Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio neve-pro-addon se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/somosmam/public_html/hoycuriosidades.com/wp-includes/functions.php on line 6121
+50 Curiosidades de los agnatos ¡peces sin mandíbula!
Saltar al contenido

+50 Curiosidades de los agnatos ¡peces sin mandíbula!

    Datos interesantes acerca de los agnatos.

    Curiosidades de los agnatos . Datos interesantes acerca de los agnatos. ¿Cual es el habitat de los agnatos? Se le llama “agnatos” a los peces sin mandíbula. Se cree que existen desde hace alrededor de 470 millones de años. La mayoría de estos peces se han extinguido, sin embargo, aún existen diversas especies de ellos.

    Estos peses poseen características singulares, como la manera en la que se alimentan. Los agnatos puedes encontrarlos en diversas partes del mundo, y son pocas las características que comparten con otros seres marinos.

    Actualmente, comprenden un aproximado a 100 especies de agnatos y un gran número de formas fósiles. Los agnatos entre sí poseen diversas características, la única que tienen en común es la carencia de mandíbula, lo que es considerado como un rasgo primitivo.

    Curiosidades de los agnatos: La especie que sobrevivio el pasar de los años

    Hay muchos datos curiosos de estos peces tan singulares. Si deseas aprender todo lo referente a los agnatos ¡no esperes más y comencemos!

    ¿Sabias que? La boca de las lampreas es circulas y está llena de ventosas.

