Datos interesantes que debes saber de los Husky. Listado de curiosidades sobre los husky siberiano. Los husky siberianos son perros adorables y la compañía perfecta de muchas personas.
Esta raza de canes es muy popular, posee grandes datos curiosos y varias características que lo hacen ser único.
Aunque existan una gran variedad de perros, el husky siberiano tiene un lugar importante en la lista de las razas caninas más populares. Cuentan con una apariencia que llama mucho la atención y por ello es una de las razas favoritas.
Estos lindos perros son fáciles de reconocer debido a los rasgos de lobo que poseen. Sin embargo, existen muchas curiosidades que no sabes de ellos ¡quédate aquí para descubrir cuáles son!
Curiosidades sobre el husky siberiano ¡El amigo perfecto!
A continuación te presento un listado acerca de todos los datos curiosos de los husky siberianos ¡Comencemos!

Listado de curiosidades de los Huskys siberianos
- Son muy parecidos a los lobos y se debe a que comparten rasgos genéticos. ¡Es como si fueran familia lejana!
- Los primeros datos que se tienen sobre el husky siberiano se remontan en la tribu chukchi, en Siberia (Rusia), un pueblo que puede llegar a vivir a temperaturas de -50C y en donde realizaba labores de pastoreo.
- Una de las hazañas históricas que más se recuerdan y destacan de esta raza fue en 1925 con la epidemia de difteria en Nome (Alaska). Debido a las ventiscas los aviones no podían volar para llevar medicamentos al pueblo, así que se organizó una expedición en la que un grupo de estos perros cruzó el estrecho de Bering durante 127 horas. ¡Salvaron muchas vidas!
- Durante la Segunda Guerra Mundial, este perro fue utilizado en Estados Unidos para operaciones de rescate en el ártico gracias a su capacidad de resistir temperaturas a las que no puede hacer frente el ser humano.
- Para sobrevivir tenían que pasar una dura prueba en la tribu, sólo aquellos que mostraban vitalidad eran merecedores de continuar con vida, el resto eran sacrificados porque los chukchis se basaban en la “ley del más fuerte” para decidir si merecían o no la vida.
- Los orígenes de los husky siberianos son rusos y datan de hace más de 2.000 años. Sin embargo, también proceden de Alaska, donde fueron llevados a principios del siglo XX.
- Estos perros pueden presentar heterocromía en sus ojos. Lo que significa que tienen una condición genética que les permite tener un ojo de un color y el otro de un color totalmente diferente.
- Su pelaje incluye una gruesa capa de grasa doble para poder hacer frente a las bajas temperaturas rusas. Aunque el color más común es la mezcla entre el blanco y los tonos grises, también lo encontramos en marrón y en blanco.
- Les encanta aullar y se cree que adoptaron esta característica de los lobos. Los husky siberianos pueden aullar tan alto que se escuchará a 15 kilómetros de distancia.
- El color de su nariz depende del de su pelaje, siendo igual en todos los casos. Si el perro es de color gris, su nariz será del mismo color y así con los demás colores.
- Los husky siberiano son los más populares entre los perros de trineo. Se muestran más capaces de realizar esta labor con mayor éxito.
- ¡Hay un perro de esta raza que fue un héroe a principios del siglo XX! Su nombre era Balto y logró liderar un grupo de perros para transportar medicamentos contra la difteria (enfermedad que abatía al pueblo de Nome en esa época). Hizo esta hazaña en menos tiempo del que era pensado y no estaba capacitado para perro guía. Tomó el mando luego de que varias personas y perros guía murieran.

- Un dato curioso de Balto es que su nombre real no era ése, sino que se llamaba Togo. Luego de ser el héroe de Nome, le cambiaron el nombre a “Balto” en honor a Samuel Balto, un explorador noruego popular en Nome durante la fiebre de oro.

