Saltar al contenido

+50 Curiosidades de los animales carnívoros ¡DATOS UNICOS!

    Curiosidades de los animales carnivoros

    Existen una gran variedad de animales que comen carne. Estos animales son considerados “carnívoros” y poseen muchos datos curiosos que te sorprenderán.

    Los animales carnívoros son todos aquellos que se alimentan de carne. Estos animales cazan ellos mismos sus presas para luego comerlas. Estos animales se caracterizan por poseer garras para poder agarrar a sus presas con facilidad.

    Existen muchísimos animales carnívoros como los lobos, leones, águila, buitres, foca, delfín, puma serpiente, tiburón, tigre, zorro, cocodrilo, coyote ¡y muchos más!

    +50 Curiosidades de los animales carnívoros ¡Te sorprenderás!

    Estos animales poseen datos curiosos que los hacen más únicos e interesantes. Si deseas aprender acerca de los animales carnívoros y cuales son todas sus curiosidades ¡no esperes más y comencemos!

    ¿Sabías que? Existen aves, reptiles, peces, insectos y anfibios carnívoros.

    Listado de curiosidades  de los animales carnívoros

    • Los animales carnívoros comen carne debido a su depredación. Algunos comen carne fresca, mientras que otros consumen carne podrida o “carroña”.
    • Los animales carnívoros se conocen en ecología como zóofago.
    • A pesar de que existen animales considerados exclusivamente carnívoros, no todos consumen carne. Como por ejemplo los osos, la mayoría de especies de osos son omnívoros, lo que significa que comen animales y vegetales.
    • Aparte del mundo animal, existen una gran cantidad de plantas carnívoras e incluso hongos carnívoros. Los primeros son predominantemente insectívoros, mientras los últimos subsisten mediante el consumo de invertebrados microscópicos, como amebas y colémbolos.
    • También existen los carnívoros estrictos, que son los animales que comen solamente carne animal, aunque también pueden añadir a su dieta cantidades pequeñas de vegetales.
    • Los carnívoros poseen una serie de características en común, como por ejemplo órganos para capturar y desarticular la presa (dientes y garras cumplen esta función en muchos vertebrados).
    • Existen muchos carnívoros que no cazan sino que se dedican a consumir carroña. También, en ocasiones los animales carnívoros que si son cazadores también consumen carroña, si se presenta la oportunidad.
    • Los carnívoros poseen un sistema digestivo comparativamente más corto al de los herbívoros debido a que ellos no requieren romper la celulosa encontrada en las plantas.
    • En la antigüedad existían carnívoros terópodos (suborden de dinosaurios) que consumían solo carne. Entre ellos estaba el gran Tyrannosaurus rex.
    • Se considera que los primeros mamíferos carnívoros fueron los Cimolestes que existieron durante el Cretácico superior y el período Terciario de América del Norte hace 65 millones de años.
    • ¡Todos los felinos son carnívoros! Desde el más grande león hasta los más pequeños gatos domésticos.
    • Algunos cánidos, como el lobo gris. El coyote y el lobo rojo no son carnívoros estrictos. El perro doméstico se considera un carnívoro estricto, pero esta situación es debatida.
    • El oso polar es el único oso que es totalmente carnívoro. Las demás especies son consideradas omnívoras.
    • Todos los cetáceos como las ballenas o los delfines son carívoros.
    • Todos los de la familia Crocodylidae, como los cocodrilos y los caimanes son totalmente carnívoros.
    • Todas las serpientes, como las cobras, pitones y boas son carnívoros.
    • Los tiburones de toda tipo y especie son carnívoros.
    • Todos los buitres, tanto los del Nuevo Mundo como los del Viejo Mundo comen carne.
    • También hay algunas especies de plantas a las que se llama plantas carnívoras: complementan su ingreso de nutrientes con pequeños insectos, nemátodos y otros invertebrados pequeños.
    • En todo reino animal se presentan animales carnívoros. Existen aves, reptiles, peces, insectos y anfibios carnívoros.
    • La mayoría de los animales carnívoros suelen estar en la parte superior de la cadena alimenticia.
    • Según cada especia, los animales carnívoros poseen características físicas que les facilitan la captura de otros animales. Como las garras, sus dientes, visión nocturna, sentidos agudizados ¡y más!
    • Los animales carnívoros son importantes en el ecosistema debido a que evital la sobrepoblación de ciertas especies.
    • Se clasifican en carnívoros cazadores o depredadores y carnívoros carroñeros. Según el nivel de consumo se clasifican en carnívoros estrictos, carnívoros flexibles y carnívoros ocasionales.
    • Los dientes de las serpientes venenosas son capaces de inocular a sus presas una cantidad de enzimas digestivas modificadas que producen distintos tipos de parálisis o la muerte.
    • Los animales carnívoros pueden ser vertebrados o invertebrados.
    • El sistema digestivo de los animales carnívoros es debido a que la carne debe ser procesada de forma rápida. Si ésta dura días en el tracto digestivo puede comenzar un proceso de putrefacción y el animal se puede enfermar.
