Lo que encontraras en el articulo
Los gatos son animales que sorprenden no solo con su belleza, sino tambien con su agilidad, personalidad y especialmente historia.
Pues si hay algo cierto es que cada raza de gatos tiene su propia historia, estas datan de siglos atrás y puede llegar a ser verdaderamente sorprendente.
Como es el caso del gato siamés, una de las razas con la historia y origen mas impresionantes, que pueden dejar a mas de uno con la boca abierta.
Datos más interesantes del gato siamés
El gato siamés es un felino adorable, cuyo rasgo mas distintivo son sus electrizantes ojos azules.
Este tierno gatito con apariencia feroz, tiene un origen increíble que remonta hace algunos siglo, y hoy queremos compartirlo contigo en esta interesante lista de curiosidades sobre el gato siamés.
+60 Curiosidades acerca del gato siamés
Si quieres conocer todo acerca del gato siamés, aquí encontrarás una larga lista con numerosas curiosidades acerca de este hermoso felino.
Aprenderás más acerca de su apariencia, sus orígenes, tamaño y muchos otros aspectos que te servirán para aprender todo lo que necesitas sobre los gatos siameses.
Listado de curiosidades del gato siamés
- Son considerados de la realeza felina.
- El gato siamés es originario de Tailandia, anteriormente conocido como el antiguo reino de Siam.
- El primer registro del gato siamés aparece en 1350 en el antiguo reino de Siam
- Los gatos siameses llegaron a reino unido hasta el siglo XIX y fueron exhibidos en el Crystal Palace de Londres.
- Esta raza arribo a Estados Unidos en 1890.
- Tiene un cuerpo esbelto, ojos azul intenso, cara oscura y el lomo claro.
- Les encanta trepar árboles.
- Suelen maullar mucho en comparación a otros gatos, además hacen una gran cantidad de sonidos para llamar la atención de sus dueños.
- Si los gatos siameses no interactúan lo suficiente con sus amos suelen deprimirse.
- Estos gatos suelen causar muchos destrozos si se los deja solos por mucho tiempo
- Existen dos variedades de gatos siameses: el tradicional o thai que tiene rasgos redondeados y de menor tamaño, y el siamés moderno de cuerpo más delgado y cara afilada.
- Es muy activo, le encanta jugar y se aburre fácilmente.
- Las zonas oscuras de su cuerpo como las orejas, cara, patas y cola tienen una temperatura inferior a otras pates de su cuerpo, esto se debe a un gen térmico que hace que los pigmentos se fijen en las zonas anatómicas mas frías.
- Cuando nacen los gatos siameses son totalmente blancos.
- Los primeros ejemplares de esta raza solían ser estrábicos, aunque hoy en día es bastante inusual.
- Tiene una gran actividad sexual y pueden tener camas muy numerosas.
- Alcanzan muy pronto la madurez sexual, además su celo es intenso y viene acompañado de fuertes maullidos y marcaje.
- Los machos pueden pesar entre 4 y 5 kilos, mientras que las hembras unos 2,5 y 3 kilogramos.
- Si son bien cuidados los gatos siameses pueden vivir hasta 20 años.
- Eran considerados animales sagrados por lo que se les daba de comer los mejores manjares y proporcionaban los mejores cuidados.
- Es muy juguetón y especialmente sociable.
- Los gatos siameses tienen una musculatura más desarrollada que otras razas.
- Posee huesos muy poco voluminosos.
- Son descendientes de los gatos himalayos, de allí el color azul de sus ojos, el cual se presenta solo si ambos padres del ejemplar poseen el mismo color.
- Sus pies son ovalados y la cola larga y más estrecha en la punta.
- Tienen pelo corto y apenas posee manto inferior por lo que no son buenos para climas muy fríos.
- Entre las enfermedades mas frecuentes de los gatos siameses se encuentra la atrofia de retina que incluso puede llegar a producir ceguera.
- Fueron conocidos inicialmente con el rotulo de gatos orientales pero desde 1920 se les llama gatos siameses.
- El gato siamés mas reconocido es el siamés blanco.
- En Europa también son considerados de esta raza aquellos ejemplares que tienen puntas de tortuga o atigrado con colores como rojo o crema.
- Se cree que el estrabismo de esta raza fue el resultado de la reproducción entre consanguíneos, la cual se regulo con el controlo de los cruces disminuyendo casi por completo esta alteración.
