El ornitorrinco es un animal que posee muchos datos curiosos. Sorprende por el extraño parecido que tiene con diferentes animales ¡es conocido como una animal que posee partes de diferentes animales!
El aspecto del ornitorrinco es una mezcla muy interesante. También, posee una gran variedad de características y datos curiosos que hacen que sea más extraordinario. Es por ello que es considerado como un animal curioso.
Existen muchas cosas del ornitorrinco que, sin duda, te sorprenderán. Si deseas aprender todos los datos interesantes referentes a este mamífero ¡esta es tu mejor oportunidad! Aquí te muestro lo mejor de los ornitorrincos.
Curiosidades sobre el ornitorrinco ¡un animal extraordinario!
El nombre científico de este animal es Ornithorhynchus anatinus. Posee grandes curiosidades que te harán amarlo más y ver diferentes características de su estilo de vida ¡no esperes más y comencemos!
Listado de curiosidades sobre el Ornitorrinco
- Es un mamífero semiacuático que pone huevos. Aunque parezca sorprendente, el ornitorrinco es uno de los mamíferos que ponen huevos. Un mamífero es un animal que alimenta a sus crías con leche y se caracteriza por dar a luz en parto natural ¡como los humanos!
- El ornitorrinco es originario del este de Australia y de la Isla de Tasmania.
- Su cuerpo es familiar al de las nutrias, tiene una cola enorme y peluda como la del castor, un pico grande y chato parecido al de los patos. Y sus patas son semejantes a la de los lagartos.
- Caza bajo el agua. Sin embargo, no utiliza la vista, el oído o el olfato para detectar a su presa. Para ello, utiliza su pico ya que posee recetores que notan las señales eléctricas a su alrededor.
- ¡Son carnívoros! Les encanta comer cangrejos, camarones, larvas de insectos y peces pequeños. Los captura con su pico y almacena en sus sacos maxilares junto con pequeñas piedras que ayudan a triturarlos. Luego sube a la superficie y los come tranquilamente.
- ¡Son excelentes nadadores! Sus patas y la forma de su cuerpo están hechas para nadar por largas horas. Tienen más agilidad para nadar en la noche.
- Los machos poseen un espuelón en sus patas traseras con el que se defiende de las amenazas. El espuelón es venenoso y su picadura muy dolorosa. Para los seres humanos no es mortal, pero para los animales pequeños sí.
- Para no dañar sus patas al desplazarse sobre la tierra, andan sobre sus nudillos.
- Su hábitat natural son los ríos y lagos poco profundos.
- La hembra es la encargada de proteger sus huevos. Suelen poner dos o tres huevos por embarazo. Para ponerlos, excava una galería de más o menos 5 metros de longitud, prepara el nido. Luego tapa la entrada y los incuba por 2 semanas.
- Los huevos se gestan dentro del vientre de la madre por unos 28 días y la incubación debe ser de 10 a 14 días.
- La hembra no tiene pezones, es por ello que segrega la leche por medio de canales en su cuerpo, dicen que suda la leche. Sus crías lamen el cuerpo de la madre para beber leche. Esto es fácil para ellos debido a la forma de su hocico.
- El espuelón que tienen los machos, es utilizado en peleas que hay entre dos machos para ganarse el derecho de copular con una hembra.
- Los ornitorrincos cavan muchas madrigueras en las orillas y a lo largo del río donde viven. De esta forma, siempre tendrán un lugar donde descansar cuando naden distancias largas.
- La madriguera de nidación es diferente a las madrigueras donde vive normalmente.
- No se encuentran fuera de su zona endémica. Esto quiere decir, que solo puedes encontrarlos al este de Australia y la Isla de Tasmania.
- Durante mucho tiempo los científicos no habían podido demostrar se este animal colocaba o no huevos, ya que su estudio siempre ha sido difícil. Sin embargo, pudieron demostrar que sí son ovíparos.
- El pelaje del ornitorrinco es sumamente espeso. Gracias a ello, la piel del mismo no se moja ¡es como si tuviera un impermeable siempre!
- Al nacer los ornitorrincos tienen dientes, con estos, pueden salir del huevo. Sin embargo, los pierden unas semanas después.
- Las piedras que les ayudan a triturar su comida son expulsadas una vez hayan tragado el alimento.
- Cuando están en la tierra los ornitorrincos se vuelven vulnerables. Ya que sus patas y su cuerpo les permite moverse como los reptiles (con un ligero balanceo de cuerpo) y se mueven lentamente.
- A pesar de que una picada del espuelón del ornitorrinco no es mortal para los humanos ¡es sumamente dolorosa! Personan que han sido picadas por ornitorrincos aseguran que el dolor persiste a los días.
