Saltar al contenido

+50 Curiosidades sobre los Erizos de tierra ¡CONOCELOS!

    Los erizos de tierra son unos pequeños mamíferos que se caracterizan por poseer púas en toda su espalda. Estos animalitos son sumamente tiernos y poseen grandes curiosidades que lo hacen ser una especie única.

    En los últimos años este animalito se ha vuelto popular debido a su aspecto poco común. Por su popularidad quieren hacer del erizo de tierra una mascota. Sin embargo, estos tiernos animales son totalmente silvestres, lo que quiere decir que no deberían ser mascotas.

    A pesar de ello, muchas personas poseen erizos de tierra como mascotas. Si deseas adoptar uno de estos animales exóticos debes saber toda la información necesaria para su cuidado y alimentación.

    Poseen grandes características y datos curiosos que hacen que sea un animal sumamente interesante. Si deseas saber todas las curiosidades de este animalito ¡no lo pienses más y empecemos!

    Curiosidades sobre los erizos de tierra ¡Datos interesantes!

    Si te gustan los erizos de tierra, es probable que desees aprender todo acerca de ellos. Aquí te muestro un listado con todos los datos curiosos que representan a este pequeño animal.

    Listado de curiosidades sobre los erizos de tierra

    • Son pequeños mamíferos cubiertos de púas y pertenecen al orden Eulipotyphla, aunque antiguamente eran considerados del orden insectívoro.
    • En total existen 17 especies de erizos de tierra, los cuales se dividen en cinco géneros. El único erizo que no entra en estos géneros es el Erethizontidae.
    • Las diferentes especies de erizos viven en África, Asia y Europa.
    • Los erizos poseen cinco dedos en cada pata. Eso los hace uno de los pocos animales que poseen la misma cantidad de dedos que los seres humanos.
    • Si te has preguntado cuantas espinas o púas puede tener un erizo esta es la respuesta: Un erizo de tierra adulto posee entre cinco mil (5.000) a siete mil (7.000) púas en su dorso. ¡Son muchísimas!
    • Las púas son huecas, están repletas de queratina, tienen una base flexible y actúan como un mecanismo de defensa ante cualquier amenaza.
    • Durante su juventud, los erizos pueden cambiar sus púas para dar lugar al crecimiento de nuevas. Sin embargo, debido al estrés un erizo adulto puede llegar a perder púas.
    • Poseen músculos en su espalda, las cuales les permiten esconder sus púas en los momentos de calma, o sacarlas para defenderse ante una amenaza.
    • Cuando los erizos de tierra se sienten amenazados se enrollan y posicionan como una “bola de espinas”. De esta manera esconden la parte más débil de su cuerpo la cual es el abdomen. También, al sentirse amenazados, aumenta su respiración.
    • Los erizos de tierra emiten diversos sonidos para comunicarse. Poseen una gran audición y sentido del olfato, es por ello que utilizan esas cualidades para comunicarse con sus semejantes. Pueden utilizar desde gruñidos hasta potentes chillidos.
    • Su visión no está completamente desarrollada. Sin embargo, su gran sentido del oído y el olfato recompensan su visión deficiente.
    • Debido a su gran sentido del oído, son sumamente sensibles a los sonidos fuertes y también les temen a los movimientos bruscos. Es fundamental recordar lo antes mencionado al momento de adoptar un erizo de tierra.
    • Los olores nuevos pueden hacer que boten espuma. Cuando un erizo percibe un olor nuevo mordisquea la fuente de el aroma y luego empieza a frotar sus púas para cubrirlas con saliva segregada. Se cree que lo hacen por placer al descubrir un nuevo olor. Este procedimiento se llama “auto ungimiento”.
    • Los erizos son animales solitarios. Suelen juntarse sólo cuando llega la época reproductiva, ya que son animales tímidos.
    • También son animales crepusculares. Esto quiere decir que duermen la mayor parte del día y están activos en la noche. Es importante tomar en cuenta que no se debe obligar al erizo a cambiar su rutina.
    • Se debe considerar importante saber que algunos erizos jamás pierden totalmente el miedo a convivir con los seres humanos y sus “ruidosas rutinas”. Esto se debe al gran desarrollo de su oído.
    • También se debe tener en cuenta que los erizos de tierra no son como los perros o los gatos. Ellos demuestran afecto de otras formas y poseen otros comportamientos.
    • Cuando no reciben los cuidados adecuados, pueden enfermarse debido a que son animales delicados. Las enfermedades comunes que sufren los erizos son: resfriado, vómitos, orejas cuarteadas, obesidad y diarrea.
    • Si se tiene un erizo de tierra como mascota debe ser controlado con un veterinario de animales exóticos. De esta manera se evitaran posibles enfermedades en el animalito.
