Lo que encontraras en el articulo
Curiosidades y datos interesantes de Voltaire. Si bien la filosofía surgió hace ya muchos siglos, hubo un hombre que logró cambiar la forma en como se planteaban numerosas cuestiones.
Entre ellas la libertad, la igualdad y los derechos, promoviendo el nacimiento de un movimiento que, tras un siglo de existencia, lograría el repunte de la ciencia y numerosos cambios a nivel político, social y filosófico. ¡Hablamos de Voltaire!
Y para conmemorar su gran labor, así como sus maravillosas obras, te invitamos a descubrir todo lo que debes saber acerca del francés.
Curiosidades y datos acerca de Voltaire
Voltarie es uno de los escritores, historiadores y filósofos más conocidos de la historia, y por supuesto del siglo XVII. Tuvo un importante papel en el movimiento de la Ilustración, el cual derivaría en el crecimiento tecnológico de la humanidad. Además, sus conocimientos en filosofía y abogacía, le hicieron uno de los pioneros del Siglo de las Luces.
Siendo siempre reconocido por su hipercriticismo, Voltaire desarrollo la idea de que la ley debía ser igual para cada persona, siendo este principio la máxima para le preservación de los intereses de cada individuo

+40 curiosidades sobre Voltaire
Como ya hemos mencionado, Voltaire fue uno de los grandes pensadores y filósofos de su época e incluso de varios siglos. Pues sus obras han superado las barreras del tiempo, y hoy es uno de los referentes históricos y fisiológicos más importantes.
¡Hoy te contamos los datos más curiosos acerca de Voltaire!
Listado de curiosidades sobre Voltaire:
- Su nombre completo era François Marie Arouet.
- Nació en París en 1694 en una familia de la nobleza.
- Fue el quinto y ultimo hijo del matrimonio entre François Arouet y Marie Marguerite Áumatd.
- El padre de Voltaire se convirtió en consejero del rey y llego a ocupar el cargo de tesorero de la Cámara de Cuentas, lo que introdujo a la familia del filósofo en la baja nobleza francesa.
- Cuando tenía once años falleció la escritora Ninos de Lenclos, quien fue clienta del padre de Voltaire y quien le heredaría al futuro escritor una pequeña parte de su fortuna.
- A los diecisiete años su padre le envió a estudiar la carrera de derecho, pero Voltaire la abandono para dedicarse a las letras.
- Estudio en el Colegio Louis-le-Grand de parís
- Escribió versos irrespetuosos contra un regente y fue recluido en la bastilla durante 1717.
- Desde muy joven se desempeño como secretario de la Embajada francesa en La Haya, cargo que tuvo que abandonar tras una relación escandalosa con una compatriota refugiada.
- Tras su estancia en la Bastilla fue desterrado a Chatenay donde adopto el seudónimo de Voltaire.
- El nombre “Voltaire” es un anagrama de “Árouet le Jeune”.
- También se cree que su seudónimo proviene del lugar de origen de su padre: Air-vault.
- En 1726 mantuvo una disputa con el Caballero Guy Auguste de Rohan quien se negó a batirse en duelo con Voltaire porque este último era solo un plebeyo, esto hizo que fuera encarcelado de nuevo y exiliado a Inglaterra.
- Es considerado uno de los autores más importantes en lengua francesa.
- Publicó “Henriade” (1728) y “Bruto” (1730).
- Realizó misiones diplomáticas ante Federico II.
- El Rey Luis XV le nombro historiógrafo real, lo que le permitió ingresar a la Academia Francesa.
- Sus restos fueron exhumados y enterrados en el Panteón de Francia un lugar reservado solo para los más ilustres personajes de la historia del país europeo.
- Voltarie gano mucho dinero gracias al matemático Condamine con quien se propuso comprar numerosos billetes de lotería que eran otorgados tras la compra de bonos franceses.
- Compuso varios poemas eróticos que fueron sumamente escandalosos para la época “Le Bourbier” y “LÁnti-Gitón”.
- El padre de Voltaire muere cuando este tenía veintiocho años, heredándole una gran fortuna con la que financio sus proyectos teatrales y realizó un viaje a Holanda con la Condesa de Rupelmonde.
- Mantuvo un romance con la Marquesa de Berniéres.
- Su obra “La Henriada” fue prohibida en Francia tras su segunda vez en la Bastilla.
- Voltaire perteneció al Club Screiblerus al que también se encontraban afiliados Swift y Pope.
- En 1733 comenzó una larga relación amorosa con la matemática y física madame Émilie du Chatelet.
- Vivió exiliado en el Castillo de madame du Chatelet durante quince años entre 1734 y 1749.
- También vivió en exilio en Suiza, donde viviría en concubinato con su sobrina Madame Denis, con quien compartiría los últimos veinte años de su vida.
- Paso los últimos años de su vida en un castillo en Ferner, Francia.
- Voltaire fungió como mecenas de los príncipes Jorge I de Gran bretaña, Luis XV de Francia, Federico II de Prusia y Catalina II de Rusia.
- Perteneció a la francmasonería.
- Organizo una expedición a Ecuador con el finde verificar que la tierra no era una esfera perfecta, en este descubría el caucho y la quinina.
- Tuvo varios trabajos a lo largo de su vida, fue dramaturgo, novelista, cuentista, poeta, historiador, ensayista, arquitecto, relojero e inversionista.
- Mientras aún vivía llego a escribir cerca de cuarenta mil cartas, en las que compartía mensajes con diferentes pensadores y personajes de la época.
- Realizo su último viaje a París en 1778 cuando tenia ochenta y tres años, y a su vuelta fue recibido con gran entusiasmo e impresionantes festejos.
- Se burlo de Leibniz en su novela “Candido” haciendo una sátira de la idea del filósofo y matemático acerca de que las personas vivían en el mejor mundo posible.
- En 1746 le eligieron como miembro de la Academia Francesa y ocupo el asiento número treinta y tres.
- Fue el responsable de difundir el mito de la manzana newtoniana, al incluir en “Elementos de la filosofía de Newton” una historia en la que afirmaba que newton concibió la ley de la gravitación al descansar bajo un manzano y tras la caída de una manzana sobre su regazo.
- Acuño el termino “Tolerancia religiosa” y “Filosofía de la historia”.
- Se le suele atribuir la frase “No comparto lo que dices, pero defender hasta la muerte tu derecho a decirlo” aunque está en realidad no fue de su autoría.
- Murió el 30 de mayo de 1778.

El gran Voltaire
Voltaire es uno de los grandes personajes del siglo XVIII. Participa en diversos movimientos filosóficos, y fue capaz de ir contra las ideas de la época. Caracterizándose por su criticismo hacia temas como los derechos, la religión, la historia, la filosofía e incluso la escritura.
Hecho que le llevo en varias ocasiones a la cárcel y le valió en muchas otras el exilio de su país de origen y el rechazo de numerosas naciones.
Sin embargo, nada de esto aminoro su espíritu de arraigadas y solidas convicciones. Y estamos seguros que gracias a ello, pudo ganarse un lugar privilegiado en la historia del mundo y por supuesto de Francia.
