Curiosidades del Pekinés. Datos curiosos, origen, caracteristicas, alimentación y más. Los perros son animales fantásticos, y son los mejores compañeros que un humano pueda pedir y lo mejor es que estos vienen en todos los tamaños, colores y formas.
Y es que existen muchísimas razas de perros, todas con diferentes características que vale la pena conocer.
Una de estas razas es el gran perro pequeño conocido como pekinés, uno de los más adorables canes que podrás conocer.
Datos interesantes sobre el perro pekinés
El perro pekinés es uno de los más adorables, y con la apariencia más tierna que puedas imaginar, además es un perro del que puedes aprender muchísimo.
Para ello te presentaremos todas las curiosidades que esconde esta raza, y te mostraremos algunos de los datos más interesantes sobre el Pekinés.
Listado de curiosidades del Pekinés
- Su origen se remonta hasta los cuatro mil años de antigüedad en Asia.
- Aparecieron en las montañas del Tíbet, donde eran adorados por los pobladores.
- Proviene de dos perros lanudos orientales, cuyos cruces resultaron en la reducción de su tamaño y cambios en su pelaje.
- Tienen un peso máximo de 5 y 8 kilogramos y cuentan con una altura de 20 centímetros.
- Poseen una nariz sumamente chata, normalmente de color negro así como ojos grandes y muy juntos.
- Suele tener un cuerpo alargado y unas patas cortas en comparación con su cuerpo.
- Se caracterizan por tener orejas gachas y pelo largo.
- El pekinés puede ser de muchos colores, entre ellos el negro, blanco, gris o marrón.
- Algunos ejemplares de esta raza tienen la mandíbula un poco desencajadas, lo que ocasiona que la parte inferior de la mandíbula se encuentre superpuesta a la superior, y se vean los dientes inferiores aun con la boca cerrada.
- Su esperanza de vida está entre los 12 y 15 años de edad.
- Cuenta una leyenda china que este perro nació de la unión de dos animales: el león y el mono, pues era noble como el primero y gracioso como el segundo.
- En Asia siempre fue tratado como un animal de compañía y como un ser sagrado, al que nadie debía hacerle daño pues sería duramente castigado.
- El budismo adoptó al pekinés como un símbolo de la religión.
- Los primeros occidentales en visitar los países asiáticos fueron cautivados por esta raza y quisieron llevarla a sus países, sin embargo las leyes chinas que prevalecieron hasta el siglo XIX prohibían su exportación.
- Pueden tener problemas de salud como complicaciones cardíacas y respiratorias, también suelen presentar rotulas dislocadas.
- Se trata de unos perros acostumbrados al lujo, ya que en el pasado y durante las dinastías chinas los pekineses tenian sirvientes humanos y eran mascotas solo permitidas a los nobles.
- Los nobles que tenían pekineses como mascotas dictaban leyes especiales que establecían un protocolo de conducta frente a los perros de esta raza, y su incumplimiento se castigaba con la cárcel.
- Sun Yat Sen es el nombre de un pekinés propiedad del millonario Henry Haper, el cual fue uno de los tres perros que sobrevivió al naufragio del Titanic en 1912.
- Tienen doble manto de pelo, uno externo que es abundante y liso, y otro interno de lanilla que es denso y suave.
- Son perros bastante independientes, tienen una personalidad hogareña y afectiva hacia sus dueños.
- Al igual que otros perros pequeños suelen ser algo ruidosos, y avisan con frecuencia sobre la presencia de extraños en el hogar.
- Los dueños de estos perros deben utilizar paños o toallitas húmedas para limpiar y luego secar las arrugas de su hocico.
- La emperatriz viuda Tzi Hsi fue una de las primeras e establecer cómo debía ser un perro pekinés, para ella este can debía tener patas cortas y arqueadas con un importante collar o melena alrededor del cuello.
- Es un buen perro guardián.
- El pekinés es una de las razas de perros braquicéfalos, así como el bulldog, pug o bóxer.
- Estos perros necesitan paseos diarios de 20 a 30 minutos para socializar y hacer ejercicio.
- Fue presentado oficialmente en occidente en 1910.