    Listado de curiosidades sobre los agnatos

    • Los agnatos son todos los peces sin mandíbula de la era paleozoica.
    • Aparecieron en el planeta hace 470 millones de años y comenzaron a extinguirse hace 370 millones, aunque aún sobreviven algunas especies.
    • Están incluidos en la clasificación común de los peces, específicamente en el tercer grupo. En dicho grupo los acompañan los peces cartilaginosos o condrictios.
    • En su grupo están incluidos todas aquellas especies que presentan branquias y vejiga natatoria.
    • Los agnatos son una de las primeras especies vertebradas. Con el paso del tiempo fueron desapareciendo cuando comenzaron a llegar las especies con un sistema óseo más definido.
    • En la antigüedad, la morfología de estas especies era muy variada. Poseían estructuras externas muy parecidas a armaduras y algunas especies contaban con aletas.
    • Los agnatos actuales cuentan con cuerpos alargados, similares a los de las anguilas. También carecen de aletas y escamas.
    • Además, tienen una piel mucosa y ojos sensibles a la luz. El esqueleto es cartilaginoso y sus branquias tienen forma de saco.
    • Los agnatos parasitan a otras especies de peces o se alimentan de carroña. Para alimentarse utilizan la succión como método particular.
    • En la actualidad, sobreviven dos clases de agnatos o peces sin mandíbula: lampreas (41 variedades) y los mixinos (31 variedades).
    • Las lampreas son agnatos con cuerpo alargado, flexible y delgado. Dependiendo de las subespecies son capaces de vivir en agua dulce o salada.
    • La boca de las lampreas es circulas y está llena de ventosas, con ellas se adhieren a las especies que parasitan. Dentro de su boca se encuentran dientes cónicos y una lengua capaz de raspar tejidos, la cual le permite hacer una herida en la piel de sus presas y succionar la sangre.
    • Los agnatos de clasificación lamprea se alimentan comúnmente de mamíferos marinos como los tiburones.
    • Las lampreas de bolsa o boca ancha desarrollan una especie de bolsa debajo de sus ojos en la época de apareamiento. Aún se desconoce la función de ello, sin embargo, se cree que podría deberse a una estructura necesaria para revolver el lecho marino y preparar el nido.
    • Las lampreas se dividen en dos grupos: lampreas marinas y lampreas de rio.
    • Las lampreas marinas se clasifican en: lamprea chilena y lamprea de bolsa o boca ancha.
    • La lamprea chilena es un pez endémico que se ubica en la costa de Chile. Puede medir hasta 54 centímetros. Cuenta con una bolsa desde la cervical hasta las branquias. También tiene un ojo grande ubicado en la región lateral-dorsal.
    • En el invierno, la lamprea chilena se aleja de las costas frías y migra hacia el mar.
    • Las lampreas de boca ancha habitan en el océano indico, pacifico y atlántico. Se encuentran mayormente en los países del cinturón de fuego.
    ¿Sabias que? Los agnatos son ovovivíparos, esto significa que ponen huevos.
    • Las lampreas de boca ancha miden aproximadamente 60 centímetros y desarrollan una bolsa debajo de los ojos.
    • Las lampreas de boca ancha se alimentan de peces teleósteos (el 96% de las especies de peces existentes). A pesar de que viven en el mar, en la época de apareamiento se acercan a los ríos para depositar sus huevos.
    • Existen lampreas que solo habitan en agua dulce. Son denominadas como “lampreas de rio” y se clasifican en: lamprea de rio y lamprea de arroyo.
    • Las lampreas de rio miden aproximadamente 40 centímetros. Están distribuidas en los ríos de Europa, donde pasan gran parte de su vida.
    • Las lampreas de rio al llegar a la madurez o su edad adulta se trasladan a vivir en el mar.
    • Las lampreas de rio cuentan con 7 orificios para las branquias y dos ojos bien desarrollados. Sus dientes son afilados y le permiten alimentarse de los peces que parasita.
    • Las lampreas de arroyo son las más pequeñas. Se encuentran solo en la comunidad española de Narrava y en algunos ríos de Portugal.
    • Las larvas de lampreas de arroyo tardan 6 años en alcanzar la madurez sexual. Durante este periodo se alimentan de algas y detritos que encuentran en los ríos.
    • Los mixinos o mixines son otra clase de peces agnatos. Al igual que las lampreas presentan un cuerpo alargado y circular, cubierto de una capa mucosa.
    • La apariencia general de los mixinos es primitiva, esto se debe a que no cuentan con sentido del gusto en la boca y poseen ojos muy sencillos. Tienen células receptivas en la piel.
    • Los mixines se alimentan de carroña y de los órganos de animales grandes. Suelen roer animales vivos e introducirse en sus cuerpos para alimentarse. Cuentan con una boca que se adhiere a la piel y una lengua capaz de raspar la piel.
    • El pez bruja de Goliat es un mixino que se ha visto una sola vez, su avistamiento fue en Nueva Zelanda. Mide aproximadamente un metro de largo y vive a 811 metros de profundidad.
    • La anguila babosa también es un mixino. También se le conoce como babosa de mar o pez moco. Se encuentra en las aguas que rodean la Península Ibérica, Noruega, Canadá, México y Reino Unido.
    • La anguila babosa vive entre 40 y 1100 metros de profundidad. Mide aproximadamente un metro de largo y tiene hábitos nocturnos. Se alimenta de animales muertos o agonizantes, se introduce en sus cuerpos para alimentarse de sus vísceras.
    • Entre los peces sin mandíbula extintos se encuentra el ostracodermos, uno de los más conocidos. Medían entre 50 y 60 centímetros de largo. Se extinguieron hace aproximadamente 350 millones de años.
    • Los ostracodermos eran diferentes a la mayoría de peces agnatos, debido a que poseía gruesas escamas que hacían una especie de escudo óseo para proteger al pez de los depredadores.
    • Los ostracodermos se encuentran entre los primeros vertebrados que aparecieron en la tierra.
    • Los peces bruja o hiperotretos,​ son una clase de peces agnatos que incluye un solo orden, Myxiniformes, una sola familia Myxinidae y unas 60 especies actuales.
    • Los peces bruja se alimentan de carroña y también de animales vivos. Tienen ojos muy rudimentarios y cuentan con un sistema reproductor que posee ovarios y testículos, más no son considerados como hermafroditas.
    • Los peces bruja pueden llegar a medir entre un metro y un metro y medio de longitud.
    • Los fluidos corporales de los mixinos o mixines se encuentran en equilibrio osmótico con el agua de mar.
    • El pez moco del cabo es un mixino que se alimenta de los peces muertos que se depositan en el fondo marino. Perforan la piel de estos animales utilizando su lengua y se alimentan de las vísceras de los mismos.
    • Los mixines no poseen ningún tipo de apéndices. Poseen una sola abertura terminal (el nostrilo), el agua entra por esta sola abertura nasal, pasa por un ducto, hasta la faringe y las branquias.
    • El sistema circulatorio es simple y está formado por el corazón, integrado por un seno venoso, atrio y un ventrículo.
    • El sistema digestivo es más simple aún, no poseen estómago ni válvula espiral. Tampoco presentan cilios en el tracto gastrointestinal.
    • La producción de moco de los agnatos se da cuando el animal es molestado. La perturbación desencadena que expulse una sustancia que, al estar en contacto con el agua de mar, se vuelve extremadamente resbalosa.
    • Debido al moco que expulsan, estos peces son muy resbaladizos y difíciles de atrapar.
    • Todas las lampreas ponen sus huevos en cuerpos de agua dulce.
    • Las lampreas usan su boca en forma oval para adherirse a las rocas y mantener una posición estable.
    • Aunque los peces agnatos posean un cuerpo similar al de las anguilas, no están emparentados con ellas.
    • Los agnatos son ovovivíparos, esto significa que ponen huevos, pero estos se mantienen dentro del cuerpo de la madre y son expulsados justo al momento de que van a eclosionar los mismos.
    • Los agnatos están dotados de una lengua que funciona como un émbolo: después de hacer el vacío sobre el abdomen de una presa dentro de su boca, succiona la sangre al retroceder.
    • Su carne, aunque dura, es muy apreciada en Galicia (los romanos ya la consideraban verdaderamente exquisita). Con ella se hace empanada, se degusta guisada en su propia sangre como plato típico de la cocina de Galicia.

    Estos peces poseen grandes curiosidades y cumplen una función única en el mundo marino. Espero que esta información te haya servido y si tienes algún otro dato curioso de los agnatos ¡déjalo acá en los comentarios! ¡Hasta la próxima!

    Deja una respuesta