- Su color blanco se debe a un gen relacionado con el albinismo, el cual podría estar asociado con el estrabismo que presentaban anteriormente.
Más curiosidades sobre el gato siamés
Aunque ya te hemos presentado algunas de las curiosidades más importantes acerca del gato siamés, existen muchas otras que seguramente te encantará conocer.
Estos interesantes datos te sorprenderán y dejaran con la boca abierta, así que no te los pierdas y descubre más sobre los gatos siameses.
- Hace algunos siglos en Tailandia, el lugar de origen del gato siamés, solo los miembros de la familia real podían tener un gato de esta raza.
- Se creía que guiaban al espíritu de los muertos al más allá y los protegían.
- Al gato siamés se les solía otorgar un gran poder espiritual.
- Anteriormente, cuando una persona moría en el reino de Siam se colocaba un gato siamés cerca de su cuerpo para que este recibirá el espirito del fallecido.
- Los gatos siameses que acompañaban a los cadáveres se convertían en guardianes del difunto y pasaban a vivir en un templo rodeado de lujo.
- Los ojos del siamés moderno o thai son ligeramente rasados, mientras que los del siamés moderno son casi oblicuos.
- Algunos siameses varían en el color de los points, encontrándose los blue points o color gris, cholate point o seal point de marrón muy oscuro y lilac point o marrón diluido.
- Las manchas características de los gatos siameses aparecen alrededor de los 10 meses de vida.
- Los gatos siameses tenían prohibidos salir del país e incluso de las residencias para evitar que fueran robados.
- El gato siamés emite una variedad de sonidos para comunicarse, estos son mucho más variados que los de otras razas de gatos.
- Presentan defectos genéticos comunes a todos los ejemplares como las colas cortas, nudos en los cartílagos y estrabismo.
- Las razas ragdoll, sagrado de Birmania y balinés son considerados descendientes directos e indirectos del gato siamés.
- El patrón de color de este gato también se ha transferido a otras razas como el gato británico de pelo corto o el gato persa.
- En 1793 el naturalista Peter Simón Pallas llevo a cabo la primera ilustración de un gato siamés.
- Los gatos siameses son propensos a padecer estenosis de la válvula aórtica y amiloidosis.
- Eran considerados tan exóticos que en 1890 cuando llegaron a argentina fueron llevados directamente al Zoológico de Buenos Aires.
- Los especialistas sostienen que las cualidades espirituales otorgadas a esta raza eran el resultado de su color blanco, el cual era considerado sagrado en su región de origen.
- Hay una leyenda que cuenta que esta raza surgió en el gran arca de Noé, cuando un mono y una leona se cruzaron dando vida al gato siamés quien poseía la bravura de la primera y la agilidad del segundo.
- Algunos consideran que le origen de esta raza procede de Egipto y no de Siam.
- En libro Tamra Maew o Los poemas del libro del gato, que data de 1350, existen registros de esta raza.
- En las décadas de 1950 y 1960 el siamés se convirtió en la raza de gatos más popular en Gran Bretaña.
- Bob Dylan escribió la canción Lie a Rolling Stone cuya letra hace referencia a este animal, pues reza “Who carried on this soulder a Siamese cat” o en español “quien carga es sus hombros un gato siamés”.
- A diferencia de la mayoría de gatos no tiene visión estereoscópica y no puede integrar en una sola imagen tridimensional lo que ve.
- El reino Unido reporto la primera muerte de un gato debido al COVID-19, este era un gato siamés.
Ahora que ya conoces todas estas interesantes curiosidades acerca del gato siamés, seguramente tienes una visión diferente acerca de este hermoso animal.
Ya que aunque hoy se considerado solo como una mascota, anteriormente era animales sagrados que se creía que derivan de puente entre el mas allá y el mundo físico.
Además era animales propios de la realeza, llegaron a todas partes del mundo hace uno o dos siglos y conquistaron los corazones de todas las personas.
Y si el gato siamés también ha conquistado tu corazón es momento de que te animes adoptar uno, o si ya tienes uno en casa entonces atrévete a conocerlo mas gracias a todas la curiosidades que te hemos presentado.
Las cuales te invitamos a compartir, para que tu amigos y familiares también se enamoren de estos hermosos gatitos de ojos azules.