Lo que encontraras en el articulo
Curiosidades y datos interesantes de Leonhard Euler. Las matemáticas han recorrido un largo camino, desde su aparición hace ya unos siglos, hasta la actualidad.
Muchos hombres y mujeres han contribuido a su desarrollo, sin embargo, uno de los más importantes ha sido en definitiva Leonhard Euler.
Pues contribuyo grandemente, en muchas áreas de estudio, no solo de las matemáticas, sino también de la física. Debido a su importancia, y sus grandes descubrimientos queremos contarte todo lo que debes saber sobre el matemático.
Curiosidades y datos acerca de Leonhard Euler
Leonhard Euler fue un matemático y físico suizo, que se convirtió en uno de los principales matemáticos del siglo XVII. Pues realizo grandes aportes a esta ciencia, siendo uno de los más prolíficos en su área. Además desarrollo su propio número, el cual aparece y es parte fundamental de numerosas formulas y cálculos utilizados en física.
También escribió importantes trabajos, teoremas, ecuaciones, y realizo diversos hallazgos que permitieron el desarrollo de la matemática y física, tal y como se conocen en la actualidad.
Su vida, aunque sencilla, estuvo plagada de numerosos descubrimientos, que gracias a su esfuerzo y dedicación. Se convirtieron en los principales impulsores del cambio en la forma en cómo se percibían y construían las matemáticas.
+46 Curiosidades interesantes sobre Leonhard Euler
¡Ahora sí! Sin más preámbulos, te invitamos a conocer las curiosidades más interesantes acerca de Leonhard Euler.
Listado de curiosidades sobre Leonhard Euler:
- Su nombre completo era Leonhard Paul Euler.
- Nació el 17 de abril de 1707 en la ciudad suiza de Basilea.
- El padre de Euler, Paul Euler era un pastor calvinista, mientras que su madre Marguerite Brucker era hija de un pastor.
- Tuvo dos hermanas pequeñas llamadas Anna María y María Magdalena.
- Cuando tenía trece años se matriculo en la Universidad de Basilea.
- En 1723 se recibió como maestro de filosofía, luego de realizar una disertación comparativa de las filosofías de René Descartes e Isaac Newton.
- Durante 1726 se mudo a Rusia para ejercer como médico de la Academia de las Ciencias en Rusia.
- Su padre deseaba que fuera pastor.
- Cuando tenía diecinueve años finalizó su doctorado con una tesis acerca de la propagación del sonido.
- El 7 de enero de 1734 se caco con Katharina Gsell, quien era hija de un pintor reconocido de la época.
- Tuvo trece hijos con su esposa, pero solo cinco lograron vivir hasta la edad adulta.
- Dos de sus obras más importantes fueron “La Introductio in analysin infinitorum” (1748) y “La institutione calculi differentialis” (1755).
- Uno de sus libros más leídos estaba constituido por una serie de cartas sobre diferentes temas de filosofía natural, los cuales estaban dirigidos a una princesa alemana llamada Anhalt-Dessau.
- Tuvo importantes discusiones metafísicas con Voltarie, y solía retirarse furioso de estas ya que no eran tan versado en el tema como el primero.
- En 1735 sufrió una fiebre que casi le quita la vida, y tres años después queda ciego de su ojo derecho.
- Sufrió de cataratas en su ojo izquierdo, y algunas semanas luego del diagnóstico quedo prácticamente ciego.
- Se sabia de memoria las formulas de trigonometría y la primeras seis potencia s de los primeros cien números primos.
- Trabajo en todas las áreas de las matemáticas y realizo descubrimientos en geometría, calculo, trigonometría, álgebra, teoría de números, física continua y teoría lunar.
- Era amigo de la familia de matemáticos “Bernoulli”, por lo que el también matemático Johann Bernoulli influyo mucho en su carrera.
- Introdujo el concepto de función matemático.
- Fue el primero en escribir f(x) para hacer referencia a la función f aplicada sobre el argumento x.
- Utilizo la letra griega ∑ como símbolo de los sumatorios y la letra i para hacer referencia a la unidad imaginaria de números complejos.
- Popularizó el uso del símbolo ∏ para hacer referencia a la razón entre la circunferencia y su diámetro.
- Creó una nueva rama de las matemáticas llamada la teoría de grafos y redes luego de descubrir se podía trazar un camino para cruzar todos los puentes de Kaliningrado de una sola vez y terminar en el punto de partida.
- Demostró que no existían más poliedros regulares que los sólidos platónicos.
- Falleció el 18 de septiembre de 1783 tras sufrir un ictus.
Otros datos curiosos acerca de Leonhard Euler
Si bien ya te hemos presentado varios datos interesantes sobre el matemático Euler, aún quedan algunas cosas por contar acerca del suizo.
Y ahora te las revelamos todas, así que continúa leyendo y no te pierdas estas curiosidades adicionales acerca del gran matemático.
- Euler fue enterrado junto con su esposa en el cementerio Luterano de la Isla de Vasilievsky.
- El cementerio en el que fue enterrado fue destruido por los soviéticos, y sus restos fueron trasladado al monasterio ortodoxo de Alejandro Nevski.
- La recopilación y publicación completa de todos sus trabajos se hizo bajo el nombre de “Opera Omnia”.
- Si todos sus trabajos fueran impresos ocuparían alrededor de 60 a 70 volúmenes, pues hasta la fecha se siguen descubriendo escritos del matemático.
- Apareció en la sexta serie de los billetes de diez francos suizos, y también en varios sellos postales de Suiza, Alemania y Rusia.
- En su honor un anterior fue llamado “Euler”.
- Cuando se enteró de que iba a quedar completamente ciego se preparó practicando escribir con tizas en grandes caracteres, y dictando a sus hijos.
- En 1771 fue operado de la visión y pudo recuperarla por algunos días, pero la perdería nuevamente una semana más tarde.
- Vivió los últimos diecisiete años de su vida en total ceguera.
- Regreso a Rusia en 1771 y durante ese periodo un incendio destruyo su casa, y le arrebato a su esposa Katharina.
- Se caso por segunda vez con Salomé Abigail Gsell, la hermana del padre de su primera mujer
- Murió mientras tomaba el té y jugaba con uno de sus nietos a casusa de una hemorragia cerebral.
- El mayor de sus hijos fue Johann Euler quien se convirtió en matemático, astrónomo y miembro de la Academia de Berlín.
- No solo fue amigo de la princesa Anhalt-Dessau, sino también su tutor.
- Se cree que fue el creador del Sudoku, luego de haber inventado una serie de pautas para el cálculo de probabilidades.
- Ayudo a desarrollar la ecuación de la curva elástica que se convirtió en uno de los pilares esenciales de la ingeniería.
- Es conmemorado por la iglesia luterana en su Calendario de santos el 24 de mayo debido a que era un devoto cristiano.
- Varias calles en el mundo llevan sus nombres, estas se encuentran en Paris, Basilea, Binzen, México D.F. Buenos Aires, Padua y Englewood.
- El cráter lunar Euler recibe ese nombre en honor al matemático.

Definitivamente Leonhard Euler, fue uno de los matemáticos más prolíficos, no solo de su época, sino de toda la historia. Y a pesar de las dificultades que atravesó, como perder la vista, la muerte de su esposa y varios hijos.
El matemático dedico su vida a cambiar la percepción de numerosos fenómenos naturales. Contribuyendo a dar respuestas a las mayores interrogantes que se cernían sobre los problemas científicos de la época.

