Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio neve-pro-addon se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/somosmam/public_html/hoycuriosidades.com/wp-includes/functions.php on line 6121
+65 Curiosidades del Pavo real (Datos impresionantes) - Hoy Curiosidades
Saltar al contenido

+65 Curiosidades del Pavo real (Datos impresionantes)

    Curiosidades del Pavo real

    Curiosidades del Pavo real. Datos unicos y interesantes. El pavo real es una de las aves más conocidas a nivel mundial. Desde pequeños aprendemos a diferenciar a esta especie de aves debido a las características únicas e impresionantes que éstos presentan.

    Sabemos que el pavo real posee una hermosa cola de plumas la cual despliega y es fascinante. Sin embargo, existen muchas curiosidades y características que quizá nunca te imaginaste que esta especie de aves tuvieran.

    +65 Curiosidades del pavo real ¡datos impresionantes!

    Los machos de pavo real son los que cuentan con estas hermosas colas de plumas que son todo un espectáculo. Si deseas aprender acerca de los pavos reales ¡Comencemos con sus interesantes caracteristicas!

    Listado de curiosidades del Pavo real

    • El pavo real común​ (Pavo cristatus), también conocido como pavo real de la India o pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae.
    • El pavo real es una de las dos especies del género Pavo, que desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el hombre debido a la hermosa cola de plumas que éstos presentan.
    • El pavo real es originario del sur de Asia y se encuentra por todo el subcontinente indio y en zonas secas de Sri Lanka.
    • El pavo real habita principalmente en altitudes inferiores a los 1800 metros. Raramente se le ha visto habitando en regiones cercanas a los 2000 m.
    • Los pavos reales suelen vivir en bosques caducifolios tanto húmedos como secos. Pueden adaptarse a la vida en regiones de cultivos y alrededor de poblaciones humanas. Normalmente donde hay agua disponible.
    • Se ha introducido al pavo real en varias partes del mundo y en algunas zonas ha llegado a ser silvestre.
    • El pavo real es una especie con un fuerte dimorfismo sexual. Esto significa que los machos y las hembras se diferencian con gran facilidad.
    • El macho de esta especie tiene una longitud de entre 100-115 cm del pico a la cola, alcanzando los 195-225 cm hasta el extremo de sus largas plumas, y con un peso de 4-6 kg.
    • La hembra es más pequeña, con una longitud de unos 95 cm y un peso de 2,75-4 kg.
    • El plumaje de la parte anterior del animal es azul cobalto iridiscente, con reflejos verdes a ambos lados de la cabeza.
    • Los pavos reales machos presentan un copete de plumas con el eje desnudo blanco y las puntas azul verdosas.
    • Los pavos reales machos tienen dos líneas de piel sin pluma sobre y debajo del ojo.
    • La hembra tiene la cabeza de color rojizo con la cara blanca y un copete similar al del macho, siendo las puntas de color castaño con bordes verdes.
    • Las hembras pavo real no presentan la característica cola de plumas que forman el abanico como en los machos.
    • Las crías de pavo real son de color pardo-amarillento, con un moteado más oscuro durante las etapas más tempranas.
    • El plumaje de los machos jóvenes es similar al plumaje de las hembras. Y carecen de la cola secundaria, la cual se desarrolla al segundo año de vida.
    • Se pueden encontrar pavos reales de color blanco, bronce, cameo, charcoal, jade, midnight, opal, peach, púrpura y taupe.
    • También existen pavos reales con variedades del patrón. Entre las cuales se clasifican en: ala negra, arlequín, White eye y arlequín plateado.
    • Los pavos reales son animales omnívoros.
    • Se alimentan principalmente de semillas, frutos, bayas, plantas, verduras, insectos, ranas y pequeños reptiles.
    • Los pavos reales se alimentan y crean sus nidos en tierra.
    • Los pavos reales hacen un hueco de poca profundidad para formar un nido. Suelen tapar los nidos con ramas u hojas.
    • A pesar del tamaño y las largas plumas de los pavos reales, pueden realizar vuelos cortos. Utilizan esta habilidad para posarse en las ramas de los árboles donde descansa y pasa la noche.
    • Los pavos reales son muy territoriales y polígamos.
    • Cada macho de pavo real tiene, al menos, 4 hembras. Las cuales no pueden estar muy juntas.
    • La época de celo y reproducción de los pavos reales es en primavera, donde el macho se aparea hasta con seis hembras.
    • Las hembras de pavo real suelen poner de cuatro a ocho huevos. Estos huevos son de color castaño claro.
    • Los huevos son incubados por la hembra durante aproximadamente 28 días.
    • Las crías de pavo real nacen con unas pocas plumas parduzcas a modo de pequeño penacho.
    • Los machos de pavo real hacen un sonido fuerte para llamar la atención de las hembras, en la época de apareamiento.
