Saltar al contenido

+55 Curiosidades de los murciélagos: Los únicos mamíferos voladores

    Los murciélagos son los únicos mamíferos en el mundo con la capacidad de volar. Su vida nocturna y su territorialidad son aspectos que los convierten en animales poco estudiados.

    Su forma de vida es prácticamente desconocida, son considerados animales  misteriosos y de peligro.

    Es común que en la época de Halloween muchas casas se adornen utilizando a este animal. Muchos lo consideran peligroso y agresivo, pero la realidad es otra. Estos son los únicos animales que poseen todas las vocales en su nombre

    Curiosidades de los murciélagos

    Los murciélagos son animales nocturnos y justo esta cualidad los hace un tanto misteriosos y tenebrosos, sin embargo, este mamífero volador cuenta con una vida normal como la del cualquier otro mamífero.

    A continuación te presentamos un listado con todas las curiosidades de los murciélagos

    Listado de curiosidades sobre los murciélagos

    • El 2011 fue declarado el año del murciélago para hacer conciencia sobre la gran importancia que tiene el único mamífero que puede volar. Además durante este año se enfatizo la necesidad de investigar y conservar mejor a esta especie
    • Existen alrededor de 1100 murciélagos diferentes en todo el mundo
    • La especie del murciélago abejorro de Filipinas tiene un peso máximo de 1.5 gramos, mientras que el murciélago corona dorada puede llegar a pesar hasta 1.2 kilogramos
    • Los murciélagos tienen la capacidad de emitir ultrasonidos que les permite reconocer el lugar donde están, los ayuda a cazar y a orientarse durante el vuelo. Estas frecuencias se llaman ecolocación y no pueden ser oídas por los seres humanos
    • Se cree que dependiendo de la especie cada murciélago posee ultrasonidos diferentes, de manera que solo se pueden comunicar entre los de su misma especie
    • El murciélago llamado vampiro común es una especie que se alimenta estrictamente de sangre, poseen dientes afilados y son sumamente rápidos. Sus cortes suelen ser limpios y nítidos, además posee en la saliva anticoagulantes para que la sangre salga con facilidad de la herida
    • Los murciélagos son animales esenciales para la biodiversidad. Gracias a ellos se trasladan hasta 30.000 semillas en una noche. Esta labor ayuda a que muchos bosques se mantengan frondosos, además ayudan en la polinización
    • En la Universidad de Carolina del Norte se ha creado un robot murciélago, que pesa tan solo 6 gramos y tiene la capacidad de imitar a la perfección el vuelo de un murciélago real. Esto se realizo para investigar más sobre estos animales y su comportamiento en el aire
    • Los huesos de los murciélagos son los mismos que el de los humanos, con la única diferencia que los huesos de las patas delanteras son un poco más alargados
    • Los murciélagos poseen una membrana que va desde las patas delanteras hasta las patas traseras, que suele llamarse “patagio” o “alas en las manos” ya que, pareciera que sus patas delanteras son parte de las alas
    • Según estudios realizados por la Universidad de Ontario, los murciélagos pueden volar así estén alcoholizados. Esto suele suceder cuando consumen frutas fermentadas o néctar. En el estudio tenían un nivel de 0.3% de alcohol en la sangre y de igual forma volaban con gran destreza
    • Los murciélagos que viven en zonas urbanas pueden llegar a consumir hasta 14.000 kilos de insectos en tan solo una noche
    • Los murciélagos gracias al sonido puede localizar diversos objetos, es por esto, que en Inglaterra y Escocia se están intentando crear sistemas que permitan mejorar los ultrasonidos, las técnicas para conseguir petróleo, y para crear aparatos para personas sordas
    • Por lo general los murciélagos miden entre 3.5 y 6.2 centímetros
    • Pertenecen a la clase de Mammalia y a la orden de Chiroptera
    • La expectativa de vida es de 18 a 20 años, dependiendo de la especie
    • Se cree que los murciélagos poseen alrededor de 50.000 millones de años en al tierra
    • El cuerpo del murciélago esta recubierto por completo de pelo, sin embargo, es mismo es fino y corto. Este pelaje los ayuda a protegerse del frío y la humedad
    • Los dedos de las patas son extremadamente finos y se extiende por toda la membrana que cubre las patas. Estos dedos ayudan a tener mayor control en el aire
    • Las orejas son partes del cuerpo del murciélago que pueden variar según la especie. Existen algunos que poseen orejas extremadamente pequeñas, y otras que las tienen tan grandes que supera el tamaño de su cabeza
    • Ecolocalización es vital para la supervivencia de los murciélagos, poder reconocer su zona, detectar animales y saber quien se acerca es vital para no morir. Además es una habilidad perfecta para saber con exactitud como es la cueva donde vive
    • Se dice que los murciélagos son ciegos, sin embargo, es un mito infundado. Si poseen visión pero es muy reducida, es por esto, que suelen reconocer su entorno gracias a la ecolocalización
