Saltar al contenido

+30 Curiosidades de Mani ¡El creador del maniqueísmo!

    Curiosidades y datos interesantes de Mani.

    Curiosidades y datos interesantes de Mani. El maniqueísmo es una de las religiones más importantes, pues desde su aparición hace varios siglos logro constituirse como una doctrina religiosa sumamente aceptada y divulgada. Sin embargo, el reconocimiento que el maniqueísmo ha recibido, ha sido mucho mayor que la popularidad de su creador.

    Si quieres saber más sobre el hombre que desarrollo estas increíbles ideas, entonces queda aquí. Y continúa leyendo para descubrir todo lo que no sabías sobre el creador del maniqueísmo: Mani

    Curiosidades y datos acerca de Mani

    Mani fue un líder religioso que fundo el maniqueísmo, una religión que mezcla el cristianismo gnóstico, el budismo y el zoroastrismo. Fue uno de los líderes religiosos más importantes de su e poca, y en su haber se cuenta numerosos escritos y obras filosóficas. Durante su vida difundió una doctrina guiada por la fe, la negación de uno mismo, el vegetarianismo, el ayuno y también la castidad.

    Además de un pensador, profeta y gran líder, Mani también fue pintor, escritor e inventor. Muchos lo consideraron en su momento un profeta más, al estilo de Adán, Buda, Zoroastro y Jesucristo.

    Y hoy en día esta idea permanece, siendo su doctrina una forma de vida que aun cuenta con algunos adeptos y muchas de sus ideas se han incorporado a otras religiones y filosofías de vida.

    En definitiva, Mani tuvo un importante impacto en el curso de la historia, y hoy te contamos todos los secretos sobre su vida, sus doctrinas y anécdotas más increíbles. ¡No te lo puedes perder!

    ¿Sabias que? Pertenecía a la nobleza parta.

    +30 Curiosidades sobre Mani

    Indudablemente Mani fue uno de los hombres más importantes en la historia iraní, gracias a la creación del maniqueísmo.

    Sin embargo, esto no es lo más interesantes acerca de su vida. Es por eso que ahora te presentamos las curiosidades más increíbles sobre Mani.

    Listado de curiosidades sobre Mani:

    • Era originario de Hamadán, un lugar ubicado al note de Babilonia.
    • Su nombre el Mani, pero también es conocido como Manes de Persa y Manicheus en su traducción al latín.
    • Nació el 14 de abril del año 216 d.C.
    • Su juventud la vivió en la comunidad judía ascética, derivada de la secta ebionita.
    • El nombre de este profeta iraní significa joya.
    • Pertenecía a la nobleza parta.
    • El padre de Mani era Patting quien fue oriundo de Hamadán, mientras que su madre era miembro de la familia Kamsaragan.
    • Cuando tenía veinticinco años tuvo una revelación de un espíritu llamado Syzygos.
    • En su vida experimento dos grandes revelaciones, las cuales quedaron registradas en sus escritos.
    • Los basamentos de su filosofía eran la educación, la negación de uno mismo, el vegetarianismo y la castidad.
    • Se autoproclamo como el Paráclito prometido en el Nuevo Testamento, el Ultimo Profeta.
    • Las escrituras originales de Mani desaparecieron, pero estas lograron mantenerse a través del tiempo mediante manuscritos en lenguaje copto.
    • El maniqueísmo basado en las enseñanzas de este profeta iraní se convirtió en el dogma religiosos más extendido a través del Medio oriente.
    • Contó con la protección de Sapur I y gracias a ello pudo educar a sus discípulos y redactar sus escrituras.
    • Tras la muerte de Sapur I, uno de los hijos del mandatario intento imponer el mazdeísmo como religión oficial, por lo que Mani fue encarcelado durante algún tiempo en Gundesapur en Susiana.
    • Mientras vivía, en el noreste de la India creyeron que era Budha que había vuelto a la tierra y su misión de llevar su mensaje a todas las leguas.
    • Las doctrinas de Mani fueron divulgadas por el Imperio Romano y el Imperio Sasánda.
    • Los primeros misioneros de Mani difundieron su fe también en Palestina, Siria y Egipto.
    • San Agustín llego a incursionar en las ideas de Mani antes de convertirse finalmente al cristianismo.
    • Algunos de los seguidores de Mani fueron la reina de Palmira y Zenobia.
    • Llegó a predicar en Persia.
    • Mani murió un lunes, probablemente el 26 de febrero del año 277 tras varios días de torturas.

    Otros datos curiosos acerca de Mani

    Si bien ya te hemos contado algunos de los datos más interesantes hacer de Maní. Aún quedan algunas curiosidades que vale la pena conocer, y a continuación te las presentamos todas.

    • Tras su muerte, fue decapitado y su cabeza se expuso en una de las puertas de la ciudad.
    • Luego de su muerte el maniqueísmo fue prohibido por Diocleciano en el año 297 al ser considerada una religión peligrosa para el Estados.
    • Durante su travesía como profeta, logro a traer y convertir a Peroz y Mehrshah, dos hijos de Ardashir I, el fundador de la dinastía sasánida.
    • Entre los libros más destacados de Mani se encuentran “Libro de los dos principios”, “El libro de los secretos” y “El evangelio viviente”.
    • Fue un gran ilustrador, y sus creaciones se incluyeron en varios manuscritos maniqueos.
    • Se cree que la novela histórica “Les jardins de luminére” o “Jardines de luz” escrita por Amin Maalouf y publicada en el año 1991 está basada en la vida del sabio Mani.
    • Numerosos historiadores aseguran que Mani fue crucificado y posteriormente desmembrado.
    • Uno de los trabajos más importas sobre Mani es “Mani and Manichaeism” escrito en inglés por George Widengre.
    ¿Sabias que? Tras su muerte, fue decapitado y su cabeza se expuso en una de las puertas de la ciudad.

    Como habrás podido notar, Mani tuvo un importante papel en la historia y sus enseñanzas lograron traspasar las fronteras del idioma. Convirtiéndose en una de las religiones orientales más importantes y reconocidas, todo ello gracias a la crucial labor de Mani.

    Así que esperamos que hayas disfrutado de estos interesantes datos curiosos acerca del creador del maniqueísmo. ¡Y anímate a sorprender a todos con estas increíbles curiosidades!

    Deja una respuesta