    • El sonido que realizan los machos va acompañado del despliegue de su penacho o cola de plumas. De esta manera, cortejan a las hembras para la cópula.
    • Los sonidos que los pavos reales machos realizan no son muy atractivos. Generalmente, consisten en graznidos que pueden relacionarse con el maullido de un gato, y trompeteos muy graves. En otras ocasiones, emiten un sonido parecido al de un niño pidiendo socorro.
    • Los pavos reales son muy sensibles a la humedad excesiva y a las bajas temperaturas. Si se encuentran en lugares con esas características pueden llegar a contraer enfermedades respiratorias, tuberculosis e infecciones intestinales.
    • En temperaturas bajas, alrededor de dos grados centígrados, pueden llegar a entumecerse de las patas, y de esta manera pierden la movilidad.
    • Los depredadores de los pavos reales son el tigre, el leopardo, serpientes, aves de presa y zorros.
    • El pavo real es un ave originaria de la India.
    • En la antigüedad la carne y los huevos de pavo real eran un alimento muy apreciado.
    • El orador Quinto Hortensio Hórtalo fue el primero que introdujo entre los romanos el gusto por la carne de estas aves.
    • El pavo real es muy común en los monumentos antiguos.
    • Un pavo real con la cola desplegada puede considerarse como el símbolo de la vanidad.
    • En varias culturas el pavo real es un símbolo solar relacionado con la belleza, la gloria, la inmortalidad y la sabiduría.
    • El simbolismo solar se relaciona con su larga cola de colores y los dibujos en forma de ojos que, debido a su forma circular y a su brillo, conectan también con el ciclo vital y eterno de la naturaleza.
    • El pavo real es el ave nacional de la India.
    • En el hinduismo, el pavo real sirve de montura a Skanda, el dios de la guerra.
    • Muchas de las danzas folclóricas de la India muestran pasos inspirados en el baile de cortejo del pavo real.
    • En varios países hindúes tienen la creencia de que cuando un pavo real despliega el abanico de su cola significa que va a llover.
    • En la antigua Grecia, el pavo real fue el ave simbólica de Hera, la diosa griega más importante del Olimpo, esposa legítima de Zeus y diosa de las mujeres y el matrimonio.
    • Según la mitología griega, Hera encargó a Argos (un gigante con mil ojos) que vigilase a una de las amantes de su infiel esposo, pero Argos fue asesinado por Hermes. Cuando la diosa se enteró de la muerte de éste, tomó sus cien ojos y los puso en la cola del pavo real, dándole el aspecto que tiene actualmente.
    • El pavo real también es considerado como una representación del dios del trueno. Esta simbología proviene de la India.
    • En la época contemporánea, los principales zoológicos de todo el mundo tenían una colección de pavos reales como uno de los principales atractivos para el público visitante.
    • Es muy difícil diferenciar el sexo de los polluelos de pavo real, debido que, al nacer, todos lucen iguales.
    • Después de seis meses es que se puede saber si el polluelo es macho o hembra. Cuando se cumple este tiempo comienza el cambio de color en sus plumas.
    • La cola del pavo real representa el 60% de la longitud total de su cuerpo.
    • Los pavos reales son considerados como aves muy inteligentes.
    • Las plumas de los pavos reales presentan un brillo característico, el cual se debe a una estructura cristalina microscópica que refleja diferentes longitudes de onda de luz.
    • El origen de la cría del pavo real se remonta a hace 4.000 años en La India.
    • El pavo real es considerada como ave sagrada en la cultura hindú.
    • A los pavos reales les encanta posarse en las ramas de los árboles.
    • La cola de los pavos reales machos cuentan con aproximadamente 150 plumas.
    • La típica palabra “pavonearse” hace referencia al acto que realizan los pavos reales para llamar la atención de las hembras.
    • Todos los veranos los machos de pavo real cambian sus plumas y vuelven a regenerar su cola.
    • Las plumas que los pavos reales botan suelen ser una gran opción de decoración.
    • La especie de pavo real más conocida es el pavo real azul. El cual presenta un plumaje azul y la cola posee múltiples manchas con forma de ojo y un hermoso colorido.
    • Las hembras de pavo real suelen aumentar su puesta de huevos dependiendo de su edad.
    • Los pavos reales son aves muy curiosas. Cuando les llama la atención un pequeño objeto, éstos suelen tragárselo en señal de exploración del objeto.
    • El Bharatha Natyam es una danza folclórica de la india, donde algunos pasos son inspirados en el acto de cortejo de los machos de pavo real.
    Ejemplar hembra de Pavo real

    El pavo real es símbolo de diversas creencias y culturas, lo que hace que sea un ave sumamente interesante. Si conoces algún otro dato curioso acerca de los pavos reales ¡déjalo acá en los comentarios!

    Deja una respuesta