    • La especie de los megamurcielagos poseen grandes ojos que les permiten ver con mayor claridad. Dentro de los murciélagos son los que poseen mejor visión
    • Los murciélagos suelen agruparse en grandes grupos de hasta millones de miembros, para protegerse de los depredadores
    • Suelen vivir en grietas y cuevas. Ya que, prefieren los espacios cerrados y con poco luz
    • Los megamuercielagos pueden llegar a medir hasta un metro, desde una ala hasta la otra. Siendo la especie más grande de murciélagos
    • Los murciélagos se encuentran en todo el mundo, existen algunas especies en las islas oceánicas y algunas en las zonas más frías del planeta
    • Se cree que los murciélagos son originarios de zonas cálidas, y que se distribuyeron por todo el mundo en el periodo eoceno. Es por esto, que se visualizan con mayor regularidad en países tropicales y cálidos
    • El vuelo de los murciélagos es algo que ninguna otra ave puede igualar. Tienen la capacidad de volar lento, y esta lentitud le da la posibilidad de realizar maniobras y piruetas en el aire de manera rápida. Es algo nunca antes visto
    • Los giros y piruetas que puede realizar el murciélago es gracias a la membrana patagio, ya que, le proporciona estabilidad y gran dominio de su cuerpo
    • En cuanto a su dieta es tan variada como la cantidad de especies que existen. Algunos consumen solo néctar, otros le alimentan de frutas, también están los que comen solamente insectos en pleno vuelo. Por otro lado, también se encuentran los que consumes anfibios, mamíferos y hasta otros murciélagos.
    • El murciélago vampiro no succiona toda la sangre de su victima como se cree. Solamente se encarga de hacer la herida y va lamiendo la sangre que brota de ella
    • Por lo general el murciélago vampiro vive en el trópico americano y ataca a algunos animales de sangre caliente
    • Los murciélagos prefieren cazar de noche para no tener que enfrentarse con otros depredadores por la comida. Sin embargo, el megamurcielago suele cazar de día
    • Los murciélagos no son parientes lejanos de los roedores o ratones. Aunque tiene un gran parecido, estos animales pertenecen a la rama evolutiva de carnívoros como gatos y perros
    • En algunos idiomas como catalán, alemán y euskara, el nombre del murciélago esta constituido con la palabra roedor
    • Las personas que sufren de quiropterofobia, es decir, que le tienen miedo a los quirópteros, piensan que los murciélagos los atacaran en pleno vuelo, y se enredaran en la ropa o cabello. Lo que resulta casi imposible que suceda en realidad
    • Los murciélagos son el segundo grupo más diverso de mamíferos, superado únicamente por lo roedores
    • No solo viven en cuevas y agujeros, también suelen vivir en la península, en huecos en los arboles, y grietas en paredes rocosas. Hasta pueden vivir en los cimientos de construcciones humanas, como edificios e iglesias
    • Algunas pocas especies de murciélagos tropicales pueden vivir en hojas enrolladas o en flores grandes
    • La especie de murciélagos, zorros voladores no han podido desarrollar la ecolocalización, por lo que dependen completamente de su olfato y vista para poder alimentarse y volar
    • Durante el invierno algunas especies de murciélagos emigran a zonas más cálidas, mientras que otros optar por la hibernación. Sin embargo, existen algunas pocas especies que hacen las dos cosas a la vez
    • Los murciélagos cumplen una labor importante en el ecosistema ya que, se comen a muchas plagas en las zonas agrarias, logrando así un control biológico
    • El excremento de los murciélagos llamado guano es excelente para el abono del campo
    • Los murciélagos no poseen rabia como muchos aseguran, sin embargo, son portadores del virus y lo pueden trasmitir a otros animales
    • Un murciélago le puede trasmitir la enfermedad de rabia a un humano, sin embargo, no se han detectado casos desde los años 70
    • Si se van a visitar murciélagos o a manipularlos, es indispensable usar guantes para evitar el contagio de diversas enfermedades
    • En algunos países, así como en España los murciélagos están protegidos por la ley
    • Los murciélagos pueden volar a una velocidad de 60mp/h
    • Tienen una expectativa de vida de 25 a 30 años
    • Según estudios el murciélago mexicano sin cola, tienen la capacidad de volar a una velocidad de 100mp/h. Convirtiéndolo en el mamífero más rápido del planeta
    • Los murciélagos pueden comer hasta 1200 insectos por hora
    • Tienen la capacidad de poder atrapar a sus presa en completa oscuridad
    • En Estados Unidos los murciélagos han disminuido considerablemente por el síndrome de nariz blanca
    • Los murciélagos solo tienen una cría al año
    • Entre miles de murciélagos, la mama de una cría puede encontrar a su bebe por el sonido y su olor

    Los murciélagos son animales extraordinarios, con muchos datos curiosos en su vida. Conocer estos tips, ayudan a comprender mejor el comportamiento de estos mamíferos voladores

    Deja una respuesta