planck.
    • Descubrió la constante que lleva su nombre en 1900.
    • Uno de sus principales hallazgos fue que la radiación no es emitida ni absorbida en forma continua, sino a través de pequeñas cantidades llamadas cuantos.
    • Fue secretario de la Academia Prusiana de ciencias.
    • Presidio la Sociedad del Emperador Guillermo para el Avance de la Ciencia.
    • La constante de Planck propuesta por el mismo, platea que un objeto resonante puede producir energía.
    • La teoría cuántica fue publicada en el libro “Annalen der Physik” y sus trabajos se encuentran en dos libros: “Thermodynamik” y “Theorie der Wärmestrahlung”.
    • Vivió la Primera y la Segunda Guerra Mundial, en esta última fue testigo de como muchos de sus colegas judíos fueron desplazados, humillados e incluso asesinados.
    • Su primer hijo Erwin Planck fue asesinado por los nazis el 3 de enero de 1945 después de ser acusado de participar en un plan para asesinar a Hitler.
    • Todos sus hijos murieron antes que él, el mayor durante la batalla de Verdún, sus hijas gemelas en 1917 y 1919.
    • Tras la muerte de su esposa en 1909 se volvió a casa, esta vez con Marga von Höblin, una sobrina de Marie y con quien tuvo un hijo llamado Hernán.
    • Intento convencer a Hitler de que permitiera a los científicos judíos seguir trabajando en los laboratorios, pero sus esfuerzos fueron en vano.
    • Se desempeño como decano en la Universidad de Berlín, mientras Einstein era profesor de física en la misma institución.
    • Planck y su esposa se refugiaron de la guerra en Rogäzt y tras la rendición alemana tuvieron que escapar escondiéndose en bosques, hasta que ambos fueron hallados por tropas estadounidenses quienes les rescataron.
    • Mantuvo un diario compartido con sus amigos Carl Runge, Bernhard Karsten y Adolf Leopold.
    • Falleció el 4 de octubre de 1947 en Göttingen, Alemania.
    • En 2009 la Agencia Espacial Europea lanzo el satélite Planck para detectar anisotropías en la radiación de fondo de microondas.
    • En su honor se fundó en 1949 la Sociedad Max Planck sucesora de la kaiser Wilhem Gesellschaft.
    • El premio más alto en física teórica, otorgado por la Sociedad de Física Alemana lleva su nombre, se trata de la medalla Max Planck.
    • Su cara aparece en la moneda de dos marcos alemanes y en el sello postal del año 1952 de dicho país.
    • La tumba de Planck se halla en el Cementerio de Gotinga en la ciudad donde nació.

     

    ¿Sabias que? La constante de Planck propuesta por el mismo, platea que un objeto resonante puede producir energía.

    Max Planck y sus asombrosos aportes a la física

    Como habrás podido notar, Max Planck fue un verdadero innovador en su campo, ofreciendo respuesta a muchísimas interrogantes en la física.

    De allí que haya recibido el mayor reconocimiento a las labores investigativas: el Premio Nobel. Y por supuesto, se ha hay desempañado en los cargos más importantes en las universidades más reconocidas de su país.

    Si bien enfrento numerosos retos durante su vida, tuvo que sobreponerse a la perdida de sus hijos y esposa. Así como a las crudas restricciones e ideales que adoptaría su nación durante la Segunda Guerra Mundial.

    Sin embargo, aun con tales dificultades logro hacer mella en el mundo de la física, convirtiéndose en uno de los hombres que ha realizado los mayores aportes a este campo de estudio.

    Deja una respuesta