Lo que encontraras en el articulo
Curiosidades y datos interesantes de Nicolás Maquiavelo. La política ha evolucionado a lo largo de los años, y hoy día casi todas las áreas de la vida cotidiana presentan algún tinte político.
Y el hombre que ha logrado uno de los mayores avances en esta área, en definitiva, lo hizo hace algunos siglos. Se trata de Nicolás Maquiavelo.
Curiosidades y datos acerca de Nicolás Maquiavelo
Nicolas Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano. Quien gracias a sus innovadoras ideas se convirtió en una de las figuras más relevantes del renacimiento italiano.
Realizo múltiples reflexiones acerca de la libertad y la desigualdad, reflexionado hondamente acerca de aquellas que pudieran amenazar la primera y perpetuar la segunda. Es por estas razones, que hoy día Maquiavelo es considerado el padre de la Ciencia Política Moderna.
Puesto que sus obras y reflexiones han marcado un antes y un después en la constitución de nuevas formas de organización social. Y claramente, el mundo y la historia no serian los mismos sin los grandes aportes de uno de los italianos más famosos de la historia.

+32 Curiosidades interesantes sobre Maquiavelo
¡Ahora sí! Sin más preámbulos, te invitamos a conocer las curiosidades más interesantes acerca de Maquiavelo.
Listado de curiosidades sobre Nicolás Maquiavelo:
- Su nombre era de origen italiano: Niccolo di Bernardo dei Machiavelli.
- Nació el 3 de mayo de 1469 en el pueblo de San Casciano in Val di Pesa a unos quince kilómetros de Florencia.
- Fue instruido durante su juventud en gramática, retórica y latín.
- El padre de Maquiavelo fue Bernardo Machiavelli, un ilustre abogado, y su madre era Marietta Corsini.
- Provino de una familia culta y de orígenes nobles, que perdió su fortuna debido a problemas de juego y adicción del padre de Maquiavelo.
- Se casó con Marietta Corsini en 1501, y tuvo cuatro hijos.
- Estuvo en la Universidad de Florencia, y se graduó en ciencias políticas.
- Tras culminar su carrera en ciencias políticas, decidió ingresar en el servicio civil y trabajo como secretario local.
- Llego a ser nombrado canciller y posteriormente secretario de la Segunda Cancillería.
- En 1494 logro un puesto de funcionario en la ciudad toscana de la familia Médici que renuncio al gobierno de la ciudad.
- Para el año 1500 viajo a Francia para convencer al Rey Luis XII que continuara la guerra contra la ciudad de Pisa.
- Alrededor de 1507 fue enviado a Alemania para fungir como diplomático y parlamentar con el emperador Maximiliano I, evitando así la invasión de los territorios italianos.
- En sus obras retrato a importantes personalidades como Luis XII, Maximiliano I y también Fernando II de Aragon.
- Fue una importante figura en los eventos suscitados por la Liga de Cambrai formada en 1508, por tres grandes potencias europeas de la época y el papa.
- Era admirador de Dante, Petrarca y Ovidio, cuyas obras eran lecturas habituales por las noches.
- Llegó a dirigir las milicias de Florencia que vencieron a Pisa en 1509 al conformar un ejército de ciudadanos.
- Escribió ocho libros entre 1513 y 1525.
- Luego de que la familia Médici regresará al poder, Maquiavelo fue apresado y torturado en 1512 bajo la acusación de conspirar contra esta familia.
- Fue liberado de prisión por el papa León X, y se dirigió al pueblo donde nació donde viviría hasta su muerte.
- Maquiavelo escribió su gran obra “El Príncipe” en 1513.
- Redactó “El Discurso sobre la Primera Decasa de Tito Livio” en el año 1517.
- Recibió la admitía por parte de los Médicis tras once años de exilio.
- Se le encargo la tarea de liberar a varios trabajadores del gremio de la lana, y por su labor gano una gran cantidad de dinero con la que decidió comprar un billete de lotería que fue premiado por veinte mil ducados.
Más datos curiosos acerca de Maquiavelo
Si bien ya te hemos presentado varios datos interesantes sobre Maquiavelo, aún quedan algunas cosas por contar acerca del italiano.
Y ahora te las revelamos todas, así que continúa leyendo y no te pierdas estas curiosidades adicionales acerca del gran político y filósofo.
- Trabajo en la academia humanista de bernardo Rucellai y tradujo la obra griega Polibio.
- “El Príncipe” fue publicado cinco años después de la muerte de Maquiavelo.
Sufrió de una peritonitis aguda cuando tenía cincuenta y ocho años. - Se le atribute la frase “El fin justifica los medios”, que en realidad no es suya, pero resumen magistralmente el núcleo central de sus ideas políticas.
- El término “maquiavélico” fue acuñado en honor a Maquiavelo y hace referencia de manera peyorativa a personas que actúan con astucia y manipulan las situaciones para lograr lo que desea.
- Conoció y trabajó con Leonardo Da Vinci en 1502 como una maniobra política para ayudar a dejar sin agua el tramo entre el Río Arno y Pisa.
- En el juego Assassin´s Creed Brotherhood hay un trofeo llamado “El Príncipe” en honor a la obra de Maquiavelo.
- En la literatura ha sido el personaje de obras políticas que ha representado el cinismo y realismo opuesto al pensamiento jurídico de Montesquieu.
- Algunas de sus obras más importantes fueron “Decennale Primo”, “La Mandrágora”, “Historias florentinas”, “Retrato de la corte de Francia”.

El gran Maquiavelo
A pesar de no haber tenido una vida afortunada, este político y pensador italiano logró calar en la historia del siglo XVI. Convirtiéndose en uno de los principales referentes de la época, al ocupar importantes cargos de poder.
Y procurar un análisis profundo acerca de cuestiones como el poder, la libertad y las igualdades, en una época en que los conflictos estaban a la orden del día.
Sin embargo, sus grandes aportes a la política moderna, no se tradujeron en su momento en ninguna forma de reconocimiento.
Pues Maquiavelo pasaría los últimos años de su vida en el exilio, siendo olvidado por la historia y sus obras despreciados por los más importantes de la nobleza. Aun así, el italiano es hoy un referente histórico del que es imposible prescindir al hablar de la política moderna.