Más datos curiosos acerca del pekinés
Si te has sorprendido con las curiosidades del pekinés que te hemos presentado, entonces te quedaras con la boca abierta al conocer más datos interesantes acerca del pekinés.
- Suelen padecer con regularidad de algo muy parecido al resfriado humano, que va acompañado de sonidos acatarrados y una ligera fiebre.
- No tolera muy bien las temperaturas extremas debido a su abundante pelaje.
- A diferencia de lo que suele ocurrir con otras razas de canes, las hembras pekineses suelen ser más grandes que los machos.
- Son considerados perros falderos ya que les gusta recibir el cariño constante de sus dueños.
- Algunos consideran que tienen una buena resistencia a las enfermedades y además gozan de un poder de recuperación envidiable, estas características podrían ser el resultado de la cuidadosa cría que se llevaba a cabo en las cortes imperiales chinas.
- Ocupa el puesto número 73 en el ranking de inteligencia canina del profesor Stanley Coren.
- La principal causa de muerte en el pekinés son las enfermedades cardíacas y la vejez.
- Se dice que su origen está entre el pai, un perro de compañía de los emperadores chinos y el terrier de lasa.
- Los primeros ejemplares de esta raza llegaron a Europa en el años de 1860 y fueron llevados ante la reina Victoria de Inglaterra.
- El perro pekinés es capaz de encarar y demostrar su poderío frente a perros de mayor tamaño.
- Algunos ejemplares del pekinés pueden tener ojos de color claro, aunque lo usual es que sean de un color oscuro.
- Su cráneo es aplanado.
- Son incapaces de sujetar una pelota con la boca, esto se debe a que tienen un hocico muy aplanado.
- Tienen una importante tendencia a padecer obesidad.
- Era venerado por los monjes budistas de China debido a su parecido con el león fu.
- Sus orejas tienen forma de corazón.
- Durante la antigüedad el perro pekinés permanecía en grandes palacios y no salia de ellos pues no era bien visto que entrará en contracto con el mundo exterior, ya que eran seres sagrados destinados solo a la realeza.
- Cuando llegaron a Reino Unido en el siglo XIX esta curiosa raza se difundió y popularizo en otras partes del mundo.
- Las primeras referencias históricas sobre estos perros se encuentran en grabados coreanos que data del siglo VIII a.C., hallados en el Palacio Imperial de la Ciudad Prohibida.
- Llegaron a Europa en el marco de la II Guerra del Opio ya que fueron apresados durante los saqueos del ejército colonial británico, y llevados a territorios ingleses.
- Debido a sus rasgos exóticos que en ocasiones pueden traerles complicaciones de salud.
- Se están realizando cambios en el estándar de la raza y se han comenzado a regular los cruces de estos ejemplares para asegurar su bienestar.
- Un perro pekinés de raza pura puede costar entre 17000 y 25000 dólares.
- También se le conoce como perro león.
- En el municipio chino de Pekín se lleva a cabo su cría y selección desde hace milenios.
- Sus patas son tan cortas que sus rodillas casi esta pegadas a su cuerpo, además las delanteras son más robustas que las traseras.
- Hay perros de esta raza que sufren de albinismo.
- Wasabi es el nombre de un perro pekinés que gano el último premio Best in Show que se otorga en la Exposición Canina Anual del Westminster Kenner Club.
- Una leyenda china cuenta que el pekinés surgió luego de que el rey león pidiera permiso a un mago para casarse con su hija, y este le pusiera como condición que dejara de lado su fuerza, convirtiéndose así en perro pekinés.
- Wonton Soup es el perro pekinés con más seguidores en Instagram y que debe su popularidad a la forma tan particular de su cabello.
El perro pekinés es un increíble ejemplar, además es un can que puede convertirse en la mascota perfecta para muchas personas.
Ya que su tierno rostro y su gran espíritu noble, le convierten en un amigo fiel perfecto para todos los ambientes y para aquellos que viven en familia o solos.
Así que si te parecen adorables y quieres uno, te invitamos a adoptar un pekinés, te aseguramos que no te arrepentirás.