Saltar al contenido

+40 Curiosidades de Ethereum: El rival más fuerte del bitcoin

    Curiosidades y datos interesantes de el Ethereum.

    Curiosidades y datos interesantes de el Ethereum. Definitivamente las criptomonedas y los blockchain han llegado para quedarse, y para sorprendernos a todos con los grandes beneficios que ofrece.

    Y aunque el bitcoin sea una de las más conocidas, existen otras alternativas que toman cada vez más fuerza y popularidad. Hablamos de Ethereum y ether, una plataforma y criptomenada que debes conocer y aprender a utilizar. ¡A continuación te contamos todo lo que debes saber!

    ¿Qué es Ethereum?

    Se trata de una de las plataformas de blockchain más populares. La misma permite a sus usuarios no solo realizar transacciones con la propia criptomoneda ether. Sino también crear contratos inteligentes y nuevos tokens, todo ello a partir de un sistema descentralizado.

    Los ethers son tokes de la plataforma que se utilizan en transacciones a través del software. Y sirven como pago por le ejecución de aplicaciones en el blockchain. Además se han convertido en el principal rival de los bitcoins, por lo que vale la pena descubrir más sobre esta increíble cripto.

    ¿Sabias que? Permite la custodia sobre el blockchain, límites de retiro, mercado de juegos de azar y establecer contratos financieros.

    ¿Cómo funciona esta criptomoneda?

    Ethereum ofrece a sus usuarios un gran rendimiento, y les asegura un sistema de seguridad. Que permite realizar diferentes transacciones que se llevan a cabo con los ethers y otras criptomonedas similares.

    La cadena de bloques de la plataforma es de acceso público, y prácticamente imposible de identificar. Lo que facilita el desarrollo de operaciones de forma muy eficiente.

    Esta plataforma también utiliza mineros para asegurar el funcionamiento de la misma. Los cuales funcionan resolviendo algoritmos complejos que permite ir añadiendo bloques a la cadena y generando cada vez más ethers.

    Su diseño, así como funcionamiento aseguran la utilidad de la plataforma y le convierten en una opción increíble para quienes realizan transacciones con criptomonedas.

    ¿Sabias que? Actualmente la plataforma se prepara para abandonar el sistema aPoW y adoptar un sistema de minería PoS.

    Todo lo que debes saber sobre Ethereum

    Ya que te hemos explicado en que consiste Ethereum y como funciona dicha plataforma, te presentaremos algunos datos sobre la misma. ¡Así que no te pierdas estas increíbles curiosidades sobre Ethereum!

    Listado de curiosidades sobre el Ethereum:

    • El nombre de la plataforma proviene de la palabra “ether” o “éter” en español.
    • Su nombre se refiere a un fluido hipotético e invisible y sin peso que se considera una sustancia que llena el espacio y constituye el medio transmisor de todas las manifestaciones de energía.
    • Ethereum es el nombre de una plataforma desarrollada por Vitalik Buterin, un programador y escritor ruso que ha hecho pública su identidad desde el lanzamiento de la misma.
    • La historia de esta moneda comenzó como un crowfounding que logró completarse en el 2015.
    • Es una de las criptomonedas más utilizadas y aceptadas por las compañías más importantes de todo el mundo.
    • No existe un límite real sobre la cantidad de monedas que pueden existir al mismo tiempo.
    • En 2018 se corrió el rumor de que Buterin, su creador, había desaparecido y el precio de la criptomoneda cayó en un 18%, esto representó una baja en 4000 millones de dólares.
    • La fundación Ethereum fue creada en el 2014 y tuvo su sede de Suiza.
    • Cuando se fundó la empresa a cargo de la creación de la criptomoneda, se ofrecieron Ethers a cambio de recibir financiación, los mismos podían ser cambiados por bitcoins.
    • A pesar de lo que se creía en un principio, la emisión de ethers se encuentra limitada por 18 millones al año aunque a diferencia de lo que sucede con el bitcoin pueden producirse en mayor cantidad y la recompensa por su minería es variable.
    • En la plataforma de la criptomoneda los movimientos y transacciones ocurren cincuenta veces más rápido de lo que sucede con los bitcoins, pues les toma entre 12 y 18 segundos.
    • Cumple con las características de una DApp, por lo que ofrece una aplicación descentralizada que provee un código abierto que funciona a través del protocolo PoW.
    • El código de Ethereum implica varios pasos computacionales que tiene lugar durante las transacciones, y que se consideran una unidad fundamental que recibe el nombre de gas.
    • Los mineros de bloques pueden crear cinco ethers por bloque en unos 5 a 17 segundos.
    • Permite la custodia sobre el blockchain, límites de retiro, mercado de juegos de azar y establecer contratos financieros.
    • La plataforma anclada a la criptodivisa asegura el anonimato en las direcciones utilizadas para enviar y recibir ethers, asignándoles combinaciones numéricas aleatorias a las mismas.
    • De acuerdo a las estadísticas de Google Trends, Singapur y Suiza son los países que presentan la mayor cantidad de búsquedas sobre esta criptomoneda en todo el mundo.
    • El 4 de enero de 2018 se realizaron 1.349.890 de transacciones con Ethereum.
    • Un hacker logró descifrar claves privadas de doce direcciones de la plataforma, y robó 45.000 ethers.
    • Alrededor del 80% de las ofertas de monedas o ICO del año 2017 eran fichas de ERC20 basadas en Ethereum.
    • Su creador Vitalik Buterin quiso desarrollar un lenguaje para crear aplicaciones bitcoin, pero al no obtener apoyo decidió crear una nueva plataforma de intercambio: Ethereum.
    • El quipo principal de Ethereum incluyó inicialmente a su creador y a Mihai Alisie, Anthony Di Lorio y Charles Hoskinson.
    • Cualquier persona puede crear una aplicación y desplegarla en Ethereum.
    • Ofrece contratos inteligentes, que consisten en programas autoejecutables que realizan acciones determinadas, una vez que se cumple una condición particular, estos permiten el envió automático de fichas de un proyecto.
    • El algoritmo de minería de Ethereum se llama ethash, el mismo permite que cualquiera pueda minar la criptomoneda y no solo las grandes compañías.
    • El precio de las transacciones que se realizan a través de la plataforma varía de acuerdo al tamaño de almacenamiento que requieren y la cantidad de ancho de banda consumido.
    • Es posible conseguir ethers a través de juego Cryptokitties que se encuentra disponible para smartphones.
    • Rusia ha manifestado que está trabajando por implementar el uso de los ethers de manera oficial en el país.
    • La preventa realizada para impulsar la plataforma, implicó el desarrollo de 60 millones de ethers, doce de los cuales se utilizaron para crear un fondo de desarrollo para la Fundación Ethereum.
    • Actualmente la plataforma se prepara para abandonar el sistema aPoW y adoptar un sistema de minería PoS.
    • El límite de tamaño de un bloque de Ethereum es de 12500.000 de gas, esto significa que puede contener un total de operaciones que no exceda el límite de gas o pasos de las cadenas de bloque.
    • Un bloque puede contener alrededor de 500 operaciones de pago entre cuentas.
    • La Ethereum Virtual Machine es un software que sirve como una capa de abstracción en la ejecución de código en que se almacena el blockchain.
    • Buterin desarrollo esta plataforma con tan solo 21 años de edad.
    • Cuando salió al mercado un ether podía adquirirse por menos de un euro y en 2018 llegó a tener un valor de 1.114 euros, lo que la ha convertido en la segunda moneda virtual de mayor capitalización.
    • Para correr una aplicación o modificar algo en la red de Ethereum los usuarios deben pagar una tarifa de transacción en ethers.
    • El logo de la plataforma se representa con un octaedro, su signo es la E.
    • Se abrevia con el ticker ETH, el mismo sirve como un código bursátil para identificar y hallar la moneda de la plataforma.
    • Los contratos inteligentes que pueden ser desarrollados por la plataforma incluyen servicios financieros, servicios de salud y otros como sistemas de votación.
    • Los contratos inteligentes no son susceptibles de ser manipulados e imposibilitan la inferencia de terceros en sus códigos.
    • Los datos de la plataforma son encriptados, sin embargo datos como el monedero emisor y receptor son públicos y pueden ser consultados por los usuarios.
    • El ETH o éter cuenta con dieciocho decimales y sus nomenclaturas en orden descendente son: ether, finney, szabo, shannon, babbage, lovelaces y wei, cada uno es mil veces mayor que el anterior.
    • La red de la plataforma utiliza el lenguaje de programación “Turing Completo” que equivale a la “Máquina de Turing Universal” que se supone puede realizar todo tipo de operación.
    • La Enterprise Ethereum Alliance o EEA es la primera organización que reúne empresas para investigar sobre las posibilidades de los usos de Ethereum.
    • Algunas de las organizaciones que la integran la EEA son BBVA, Accentue, BP y Pfizer.
    • El hardware utilizado para la minería de ethers es el GPU y CPU.
    • Crytokitties es un juego creado en 2017 y que consiste en coleccionar y cuidar gatos que se encuentra en la plataforma y trabaja a base de contratos inteligentes y su objetivo era difundir el uso de la misma.

    ¿Sabias que? Buterin desarrollo esta plataforma con tan solo 21 años de edad.

    El futuro de Ethereum y su eterna rivalidad con BTB

    Esta criptomoneda definitivamente ha llegado para quedarse, pues muestra un ritmo de crecimiento importante. Que de acuerdo a las predicciones, hace que se perfile como uno de los competidores más fuertes del bitcoin.

    Debido especialmente a la capacidad que ofrece la plataforma, que respalda la criptodivisa, para expandir el blockchain y las bajas comisiones que mantiene.

    Los expertos consideran a Ethereum una moneda inflacionaria e inclusive le auguran un futuro muy estable en comparación a otras criptos.

    Por lo que parece ser una de las mejores opciones para quienes invierte en estas divisas. ¡No pierdas más tiempo y comienza utilizar Ethereum!

    Deja una respuesta