Lo que encontraras en el articulo
Curiosidades y datos interesantes de Jean-Jacques Rousseau. Jean-Jacques Rousseau es un nombre que no pasa desapercibido. Pues pertenece al filósofo más importante del siglo XVIII, quien con su forma de pensar y sus amplios conocimientos logró ganarse un lugar en la historia.
Y para celebrar su sabiduría, así como su gran papel en la filosofía, así como pedagogía. Te invitamos a descubrir los secretos y curiosidades más interesantes acerca de este célebre personaje.
Curiosidades y datos acerca de Jean-Jacques Rousseau
Rousseau fue uno de los más importantes escritores y filósofos suizos. A lo largo de su carrera sus obras revolucionaron el pensamiento de naciones enteras, modificando las ideas más arraigadas acerca de la pedagogía, polimatía y botánica.
Su pensamiento sumamente crítico, le ayudo a analizar los sistemas políticos de la época concluyendo que estos llevaban inevitablemente a la desigualdad y el egoísmo.
En vida se dedico a diversas tareas intelectuales, que le otorgaron el reconocimiento de numerosos intelectuales. Y que siglos más tardes le valdrían el reconocimiento histórico de ser uno de los más grandes filósofos y pensadores que han existido.

+38 Curiosidades acerca de Jean-Jacques Rousseau
Como hemos mencionado, Rousseau fue un filósofo suizo que trascendió las fronteras y se convirtió en uno de los pensadores más conocidos del mundo.
Pues sus obras se han convertido en verdaderos referentes de un pensamiento crítico, adelantados a su época. A continuación, te presentamos las curiosidades más interesantes sobre el gran Rousseau.
Listado de curiosidades sobre Jean-Jacques Rousseau:
- Nació el 28 de junio de 1712 en Ginebra, suiza.
- Debido a motivo religiosos su familia se exilió a Ginebra cuando esta era un¡a ciudad-estado independiente.
- Su padre era Isaac Rousseau, quien trabajaba como relojero y formaba parte de un grupo de artesanos del barrio de saint-Gervais.
- La madre de Rousseau era Suzanne Bernard, quien murió nueve días después de dar a luz al futuro filósofo.
- Jean-Jacques era el segundo de dos hijos.
- Fue criado por su tía materna y su padre.
- Debido a un duelo, su padre tuvo que exiliarse de Ginebra y abandono a Jean-Jacques cuando este a penas tenía diez años, quedando este al cuidado de su tío.
- cuando era a penas un niño fue enviado como pupilo a casa del pasto calvinista Lambercier.
- en 1725 trabajo como aprendiz de relojero y más tarde como maestro grabador, habilidades que le servirían para abandonar Ginebra y mantenerse por su cuenta
- Madame de Warrens le acogió cuando tenia dieciséis años, convirtiéndose en su tutora y posteriormente en su amante.
- Warrens le reemplazo como amante y Rousseau tuvo que abandonar el lugar donde esta le había dado asilo y comenzó una nueva vida en la que tuvo que valerse por si mismo.
- Ejerció como preceptor en Lyon y también como periodista.
- en 1745 se traslada a País para presentar a la Academia de Ciencia un proyecto sobre nuevos signos para la música, el cual fue rechazado.
- compuso la opera Les Muses galantes.
- Ocupo el cargo de secretario de embajada en Venecia.
- se caso en 1744 con una modista llamada Thérese Levasseur con quien tuvo cinco hijos, a quienes iba hospedando en la maternidad publica a medida que iban naciendo.
- Escribió el celebre discurso “Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres”.
- algunas de sus obras más importantes son “Eloisa” (1761), “El contrato social” (1762) y “Emile” (1762).
- Su libro “Emile” fue condenado a la hoguera y Rousseau a la cárcel por su autoría, hecho que le hizo huir a Suiza.
- Para el año 1762 redacta la pieza teatral “Pygmalion”, y que fue la pionera de un nuevo género dramático-musical.
- Durante 1767 vuelve a Francia utilizando un nombre falso y se caso con Thérese.
- En 1770 el estado francés le permite regresar oficialmente al país con la condición de que no volviera a publicar nada mas.
- Rechazo una pensión secreta del rey Jorge III de cien libras que su amigo Hume le había conseguido.
- Es considerado como uno de los precursores del romanticismo.
- Estableció en sus escritos la idea de que el hombre es por naturaleza bueno, pero la sociedad lo corrompe después.
- Le gustaba organizar herbarios para sus amistades.
- llegó a reunir un herbario personal constituido por hasta quince clasificadores llenos de pliegos de numerosos especímenes.
- Su herbario tuvo diferentes propietarios hasta 1953 cuando fue adquirido por el Museo Nacional de Historia Natural de Francia, que lo incluyó en las colecciones de la Galería de Botánica, y por lo tanto en el herbario nacional francés
- Se dedicó a copiar música, clasificar hierbas y escribir sobre botánica.
- nunca recibió educación formal, y siempre reemplazo esta carencia leyendo ávidamente libros de todo tipo.
- El Marque de Girardin le invito en 1778 a vivir en el pabellón frente al Castillo de Ermenonville.
- Su gran interés por la botánica le llevo a coleccionar, durante los últimos años de su vida, especies y montar un herbario.
- Durante el período de la revolución francesa, fue el filósofo jacobino más popular.
- Voltaire publicó un panfleto anónimo contra Rousseau en el que le acusaba de haber abandonado a sus hijos y de haber contraído sífilis.
- Falleció en Ermenonville, Francia el 2 de julio de 1778 a causa de una apoplejía.
- Sus restos fueron trasladados al Panteón el 9 de octubre de 1779 por decisión de la Asamblea Constituyente.
- La condesa Sophie d’Houdetot, tuvo una apasionada relación con Rousseau y le sirvió de musa para escribir “Julie, ou la nouvelle Héloïse”.

Rousseau y su importante papel en la historia
Jean-Jacques Rousseau fue uno de los filósofos más importantes de la historia francesa. Y gracias a sus impresionantes obras, se gano un lugar en la literatura como el escritor prerromántico más reconocido de su época.
Todo ello sin haber recibido educación formal, y gracias a su impresionante avidez intelectual logró descubrir las ideas de otros grandes pensadores.
Construyendo de esta forma, sus propios principios y propuestas acerca de temas como la crianza, pedagogía, libertad e igualdad. Rousseau, no solo fue un gran pensador y pedagogo, sino que también se dedico a toros oficios no tan sofisticados como la relojería.
Un oficio que heredó de su padre, y que le ayudaría en tiempo de crisis a mantenerse en pie.Tuvo apasionados romances, tristemente llegó a abandonar a sus hijos y culmino su vida prácticamente en el olvido.