    • El oso polar es uno de los carnívoros terrestres más grandes del planeta, se alimenta de animales árticos como las focas y los renos. Los osos polares adultos al día consumen aproximadamente 30 kilos de comida y no ingieren agua pues se mantiene hidratados con los fluidos de sus presas.
    • Los lobos son depredadores que se encuentran ubicados en diversas partes del mundo. Estos animales se alimentan de ovejas, cerdos, cabras o caballos. Suelen ser parte de manadas regidas por varios líderes.
    • Los leones se caracterizan por poseer una fuerte mandíbula que les permite estrangular a sus presas. También, utilizan sus garras en caso de ser animales pequeños, de esta manera cazan a sus presas.
    • Las principales presas de los leones son los mamíferos grandes, como las ñus, los impalas, cebras, búfalos, facóqueros, jabalíes, ciervos, entre otros.
    • Normalmente, los leones se alimentan de mamíferos que pesen aproximadamente 190 y 550 kg. Los ñus son sus presas preferidas.
    • Los leones excluyen de su dieta a los hipopótamos, rinocerontes y elefantes adultos. También evitan las gacelas e impalas más pequeñas y otros antílopes ágiles. En ocasiones también se lanzan a la caza de hipopótamos, mientras que tienden a evitar a los rinocerontes adultos.
    • El hurón es un animal que suele ser tratado como mascota doméstica. La dieta de este animal es a base de carne. Este animal pasa aproximadamente 16 horas diarias durmiendo, son muy sociables y buenas mascotas.
    • Los pelícanos son aves carnívoras, sus presas son los peces del océano. Poseen largos picos que les permiten agarrar peces dentro del agua. Esta ave posee la cualidad de convertir el agua salada en dulce dentro de su garganta.
    • El buitre tiene como dieta consumir, principalmente, carroña o carne podrida. Sin embargo, también es capaz de cazar a sus presas para su supervivencia. Esta ave utiliza una combinación de heces y orina para crear una sustancia que ayuda a mantener una adecuada temperatura corporal.
    • La mayoría de los animales carnívoros terrestres cuentan con una dentadura muy específica. Poseen colmillos caninos o caninos, premolares y molares, los cuales les permiten sujetar, triturar huesos, tendones ¡y más!
    • La dentadura de los animales carnívoros suele ser su mejor arma al momento de cazar a sus presas.
    • Las garras de los animales carnívoros también son un arma muy importante, debido a que estas le ayudan a desgarrar a sus presas para facilitar su consumo. En ocasiones también las utilizan para dar zarpazos y sujetar bien a sus presas.
    • Todos los animales carnívoros poseen un cuerpo diseñado fisiológicamente para cazar.
    • El buitre y el cóndor son animales carroñeros que carecen de plumas en su cabeza. Esto se debe a que de esta manera se evita ensuciar sus cabezas de los fluidos putrefactos de la carroña.
    • Los zoófagos poseen un ingenio impresionante, el cual les permite crear emboscadas, coordinarse con sus manadas, elaborar estrategias ¡y más! para cazar a sus presas.
    • Los cocodrilos utilizan una estrategia de caza, que consiste en asechar a sus presas permaneciendo inmóviles debajo del agua. En ocasiones se hacen pasar por rozas utilizando troncos y hojas, de esta manera pueden atacar a sus presas sin que éstas se den cuenta.
    • El dragón de komodo come insectos, huevos, aves, cuervos, otros dragones de komodo y carroña. Estos animales salen a cazar en horas crepusculares. A veces, suelen morder a sus presas y las dejan escapar, esperando que mueran desangradas o por causa del veneno que sueltan en la mordida.
    • Las serpientes venenosas asechan a sus presas desde lugares oscuros y frescos. Al momento de dominarlas, les inyectan su veneno y luego las ingieren. Viven en todo el mundo, exceptuando las regiones frías.
    • Los guepardos cazan animales como gacelas de Thompson, gacelas de Grant, cebras y ñues. Asechan a sus presas para luego perseguirlas en cortas distancias y atraparlas. Habitan en las sabanas.
    • Los tigres son animales solitarios que se alimentan de jabalíes, antílopes y búfalos. Habitan en las selvas de Asia y atrapan a sus presas por medio de asechos y persecución.
    • Los gatos no pierden su instinto cazador, estos felinos domésticos se alimentan de roedores y pequeños reptiles, aunque a veces suelen comer insectos. Al igual que los demás felinos, los gatos cazan a sus presas utilizando sus habilidades de asecho y persecución.
    • Las hienas se alimentan de carroña y suelen aprovecharse de las crías de grandes felinos y de los restos de sus presas. Estos animales se caracterizan por ser algo flojas, no les gusta cazar, así que suelen atrapar animales pequeños que no sean de gran lucha para ellas.
    • El atún es un pez carnívoro, caza mediante la persecución peces, calamares y crustáceos. Habitan en aguas costeras.
    • El pez espada caza peces, cefalópodos y crustáceos.
    El buitre y el cóndor son aves carnivoras que carecen de plumas en su cabeza.

    Los animales carnívoros contribuyen con el ecosistema evitando la sobrepoblación de especies. Si tienes algún otro dato curioso de estos animales ¡déjalo acá en los comentarios!

    Deja una respuesta