    • Tener a un erizo como mascota es ilegal en algunos países. En los estados de Arizona y California (EEUU), por ejemplo, los erizos son considerados “animales salvajes” y su tenencia es ilegal. En España tampoco se puede tener este animal como mascota debido a que son animales silvestres.
    • ¡El erizo de tierra es capaz de luchar contra las víboras! Este pequeño animalito es capaz de soportar la picadura venenosa de una serpiente y, además, lo ataca con su potente armadura. Se han visto casos donde, en una batalla entre erizo y serpiente, gana el erizo.
    • La técnica que utiliza el erizo para vencer a las víboras consiste en irritar a la víbora para que ésta se tope con su armadura. Una vez esté bien mal herida, el erizo termina de atacar ¡y sale vencedor!
    • El erizo de tierra posee una fuerte inmunidad al veneno de una víbora. Resiste entre un 35 y 45 de porcentaje más que un cobaya. Además, puede resistir una dosis de arsénico, la cual es capaz de matar a 25 personas.
    • Cuando duermen pueden tener sueños ¡y también roncan!
    • El oído del erizo de tierra es capaz de escuchar frecuencias de 250 y 60000 hz, es decir, ultrasonidos.
    • Los erizos de tierra llevan viviendo en el planeta más de 15 millones de años ¡muchísimo tiempo!
    • Los erizos de tierra africanos poseen 36 dientes pequeños y afilados.
    • En España viven dos tipos de erizos, los cuales son: el erizo europeo y el erizo moruno. Sin embargo, en cautividad es muy común el erizo orejudo.
    • ¡Existen erizos rubios! Hay erizos que poseen un color crema en sus púas. No son muy comunes, pero esto los hace ser sumamente especiales.
    • Los erizos se la pasan olfateando todo a su paso. Es muy normal ver a un erizo olfateando con sus pequeñas narices, moviéndolas de un lado a otro.
    • El erizo puede hibernar unos 128 días y mientras lo hacen su temperatura corporal puede bajar a los 2ºC.
    • Existe una especie de erizo llamado “pigmeo africano” el cual presenta características del erizo moruno y el africano.
    • La dieta de los erizos de tierra está hecha a base de insectos. Son considerados como animales insectívoros.
    • Los erizos miden aproximadamente 24 centímetros y pueden llegar a pesar 500 gramos.
    • Tienen como costumbre realizar el “ungimiento” en cualquier cosa o territorio que deseen marcar como propios. El ungimiento consiste en llenar de saliva el objeto que desee marcar.
    • El embarazo de los erizos de tierra dura aproximadamente 35 días. En cada embarazo pueden parir entre 2 a 5 crías. Las madres erizo destetan a las crías después de las seis semanas de nacidos.
    • Los erizos tienen una esperanza de vida de 8 años.
    • Comúnmente se confunden los erizos de tierra con los puercoespines.
    • Poseen uñas largas que les permiten excavar con facilidad.
    • Los erizos del desierto, que han evolucionado para ser menos pesados, prefieren huir o atacar al intruso con sus púas que confiar en su defensa de enrollamiento.
    • Los principales depredadores de los erizos de tierra son los búhos, hurones, zorros, lobos y langostas.
    • Viven en madrigueras que cavan con sus propias garras. También, les encanta hacer agujeros en la tierra.
    • Algunos erizos de tierra hibernan en invierno y otros estivan en verano, dependiendo de la especie, temperatura y abundancia de alimento
    • Cada vez que escuchan algún ruido diferente al que no estén acostumbrados se protegen con sus púas haciéndose una bola y emiten un sonido (como una respiración acelerada).
    • Generalmente, los erizos bebés abandonan el nido a las 4 o 7 semanas.
    • Las espinas de los erizos de tierra no son permanentes. Dichas espinas se caen para darle paso a nuevas espinas, cada espina dura aproximadamente un año.
    • Los erizos pueden convivir bien en compañía de otros animales, ya sean perros o gatos.
    • En libertad los erizos recorren varios kilómetros al día, por lo que en cautividad requieren todo el espacio que sea posible. Por ello, una rueda​ como la de los hámsters pero de gran escala es una de las mejores formas de hacer que puedan ejercitarse y distraerse en su habitáculo.
    • Las crías de los erizos de tierra realizan el auto-ungimiento incluso antes de abrir los ojos.
    • No son difíciles de mantener, pero requieren algunos cuidados especiales debido a su sensibilidad a los cambios climáticos y su poca habilidad para adaptarse a espacios cerrados.
    • A los erizos les encanta comer lombrices o tenebrios. ¡Es su comida favorita!
    • No es necesario bañarlos, pero sí desinfectar su medio ambiente cada cierto tiempo o como lo vean necesario.

    Los erizos de tierra son sumamente tiernos y poseen muchas curiosidades únicas. Espero que te haya servido esta información. Si sabes de algún otro dato curioso de estos pequeños animalitos ¡déjalo acá en los comentarios!

    Deja una respuesta