- Los ornitorrincos se mantienen activos en la noche. Salen a cazar de noche y son considerados como animales nocturnos. Es muy raro verlos de día, la única forma de que salgan en el día es que esté muy nublado o sea un día oscuro.
- Solo utilizan las patas delanteras para impulsarse mientras nadas. Las traseras se mantienen plegadas al momento de nadar. ¡Aún así son excelentes nadadores!
- ¡Les encanta comer! Pasan toda la noche cazando para suplir su necesidad de calorías. Su cuerpo en el día posee un 20% de peso corporal que es conseguido con los alimentos ingeridos ese mismo día.
- Cuando no están cazando o comiendo se la pasan descansando.
- ¡El apareamiento ocurre solo una vez al año! Entre los meses de junio y octubre es que ocurre el apareamiento.
- Suelen tener varias parejas a lo largo de su vida.
- Fue descubierto en el año 1798 por científicos europeos. Cuando los científicos europeos descubrieron al ornitorrinco, pensaron que era elaborado por el ser humano, debido a su peculiar cuerpo.
- Es uno de los pocos mamíferos venenosos existentes en el mundo.
- Gracias a sus características únicas es uno de los animales más importantes al ser sujeto de estudio en el cambo de la biología evolutiva.
- El ornitorrinco es un símbolo reconocible e icónico de Australia. Ha sido tomado como mascota de importantes eventos y aparece en una de las monedas del país.
- Su nombre científico es Ornithorhynchus, que deriva de la palabra griega ornithorhynkhos. En latín significa “semejante a un pato”.
- Los machos pueden medir, en promedio, unos 50 centímetros y pesan aproximadamente de 700 a 2400 gramos. Mientras que las hembras miden más o menos 43 centímetros y pesan un poco menos que los machos.
- Posee siete vértebras cervicales, es el número habitual en los mamíferos. Sin embargo, cuenta con huesos adicionales en la cintura escapular.
- Aunque las hembras también nacen con espuelones en sus patas traseras, solo los machos son capaces de liberar veneno.
- Poseen la habilidad de electrolocalización, pueden detectar movimientos de otros animales por medio de campos eléctricos generados por las contracciones musculares de estos. Esta habilidad está en su hocico.
- Pueden durar de 11 a 17 años de edad. También, depende del cuidado y las condiciones en las que viva el animal.
- Sus inmersiones pueden durar 30 segundos, pueden durar más pero pocos superan su límite aeróbico estimado de 40 segundos.
- Los huevos de los ornitorrincos son semejantes a los huevos de reptiles, ya que solo una parte del huevo se divide durante su desarrollo.
- A pesar de que las hembras tienen un par de ovarios, solo el ovario izquierdo es funcional.
- Las crías de ornitorrinco son ciegas y sin pelo, al momento de nacer. Luego de los días es que comienzan a desarrollarse.
- Aunque las hembras no tienen pezones, cuentan con unas bolsas en su abdomen que se llenan de leche. Las mismas son las que son lamidas por las crías.
- Según los científicos, la leche de los ornitorrincos posee una proteína antibacteriana con la que se podrían crear antibióticos muy potentes. También, su veneno es capaz de ayudar a combatir la diabetes tipo 2.
- Es una de las cinco especies (junto con las cuatro de equidna) que perviven en la actualidad del orden de los monotremas, grupo que reúne a los únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas.
- Es una especie homeoterma que mantiene su temperatura corporal en torno a 32 °C (inferior a la de la mayoría de mamíferos) incluso cuando busca alimento durante horas en aguas por debajo de los 5 °C.
- El ornitorrinco y el resto de monotremados eran muy poco conocidos, y algunos de los mitos del siglo XIX que se inventaron respecto a ellos (por ejemplo que eran «inferiores» o casi reptilianos) todavía perduran.
- El fósil más antiguo descubierto de ornitorrinco moderno data de hace unos 100 000 años ¡tienen muchos años en la tierra! Además, se cree que el fósil tiene unos 110 millones de años de antigüedad.
- A pesar de que se les da la designación XY de los mamíferos, los cromosomas sexuales del ornitorrinco son más similares a los cromosomas sexuales ZZ/ZW de las aves.
Sin duda, el ornitorrinco es un animal que no nos deja de sorprender. Espero que hayas aprendido acerca de todas las curiosidades de este mamífero que pone huevos.
No te olvides de compartir esta interesante informacion con tus amigos y familiares ¡Si tienes algún otro dato curioso de los ornitorrincos puedes dejarlo acá en los comentarios! ¡Hasta la próxima!