- A Balto lo vendieron después de su gran hazaña. Un zoológico en Cleveland lo compró y allí se mantuvo hasta su último día. El cuerpo del perro fue embalsamado y se encuentra en el Museo de Historia Natural de Cleveland.
- Se caracterizan por ser una raza de perros sumamente limpia. Ellos se asean a sí mimos cada vez que sienten que es necesario. La manera de asearse es acicalándose ¡como los gatos!
- Les encanta correr grandes distancias cada día y a hacer labores en las que se requiere una dosis extra de fuerza, como tirar trineos. Es por ello que, si deseas tener uno, deberás sacarlo a pasear un buen rato.
- A pesar de que poseen una capa doble de pelaje, que les permite mantenerse calientes en zonas frías, cuentan con la opción de adaptarse a zonas más calientes. Si viven en lugares más cálidos, la lanilla interna del pelaje de estos perros se vuelve menos abundante.
- Los perros de esta raza contienen mucha energía. Si deseas adoptar uno, debes tomar en cuenta que tienes que animarlos a realizar diversos ejercicios de manera diaria.
- Tienen a escapar con facilidad. Para tenerlos en el hogar, se deben preparar los sitios donde estará para que no escape. Estos perros saben trepar y cavar, así que hay que tomar las medidas de prevención para mantenerlos en el hogar.
- Son una muy buena opción para las personas que sufren de alergia. Esto se debe a que poseen un pelaje bajo en hormonas, estas son las que provocan la alergia.
- Estar en manadas se les da muy natural. Estos perros han desarrollado su trabajo en equipo, tienen a ser muy sociables con otros individuos de su especie.
- El entrenamiento de esta raza canina es complejo. Los husky siberiano suelen ser muy rebeldes y tercos; para su entrenamiento se debe ser una persona con experiencia, firme, paciente y consistente.
- No les gusta estar solos durante mucho tiempo, de hecho, les puede dar ataques de ansiedad si tienen que quedarse muchas horas sin compañía.
- Tienen esperanza de unos 15 años de vida y las enfermedades que más desarrollan son las cataratas en los ojos y la displasia en la cadera.
- Poseen una capacidad de vocalización única, pueden emitir diferentes sonidos. Sin embargo, no suelen ladrar.
- El husky es un perro que fue criado por la tribu de los Chukchi, en el norte de Siberia, un pueblo cercano a los esquimales.
- ¡Los husky siberiano aman la nieve! Todos los perros de esta raza muestran interés por la nieve, quizá se debe al impacto que la nieva ha tenido en su historia.
- Son buenos compañeros para los niños. Poseen un carácter único, sensible y afectuoso que, sin duda, será de gran compañía para los más pequeños de la casa.
- Los husky realizaron tareas en la segunda guerra mundial. Destacaban realizando labores de transporte y comunicación.
- Disney realizó dos películas contando la hazaña realizada por Balto, el perro mestizo de husky siberiano.
- Estudios demostraron que el husky siberiano es el cuarto perro más antiguo en todo el mundo.
- Probablemente los perros husky siberiano más populares son aquellos de pelaje gris o blanco con negro, pero lo cierto es que los hay en varias tonalidades, como blanco puro, blanco y negro, gris, rojizo o cobre, color sable y color agouti (el más parecido al lobo).
- Los machos pueden llegar a medir de 53,5 a 60 centímetros, y pesan de 20,5 a 28 kilos. Mientras que las hembras miden de 50,5 a 56 centímetros y tienen un peso de 15,5 a 23 kilos.
- El husky come de todo: carnes y huesos carnosos de cualquier tipo, pescados, frutas y verduras. Las necesidades alimenticias varían según el tamaño y el sexo.
- Aparte de las carreras de tiro de perros, también son populares para desarrollar la actividad de montaña denominada skijoring, que consiste en atar entre uno a tres perros a un esquiador para que este sea impulsado por ellos.
- La pureza del Husky Siberiano ha tenido que ser recuperada genéticamente en dos ocasiones y es imposible saber cómo eran exactamente en sus orígenes.
- Debido a las condiciones climáticas de sus tierras natales, su pelaje no solo les servía como protección propia ante tan bajas temperaturas, sino que también les brindó un lugar dentro de las tiendas de la tribu, ayudando a mantener calientes a los niños durante la noche.
- Desde su importación a tierras estadounidenses a principios del siglo XX, podemos encontrar esta raza en cualquier parte del mundo.
- El origen genético de esta raza es aún incierto, sin embargo, las evidencias apuntan a la posibilidad de un cruce entre, perros de tipo chacal y perros de tiro importados de tribus cercanas como los koryak y kamchadal.
- Fueron llevados a Alaska desde el año 1904 y continuamente durante dos décadas debido a la fiebre del oro.
- Las hembras que nacían eran sacrificadas al nacer, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Debido a que los Chukchi eran demasiado estrictos.
- Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.

Estos perros poseen una historia muy interesante. Si deseas adoptar un perro de esta raza ¡no te arrepentirás! debido a que son grandes perros de compañía. Si sabes acerca de algún otro dato curioso de estos perros ¡déjalo acá en los comentarios!
